Descubren señales atmosféricas en exoplanetas con ayuda del espectrógrafo NIRPS

Un equipo liderado por la Universidad de Ginebra revela nuevos detalles sobre atmósferas de exoplanetas usando el espectrógrafo NIRPS en Chile

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Espectro de Próxima Centauri captado por el instrumento NIRPS en el telescopio de 3,6 metros del Observatorio La Silla, Chile, durante pruebas en junio de 2023
Espectro de la estrella Próxima Centauri obtenido por NIRPS, instalado en el telescopio del Observatorio La Silla, Chile. Crédito: © Etienne Artigau

El Buscador de Planetas en el Infrarrojo Cercano (NIRPS) es un innovador espectrógrafo de alta resolución que ha comenzado a ofrecer resultados científicos significativos desde su puesta en marcha oficial en abril de 2023. Instalado en el telescopio de 3,6 metros del Observatorio Europeo Austral (ESO) en La Silla, Chile, este instrumento está especialmente diseñado para observar en longitudes de onda del infrarrojo cercano. Su desarrollo involucró a más de 140 expertos de Canadá, Suiza, España, Portugal, Francia y Brasil, incluyendo al Departamento de Astronomía de la Universidad de Ginebra (UNIGE) y al Centro Nacional de Investigación PlanetS.

La combinación de NIRPS con el espectrógrafo HARPS, que opera en luz visible, ofrece una cobertura espectral sin precedentes para el estudio de exoplanetas. Este tándem permite analizar las atmósferas de mundos lejanos con una precisión inigualable, lo que convierte a NIRPS en uno de los instrumentos astronómicos más demandados del ESO.

François Bouchy, profesor asociado del Departamento de Astronomía de la UNIGE y colíder del proyecto NIRPS, comenta: "Estamos orgullosos del rendimiento único e inigualable de NIRPS y entusiasmados con los primeros resultados científicos obtenidos".

En sus primeras observaciones, los astrónomos utilizaron NIRPS para estudiar las atmósferas de dos exoplanetas gigantes gaseosos conocidos: WASP-189 b y WASP-69 b. El primero posee una atmósfera extremadamente caliente, tan intensa que se han detectado trazas de hierro evaporado. Sin embargo, estas señales solo fueron visibles en el rango visible con HARPS, no en el infrarrojo cercano con NIRPS. Esto sugiere la presencia de otro elemento químico que podría estar ocultando la señal del hierro en ese rango de longitudes de onda.

Valentina Vaulato, estudiante de doctorado del Departamento de Astronomía y primera autora del estudio sobre WASP-189 b, explica: "El hierro también presenta señales espectrales en el infrarrojo cercano. Por lo tanto, debe haber otro componente, posiblemente un anión hidruro, que esté bloqueando esta señal".

Por otro lado, las observaciones de WASP-69 b revelaron una larga cola de gas helio escapando de su atmósfera, similar a la de un cometa. Esta detección es una de las más detalladas hasta ahora y arroja nueva luz sobre cómo las atmósferas de los planetas evolucionan bajo la influencia de la radiación intensa de sus estrellas anfitrionas.

Además, NIRPS ya ha confirmado con una precisión sin precedentes la existencia de Próxima Centauri b, un planeta terrestre ubicado en la zona habitable de la estrella más cercana a nuestro sistema solar. El equipo también encontró evidencia de un segundo planeta menos masivo orbitando Próxima Centauri.

Este nuevo instrumento también está siendo utilizado para observar nuestro propio Sol, con el objetivo de entender mejor la actividad estelar y minimizar su impacto en la caracterización de atmósferas planetarias y en la búsqueda de planetas similares a la Tierra.

Los primeros cinco artículos científicos basados en los datos de NIRPS han sido publicados en la prestigiosa revista Astronomy & Astrophysics, marcando el inicio de una nueva era en la exploración del cosmos.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un instrumento de alta resolución instalado en el Observatorio ESO en Chile, diseñado para observar en el infrarrojo cercano y estudiar exoplanetas, especialmente alrededor de estrellas frías como las enanas rojas.
💬 NIRPS complementa a HARPS, que trabaja en luz visible, permitiendo una cobertura espectral completa. Juntos, ambos instrumentos ofrecen una herramienta poderosa para analizar atmósferas de exoplanetas con gran detalle.
💬 Ha detectado señales atmosféricas en exoplanetas como WASP-189 b y WASP-69 b, y ha confirmado con alta precisión la existencia de Próxima Centauri b, un planeta en la zona habitable de nuestra vecina estelar más cercana.
💬 Se utilizan para comprender mejor la actividad estelar, lo cual es crucial para mejorar la detección y caracterización de exoplanetas y sus atmósferas.

Continúa informándote

Mapa de temperaturas máximas previstas en España y Portugal para el martes, con una intensa ola de calor afectando el sur y centro peninsular
El Mundo

España sufre su segunda ola de calor del verano: temperaturas extremas de hasta 45 ºC

España afronta su segunda ola de calor del verano con máximas de 45 ºC en el sur y centro peninsular, y mínimas nocturnas que no bajarán de 25 ºC en amplias regiones

Mano sosteniendo un trozo de hormigón romano con inclusiones blancas
Ciencia

El secreto del hormigón romano: ¿puede enseñarnos a construir más sostenible?

Un análisis revela cómo el hormigón romano, gracias a su durabilidad y baja toxicidad, podría ser clave para la construcción sostenible del futuro

Despegue del lanzador geoestacionario de la ISRO desde el Centro Espacial Satish Dhawan el 30 de julio de 2025
Espacio

NASA y ISRO lanzan el satélite NISAR para mapear con precisión los cambios en la superficie terrestre

El satélite NISAR, fruto de la colaboración entre la NASA e ISRO, despega para monitorear con radar de alta precisión los movimientos de tierra, glaciares y ecosistemas globales

Ilustración científica de un cerebro humano en vista lateral
Ciencia

Así ajusta el cerebro nuestras sensaciones en cada momento

El cerebro no solo recibe estímulos: actúa en tiempo real para ajustar cómo percibimos el tacto, el sonido o la luz

Frasco de bronce antiguo del Museo Ashmolean con posible miel milenaria
El Mundo

¿Es esta sustancia pegajosa lo que queda de la miel ofrecida a los dioses?

Un residuo encontrado en jarras de bronce de un santuario griego de 2500 años podría ser la evidencia química de miel ofrecida a los dioses. Un estudio revela nuevas pistas sobre su origen y preservación

Concepto artístico del módulo Blue Ghost de Firefly y cargas útiles de la NASA en el Polo Sur lunar, iniciativa CLPS
Espacio

La NASA contrata a Firefly para estudiar recursos en la Luna y preparar futuras misiones a Marte

Firefly Aerospace recibirá 176,7 millones de dólares para enviar rovers e instrumentos a la Luna en 2029, apoyando la exploración sostenible y futuras misiones interplanetarias

Eclipse solar total
Espacio

El eclipse solar más largo del siglo llega en 2027: 6 minutos de oscuridad total en Egipto y España

Millones podrán presenciar en 2027 un eclipse solar total inusualmente largo, visible en sitios históricos y con valioso impacto para la astronomía mundial

Interior de un Tesla moderno con la pantalla central mostrando el logotipo original de Tesla
Tecnología

Meta se enfrenta a una investigación en Italia por integrar su chatbot de IA en WhatsApp sin consentimiento

La integración de Meta AI en WhatsApp sin aviso previo desata una investigación en Italia sobre privacidad, abuso de dominio y regulación digital europea

Teléfono con el logo de Meta inclinado sobre un fondo difuminado de la bandera italiana
Tecnología

Tesla diversifica su cadena de suministro: acuerdos con LGES y Samsung para reducir dependencia china

Tesla firma acuerdos con LGES y Samsung para producir baterías y chips en Estados Unidos, reduciendo su dependencia de proveedores chinos y mitigando riesgos por aranceles

Mapa ilustrativo de la CDMX con iconos de advertencia
El Mundo

Mega bloqueo de comerciantes en 14 alcaldías de la CDMX: exigen frenar políticas de abasto popular

Locatarios de mercados públicos de la CDMX realizarán un mega bloqueo en 14 alcaldías este miércoles 30 de julio para protestar contra programas de abasto popular que, según ellos, han reducido sus ventas en un 40-50%