Cómo pensar en el tiempo, no en el dinero, puede aumentar tu motivación al alcanzar metas

Una investigación revela que centrarse en el tiempo invertido, más que en el dinero gastado, fomenta una mayor persistencia y autodeterminación, especialmente después de fracasos iniciales

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ilustración conceptual que muestra dos caminos: uno simbolizado por un reloj de arena y personas avanzando motivadas, otro marcado por monedas
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Una nueva investigación liderada por académicos de la Universidad de Binghamton (SUNY) revela que pensar en el tiempo invertido, en lugar del dinero gastado, puede ser una estrategia más efectiva para mantener la motivación cuando se persiguen metas personales o profesionales.

El estudio, publicado en el Journal of Consumer Marketing, muestra que los individuos que reflejan sobre el esfuerzo temporal dedicado a una tarea tienden a perseverar más incluso tras enfrentar dificultades o fracasos iniciales. Esto contrasta con quienes priorizan la inversión económica, donde el fracaso tiene un impacto desmotivador más fuerte.

Subimal Chatterjee, profesor distinguido de SUNY y coautor del estudio, explicó que "cuando fallamos dos veces seguidas y pensamos en el dinero, tendemos a verlo como un desperdicio. Pero si nos centramos en el tiempo, vemos el proceso como un aprendizaje valioso".

Los investigadores realizaron tres estudios con más de 600 participantes adultos y estudiantes universitarios, analizando cómo diferentes contextos afectaban su motivación y satisfacción tras intentar y fallar en metas como perder peso, aprobar exámenes o montar muebles.

Uno de los hallazgos clave fue que los participantes que consideraban su inversión de tiempo eran menos propensos a sentir insatisfacción tras suspender un examen, ya que percibían sus esfuerzos como un progreso real. Por otro lado, quienes enfocaban su experiencia en términos monetarios (clases privadas, libros costosos) mostraron mayor frustración y menos intención de seguir intentando.

La investigación también destacó que esta mentalidad aplicable no solo a consumidores, sino también a empleados. Según Debjit Gupta, coautora del estudio, "trabajadores con autonomía y un enfoque en el desarrollo personal muestran mayor resiliencia ante contratiempos laborales".

Estos resultados tienen implicaciones prácticas importantes, especialmente en el ámbito del marketing. Las empresas pueden aprovechar este enfoque para diseñar campañas que resalten el valor del esfuerzo y el crecimiento personal, en lugar de enfatizar únicamente el costo o resultado final.

En resumen, el estudio sugiere que promover una mentalidad orientada al tiempo, más que al dinero, podría ayudar a las personas a mantener la motivación, reducir la sensación de fracaso y fomentar un sentido de control sobre sus objetivos.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Pensar en el tiempo permite ver el proceso como un aprendizaje continuo, mientras que pensar en el dinero genera expectativas de resultado inmediato. Si algo falla, el dinero parece un desperdicio, pero el tiempo se percibe como una inversión en crecimiento personal.
💬 Metas que requieren práctica constante, como aprender un idioma, mejorar en un deporte, perder peso o desarrollar nuevas habilidades. También aplica en situaciones laborales o educativas.
💬 Las empresas pueden diseñar mensajes de marketing que resalten el desarrollo personal, el crecimiento y la persistencia. En lugar de enfatizar el precio, destacar el valor del esfuerzo puede generar mayor conexión emocional con el cliente.
💬 Se refiere a la capacidad de continuar trabajando hacia una meta, incluso tras fracasos o dificultades. La investigación muestra que pensar en el tiempo fortalece esta cualidad, en comparación con pensar en el dinero.

Continúa informándote

Despegue del lanzador geoestacionario de la ISRO desde el Centro Espacial Satish Dhawan el 30 de julio de 2025
Espacio

NASA y ISRO lanzan el satélite NISAR para mapear con precisión los cambios en la superficie terrestre

El satélite NISAR, fruto de la colaboración entre la NASA e ISRO, despega para monitorear con radar de alta precisión los movimientos de tierra, glaciares y ecosistemas globales

Ilustración científica de un cerebro humano en vista lateral
Ciencia

Así ajusta el cerebro nuestras sensaciones en cada momento

El cerebro no solo recibe estímulos: actúa en tiempo real para ajustar cómo percibimos el tacto, el sonido o la luz

Frasco de bronce antiguo del Museo Ashmolean con posible miel milenaria
El Mundo

¿Es esta sustancia pegajosa lo que queda de la miel ofrecida a los dioses?

Un residuo encontrado en jarras de bronce de un santuario griego de 2500 años podría ser la evidencia química de miel ofrecida a los dioses. Un estudio revela nuevas pistas sobre su origen y preservación

Concepto artístico del módulo Blue Ghost de Firefly y cargas útiles de la NASA en el Polo Sur lunar, iniciativa CLPS
Espacio

La NASA contrata a Firefly para estudiar recursos en la Luna y preparar futuras misiones a Marte

Firefly Aerospace recibirá 176,7 millones de dólares para enviar rovers e instrumentos a la Luna en 2029, apoyando la exploración sostenible y futuras misiones interplanetarias

Eclipse solar total
Espacio

El eclipse solar más largo del siglo llega en 2027: 6 minutos de oscuridad total en Egipto y España

Millones podrán presenciar en 2027 un eclipse solar total inusualmente largo, visible en sitios históricos y con valioso impacto para la astronomía mundial

Espectro de Próxima Centauri captado por el instrumento NIRPS en el telescopio de 3,6 metros del Observatorio La Silla, Chile, durante pruebas en junio de 2023
Espacio

Descubren señales atmosféricas en exoplanetas con ayuda del espectrógrafo NIRPS

Un equipo liderado por la Universidad de Ginebra revela nuevos detalles sobre atmósferas de exoplanetas usando el espectrógrafo NIRPS en Chile

Interior de un Tesla moderno con la pantalla central mostrando el logotipo original de Tesla
Tecnología

Meta se enfrenta a una investigación en Italia por integrar su chatbot de IA en WhatsApp sin consentimiento

La integración de Meta AI en WhatsApp sin aviso previo desata una investigación en Italia sobre privacidad, abuso de dominio y regulación digital europea

Teléfono con el logo de Meta inclinado sobre un fondo difuminado de la bandera italiana
Tecnología

Tesla diversifica su cadena de suministro: acuerdos con LGES y Samsung para reducir dependencia china

Tesla firma acuerdos con LGES y Samsung para producir baterías y chips en Estados Unidos, reduciendo su dependencia de proveedores chinos y mitigando riesgos por aranceles

Mapa ilustrativo de la CDMX con iconos de advertencia
El Mundo

Mega bloqueo de comerciantes en 14 alcaldías de la CDMX: exigen frenar políticas de abasto popular

Locatarios de mercados públicos de la CDMX realizarán un mega bloqueo en 14 alcaldías este miércoles 30 de julio para protestar contra programas de abasto popular que, según ellos, han reducido sus ventas en un 40-50%

Persona observando el cielo estrellado y una aurora boreal con cámara y trípode en un paisaje nocturno
Espacio

Noche de estrellas en agosto: guía para ver las Delta Acuáridas y Perseidas

Agosto es un mes ideal para observar lluvias de meteoros como las Delta Acuáridas y las Perseidas. Aprende cómo y cuándo ver este espectáculo celestial desde México