El eclipse solar más largo del siglo llega en 2027: 6 minutos de oscuridad total en Egipto y España

Millones podrán presenciar en 2027 un eclipse solar total inusualmente largo, visible en sitios históricos y con valioso impacto para la astronomía mundial

5 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Eclipse solar total
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

El 2 de agosto de 2027, el mundo se prepara para uno de los eventos astronómicos más esperados del siglo XXI: un eclipse solar total con una duración récord de 6 minutos y 22 segundos. Este fenómeno, conocido como “El Gran Eclipse Norteafricano”, tendrá su punto máximo en Luxor (Egipto), donde la oscuridad total promete un espectáculo sin precedentes. También será visible en partes de España, como Tarifa y Cádiz, ofreciendo a miles de observadores la oportunidad de presenciar este evento único.

El eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa directamente entre el Sol y la Tierra, bloqueando la luz solar y proyectando su sombra sobre el planeta. En este caso, la trayectoria de la sombra lunar comenzará en el Atlántico Norte, tocará tierra en el suroeste de España y avanzará hacia Gibraltar, Marruecos, Túnez, Libia, Egipto, Arabia Saudí, Yemen y finalmente el archipiélago de Chagos en el océano Índico. La ruta cubrirá más de 89 millones de personas, convirtiéndolo en un evento global de alta relevancia.

¿Por qué es tan especial este eclipse?

Su duración excepcional, combinada con su visibilidad en zonas históricas y turísticas, lo hace único. En Luxor, la sombra lunar generará una oscuridad total de 6 minutos y 22 segundos, mientras que en Sfax (Túnez) se alcanzarán 5 minutos y 41 segundos. En España, los observadores en Tarifa y Cádiz disfrutarán de 4 minutos y 39 segundos de totalidad. Esta duración supera ampliamente la mayoría de los eclipses modernos, muchos de los cuales duran menos de 3 minutos.

Los expertos en astronomía destacan que este eclipse no solo es un fenómeno visual, sino que también permite estudiar la interacción entre la atmósfera solar y terrestre. Según Daniela Martínez, ingeniera y autora del estudio publicado en iScience, “la sostenibilidad en la construcción del futuro puede aprender de los romanos, pero en astronomía, este eclipse es un recordatorio de cómo la naturaleza sigue sorprendiéndonos con su precisión”.

¿Cómo y cuándo verlo?

El eclipse alcanzará su pico máximo a las 10:00 horas del 2 de agosto de 2027, aunque su sombra será visible desde el sábado 1 de agosto hasta la madrugada del 2 de agosto. Para observarlo de manera segura y efectiva, se recomienda:

  • Usar gafas de eclipse certificadas.
  • Buscar lugares con cielos despejados y sin contaminación lumínica.
  • Evitar mirar directamente al Sol sin protección.
  • Prepararse con mapas celestes y aplicaciones de seguimiento.

En Egipto, Luxor será el epicentro de la observación, rodeado de monumentos antiguos que añaden un toque histórico al evento. En Europa, Andalucía ofrece condiciones ideales, ya que la sombra lunar tocará tierra en Gibraltar, primer punto terrestre del eclipse. Para los observadores en Latinoamérica, se recomienda seguir transmisiones en vivo desde observatorios internacionales.

La NASA y la Sociedad Americana de Meteoros han destacado que este eclipse es una oportunidad única para estudiar fenómenos como la corona solar y la interacción entre la atmósfera terrestre y la luz solar. Además, servirá como un punto de reunión para científicos y entusiastas del cosmos que buscan documentar su comportamiento y compartir datos en tiempo real.

Aunque el eclipse solar total es un evento natural, su impacto social y cultural es innegable. En Egipto, autoridades locales están organizando eventos públicos en torno a Luxor, aprovechando su riqueza arqueológica. En Europa, se espera un aumento en viajes organizados a Andalucía y Marruecos, donde las condiciones climáticas y geográficas favorecen la observación.

Este fenómeno también refuerza la importancia de la educación científica. Organizaciones como la Sociedad Americana de Meteoros y la UNIGE (Universidad de Ginebra) planean talleres y charlas para explicar el funcionamiento de los eclipses y su relevancia en la historia de la astronomía. Según Paulo Monteiro, ingeniero de la Universidad de California en Berkeley, “los eclipses no solo son eventos de belleza, sino también herramientas para entender mejor nuestro entorno cósmico”.

Para quienes no puedan asistir a las zonas de totalidad, se ofrecerán transmisiones en directo desde puntos clave del recorrido. Estas transmisiones incluirán análisis en tiempo real y entrevistas a expertos que explicarán cada fase del fenómeno. Además, se espera que apps de astronomía como SkyTonight o MeteoRed proporcionen guías interactivas para localizar la sombra lunar y optimizar la experiencia de observación.

El eclipse de 2027 será un evento trascendental no solo para la comunidad científica, sino también para millones de personas que buscan una conexión directa con el cosmos. Su duración, su ruta geográfica y su accesibilidad lo convierten en un fenómeno que no se repetirá hasta mediados del siglo XXIII.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El eclipse solar total tendrá lugar el 2 de agosto de 2027 y será visible en Egipto, España, norte de África y partes del Medio Oriente.
💬 En Luxor (Egipto), la oscuridad total alcanzará 6 minutos y 22 segundos, siendo el punto con mayor duración en todo el planeta.
💬 Las regiones de Tarifa y Cádiz, en Andalucía, serán las más adecuadas para ver el eclipse solar total, con 4 minutos y 39 segundos de oscuridad.
💬 Utiliza gafas de eclipse certificadas, evita mirar directamente al Sol sin protección y consulta apps de astronomía para seguimiento en tiempo real.

Continúa informándote

Persona adulta hablando sola frente a un espejo
Ciencia

¿Hablar solo en voz alta es normal? Así lo explica la psicología y qué beneficios tiene realmente

Hablar solo en voz alta no es un signo de locura, sino una estrategia mental útil que refuerza la memoria, la toma de decisiones y el bienestar emocional

Simulación científica del interior de la Tierra hace mil millones de años
Ciencia

El núcleo líquido de la Tierra generaba campo magnético hace mil millones de años

Un innovador modelo informático demuestra que el escudo magnético de la Tierra se formó mucho antes de lo pensado, transformando el estudio del núcleo y la historia planetaria

Silueta negra de Elon Musk en el centro, con el planeta Marte grande
Espacio

El astrofísico Adam Becker llama “estúpida” la idea de Elon Musk de colonizar Marte

Un reconocido astrofísico desmonta los planes de Elon Musk sobre colonizar Marte, asegurando que la Tierra siempre será más habitable que el planeta rojo

Entierros arqueológicos con artefactos en Nong Ratchawat, Tailandia, fotografía de excavación
Ciencia

Descubren en Tailandia restos de nuez de betel en dientes de 4.000 años de antigüedad

Un análisis biomolecular revela cómo los antiguos habitantes de Tailandia integraban el consumo de plantas psicoactivas en su vida cotidiana y rituales

Mapa global del Anillo de Fuego del Pacífico
Ciencia

Qué es la falla de subducción de Kamchatka y por qué causa terremotos gigantes

La falla de subducción de Kamchatka es una de las zonas sísmicas más activas del planeta, responsable de terremotos históricos y tsunamis que pueden afectar a todo el Pacífico

Barco portacontenedores navegando al atardecer
El Mundo

Estados Unidos fija un arancel del 15% para los productos surcoreanos bajo el acuerdo de Trump

Washington y Seúl sellan un acuerdo que rebaja aranceles, garantiza inversiones surcoreanas récord en EE. UU. y compromete compras energéticas por 100.000 millones de dólares

Ilustración conceptual de un diplomático mexicano entre las banderas de México y Canadá
El Mundo

Acusan a Carlos Joaquín González, embajador de México en Canadá, por supuestos lazos con cárteles en Quintana Roo

Carlos Joaquín González, exgobernador de Quintana Roo y actual embajador en Canadá, es acusado públicamente de haber permitido el avance del crimen organizado y de presuntos nexos familiares con redes de extorsión

Mapa de temperaturas máximas previstas en España y Portugal para el martes, con una intensa ola de calor afectando el sur y centro peninsular
El Mundo

España sufre su segunda ola de calor del verano: temperaturas extremas de hasta 45 ºC

España afronta su segunda ola de calor del verano con máximas de 45 ºC en el sur y centro peninsular, y mínimas nocturnas que no bajarán de 25 ºC en amplias regiones

Mano sosteniendo un trozo de hormigón romano con inclusiones blancas
Ciencia

El secreto del hormigón romano: ¿puede enseñarnos a construir más sostenible?

Un análisis revela cómo el hormigón romano, gracias a su durabilidad y baja toxicidad, podría ser clave para la construcción sostenible del futuro

Despegue del lanzador geoestacionario de la ISRO desde el Centro Espacial Satish Dhawan el 30 de julio de 2025
Espacio

NASA y ISRO lanzan el satélite NISAR para mapear con precisión los cambios en la superficie terrestre

El satélite NISAR, fruto de la colaboración entre la NASA e ISRO, despega para monitorear con radar de alta precisión los movimientos de tierra, glaciares y ecosistemas globales