Cómo Zohran Mamdani podría cambiar el rumbo político y económico de Nueva York
El nuevo alcalde socialista promete transformar Nueva York con una agenda ambiciosa, pero los analistas temen efectos fiscales y fuga de capitales
4 min lectura
El 5 de noviembre de 2025, Nueva York amaneció ante un cambio político que pocos creían posible. Zohran Kwame Mamdani, un socialista democrático de 34 años nacido en Uganda, ganó la alcaldía de la ciudad más influyente de Estados Unidos. Su triunfo fue histórico por razones identitarias y generacionales, pero también abrió un periodo de incertidumbre sobre el rumbo económico y social de la metrópolis.
Educado en el Bronx y con una trayectoria vinculada a movimientos progresistas, Mamdani representa una corriente que busca expandir la intervención del Estado en la vida urbana. Su victoria fue interpretada por muchos votantes como un voto de castigo a la desigualdad y a la política tradicional, aunque otros la ven como un salto al vacío en una ciudad que sostiene buena parte del motor financiero del país.
Una agenda ambiciosa con riesgos elevados
El nuevo alcalde ha prometido congelar los alquileres en viviendas con renta estabilizada, ofrecer transporte público gratuito en los autobuses, instaurar cuidado infantil universal y aumentar el salario mínimo a 30 dólares por hora antes de 2030. También plantea crear supermercados públicos para combatir la inflación alimentaria.
Son propuestas llamativas, pero su ejecución depende de un aumento significativo de la carga fiscal. Mamdani propone elevar los impuestos a los ingresos más altos y a las corporaciones, con un incremento del 2 % para quienes ganan más de un millón de dólares anuales y una subida del impuesto corporativo del 7,25 % al 11,5 %.
El problema es que Nueva York ya figura entre las ciudades con mayor presión tributaria de Estados Unidos. Los economistas advierten que un alza adicional podría empujar a empresas y profesionales de alto nivel a trasladarse a estados con políticas fiscales más livianas, como Florida o Texas. Dado que el 1 % de los contribuyentes aporta cerca de la mitad de los ingresos fiscales locales, cualquier fuga de esa base imponible pondría en riesgo la estabilidad presupuestaria.
El temor entre el sector financiero es que el “experimento Mamdani” desincentive la inversión, reduzca el empleo y erosione la competitividad que mantiene a Nueva York como capital económica del país.
En Washington, la reacción tampoco fue amable. El presidente Donald Trump acusó a Mamdani de promover un modelo “inviable y hostil al crecimiento” y amenazó con revisar los fondos federales asignados a la ciudad, que superan los siete mil millones de dólares anuales. El enfrentamiento entre ambos parece inevitable y podría convertirse en uno de los conflictos políticos más visibles de 2026.
Un futuro incierto para la Gran Manzana
El reto para Mamdani será convertir su discurso idealista en políticas sostenibles. Nueva York es una ciudad compleja: rica en recursos, pero dependiente del dinamismo privado. Si la administración municipal no logra equilibrar gasto y productividad, el riesgo de una crisis fiscal volvería a escena, como ya ocurrió en los años setenta.
Algunos expertos creen que las promesas de justicia social chocarán pronto con las limitaciones presupuestarias. Otros temen un deterioro gradual de la infraestructura y los servicios públicos si los fondos se desvían a programas poco eficientes.
La posibilidad de que Mamdani modere su agenda sigue abierta, pero dependerá de la presión política y de los resultados económicos en sus primeros meses. Si la confianza empresarial se resiente y la recaudación cae, el margen para cumplir sus compromisos se reducirá rápidamente.
Nueva York entra así en una etapa de prueba. La ciudad que simboliza el éxito del capitalismo moderno enfrenta la gestión de un alcalde que busca reescribir sus reglas desde una visión ideológica opuesta. Nadie puede asegurar el desenlace, pero los signos iniciales invitan más a la cautela que al optimismo.
El experimento de Mamdani no solo pondrá a prueba a la administración municipal, sino también la paciencia de los ciudadanos, los mercados y el propio sistema político de la ciudad que nunca duerme.
Preguntas frecuentes
Es un socialista democrático de 34 años nacido en Uganda que ganó la alcaldía de Nueva York, marcando un cambio político inédito por su origen, edad y agenda progresista.
Congelar los alquileres, ofrecer transporte público gratuito, crear cuidado infantil universal, aumentar el salario mínimo a 30 dólares y establecer supermercados públicos.
Porque implicaría fuertes subidas de impuestos a los más ricos y a las empresas, lo que podría provocar la fuga de capitales y una caída de la recaudación local.
Deberá equilibrar su agenda social con la sostenibilidad fiscal y evitar que el aumento de la presión tributaria deteriore la inversión y el empleo en la ciudad.
Continúa informándote
Las praderas marinas revelan su poder climático: 40 millones de toneladas de carbono retenidas bajo el mar
Un estudio internacional liderado por el CSIC calcula que las praderas marinas almacenan hasta 40 millones de toneladas de carbono, actuando como sumideros naturales
Descubren un proceso en cascada que amplificó el deshielo de la Antártida Oriental en el Holoceno temprano
Un estudio revela que el deshielo de la Antártida Oriental hace 9000 años se aceleró por un mecanismo en cascada entre el océano y el hielo, amplificando la pérdida de masa en múltiples regiones
Once migrantes rohingya mueren tras el naufragio de una embarcación frente a la frontera entre Tailandia y Malasia
Once migrantes rohingya murieron tras el naufragio de un barco entre Tailandia y Malasia. Las autoridades buscan a decenas de desaparecidos
Dos exempleados de Meta lanzan una iniciativa para combatir los anuncios fraudulentos online
Dos exdirectivos de Meta lanzan CollectiveMetrics.org, una ONG que busca frenar los anuncios fraudulentos y aumentar la transparencia online
Científicos logran conexiones inalámbricas 10 veces más precisas para las futuras redes 6G
Investigadores de la Universidad Rice desarrollan un método que permite establecer enlaces 6G casi instantáneos con una precisión angular diez veces superior