El descenso de popularidad de Zelenskiy y el desafío de la democracia ucraniana bajo presión

La popularidad de Zelenskiy cae en Ucrania tras las protestas por su reforma anticorrupción. El país enfrenta el dilema de mantener la democracia en plena guerra y bajo presión social creciente.

5 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Silueta negra de Volodímir Zelenskiy sobre fondo de la bandera de Ucrania
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Protestas en tiempos de guerra: un síntoma de fatiga y descontento

A finales de julio, miles de ucranianos salieron a las calles de Kiev y otras ciudades en una movilización rara para un país que vive bajo ley marcial. Las protestas surgieron tras la decisión de Zelenskiy de subordinar las agencias anticorrupción a un fiscal general elegido por él mismo, una medida aprobada con celeridad y poca transparencia. Para muchos, la maniobra evocó viejos temores de centralización y opacidad que Ucrania ha luchado por desterrar.

El descontento no tardó en hacerse visible. Aunque la movilización fue menor que en los años de la revolución de Maidan, el simple hecho de que ocurriera durante una guerra es una señal de que el malestar ciudadano ha alcanzado un umbral crítico. La reacción fue inmediata: el propio gobierno dio marcha atrás y propuso una nueva legislación para revertir la medida. Sin embargo, la herida quedó abierta.

La caída en la confianza y el peso de la historia reciente

La encuesta del Instituto Internacional de Sociología de Kiev revela que la confianza en Zelenskiy ha caído al 58%, frente al 74% en mayo y el 67% registrado en febrero-marzo. Es el nivel más bajo en medio año, y se acerca peligrosamente al mínimo de la guerra, un 52% en diciembre de 2024. La encuesta, realizada justo después de la votación polémica, muestra que el golpe no es casual, sino resultado de una tendencia a la baja que ya venía gestándose.

Entre los motivos de desconfianza, los encuestados mencionan principalmente la corrupción (21%) y el manejo de la guerra (20%). La sombra de la corrupción sigue siendo un obstáculo estructural en Ucrania, país donde la sociedad civil ha demostrado ser capaz de movilizarse frente a cualquier atisbo de retroceso democrático. El recuerdo de Maidan y la caída del gobierno prorruso en 2014 planea sobre el ambiente político y refuerza la vigilancia popular ante cualquier deriva autoritaria.

El propio director del instituto encuestador advierte que, si bien Zelenskiy mantiene aún un nivel de apoyo alto para estándares internacionales, la tendencia a la baja debería encender todas las alarmas. El riesgo es doble: la erosión de la confianza puede debilitar el liderazgo en tiempos de guerra, pero también abrir la puerta a nuevas demandas sociales y a la presión por reformas auténticas.

Corrupción y transparencia: la gran batalla interna de Ucrania

El episodio pone en evidencia el equilibrio delicado que enfrenta cualquier gobierno en guerra: garantizar la unidad frente a la amenaza externa sin sacrificar los avances en transparencia y control ciudadano. Para Ucrania, además, la lucha contra la corrupción es una condición imprescindible para avanzar hacia la integración europea y mantener el respaldo de sus aliados.

Las decisiones que buscan aumentar el control presidencial sobre organismos clave pueden interpretarse como medidas de emergencia, pero en Ucrania, donde la sociedad civil ha luchado durante años por instituciones independientes, cada paso atrás genera recelos inmediatos. La reacción rápida del gobierno al revocar la reforma es muestra de la presión social, pero también de la fragilidad de los equilibrios democráticos en el país.

Mientras tanto, la oposición política observa con atención. Algunos sectores aprovechan para denunciar que la guerra se utiliza como excusa para centralizar el poder y limitar el debate democrático. La administración de Zelenskiy niega cualquier intención autoritaria, pero el episodio deja claro que la confianza pública es un recurso volátil, incluso para un líder que ha encarnado la resistencia nacional ante la invasión rusa.

Perspectivas: ¿crisis pasajera o principio de cambio?

Es tentador pensar que la caída en la popularidad de Zelenskiy pueda revertirse con nuevas victorias militares o gestos de apertura. Sin embargo, los analistas advierten que el desgaste acumulado tras más de dos años de conflicto y las crecientes expectativas de reformas reales hacen cada vez más difícil el retorno a los niveles de confianza iniciales.

El episodio puede interpretarse como una advertencia saludable para la democracia ucraniana: ni siquiera en tiempos de guerra la sociedad civil está dispuesta a conceder cheques en blanco al poder. La reacción ciudadana y la rápida rectificación gubernamental muestran que el control popular sigue vivo, aunque bajo una tensión permanente.

De cara al futuro, la consolidación de la democracia ucraniana dependerá de la capacidad de responder tanto a las exigencias de la guerra como a la necesidad de mantener instituciones transparentes y responsables. La historia reciente de Ucrania enseña que la sociedad no tolera retrocesos: el desafío será no perder ese impulso democrático aun en medio de la adversidad.

El destino político de Zelenskiy, y en cierto modo de Ucrania, dependerá de cómo gestione esta crisis de confianza. En una nación marcada por la resistencia, la exigencia ciudadana y el peso de la historia, cualquier intento de centralización excesiva encontrará tarde o temprano un límite en la conciencia cívica del país.

Fuente: Reuters

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Por protestas contra reformas anticorrupción y el desgaste tras meses de guerra.
💬 La corrupción es un obstáculo clave; reformas poco transparentes generan malestar social.
💬 Debilita el liderazgo en guerra y aumenta la presión por reformas auténticas.
💬 Solo si responde con reformas reales y mantiene el control democrático bajo presión.

Continúa informándote

Ojo azul con una gota de colirio a punto de aplicarse
Ciencia

Gotas para la presbicia permiten leer sin gafas tras una sola aplicación diaria

Un nuevo colirio aprobado en EE.UU. mejora la visión cercana hasta 10 horas con una sola dosis diaria, ofreciendo una alternativa a gafas y lentillas

Interfaz de Copilot mostrando opciones creativas y un mensaje sobre el uso de GPT-5 en modo inteligente
Tecnología

Microsoft integra GPT-5 en Copilot, GitHub y Azure para potenciar productividad y desarrollo

La nueva integración de GPT-5 en el ecosistema Microsoft mejora el razonamiento, la codificación y la asistencia inteligente en todas sus plataformas

Vista aérea del incendio en el Saladar de Xàbia
El Mundo

Controlado el incendio en el Saladar de Xàbia, junto a la playa del Arenal

Un incendio declarado en la zona del Saladar, próximo a la playa del Arenal, ha sido controlado gracias a la rápida intervención de medios aéreos y terrestres

Primer plano del emblema de la Red de Libertad Aria (AFN) con fondo de tela oscura
El Mundo

Nazis estadounidenses ganan fuerza con el regreso de Trump a la Casa Blanca

El retorno de Donald Trump ha revitalizado a grupos neonazis como la Red de Libertad Aria, que expanden su influencia en el extremismo blanco en EE.UU.

Pantalla de inicio de ChatGPT mostrando la presentación del modelo GPT-5 con un fondo degradado en tonos pastel
Tecnología

OpenAI presenta GPT-5, más rápido, preciso y con capacidades multimodales

La nueva generación de ChatGPT ofrece razonamiento mejorado, más memoria y funciones multimodales que integran texto, imagen, vídeo y audio

Avión comercial volando sobre un mar de nubes
Tecnología

Israel impulsa la seguridad en la aviación global con inteligencia artificial de última generación

La apuesta israelí por tecnologías avanzadas para monitoreo y prevención está cambiando la forma en que volamos, integrando IA en aviones y satélites y marcando un nuevo estándar mundial

El sistema EyeRIS de MBARI graba en 3D la locomoción de un pulpo perla en aguas profundas
Ciencia

EyeRIS: la cámara 3D que revoluciona el estudio del movimiento de pulpos de aguas profundas

El innovador sistema EyeRIS permite observar en tiempo real la biomecánica de pulpos abisales y abre nuevas fronteras en la ingeniería bioinspirada

Primer plano de un microchip sobre placa base, con las banderas de Taiwán y China
Tecnología

Investigaciones en Taiwán por supuesto robo de tecnología por parte de compañías chinas

El aumento de controles en Taiwán busca proteger la innovación tecnológica ante las crecientes amenazas de espionaje industrial y fuga de talento hacia China

Comparativa visual entre un trabajador humano y un robot trabajando en el mismo escritorio de oficina moderna
Tecnología

Silicon Valley ya no es el paraíso laboral: el desencanto de quienes vivieron la era dorada

La cultura de trabajo en Google, Apple y Meta cambió radicalmente en la última década, erosionando el atractivo que hizo de Silicon Valley un mito mundial

Fondo oceánico realista con rocas y arena
Ciencia

Hallan en el fondo marino indicios de un posible impacto cósmico que enfrió el hemisferio norte hace 12.800 años

Un nuevo estudio identifica polvo cometario y microesferulas metálicas en sedimentos de la bahía de Baffin, aportando evidencia clave sobre el origen del enfriamiento abrupto del Dryas Reciente