El hierro del fondo marino viaja más lejos de lo pensado y puede influir en el clima global

Las columnas hidrotermales del fondo marino actúan como autopistas invisibles que transportan hierro a través de los océanos, alimentando ecosistemas y afectando el clima

Brazo robótico del vehículo MARUM-QUEST4000 midiendo la temperatura en una fuente hidrotermal de la dorsal mesoatlántica
Medición en una fuente hidrotermal con el vehículo MARUM-QUEST4000 durante la expedición M190. Crédito: MARUM, Universidad de Bremen.

Durante años se pensó que el hierro que emerge de las profundidades del océano quedaba atrapado cerca de las fuentes hidrotermales, pero nuevas investigaciones muestran que parte de este metal puede viajar a lo largo de miles de kilómetros, impulsando la vida marina y afectando incluso el equilibrio climático del planeta.

El estudio, liderado por la Universidad de Bremen y el centro MARUM, propone que pequeñas moléculas orgánicas y la acción de microorganismos permiten que el hierro se mantenga disuelto en el agua durante largos periodos, evitando que se precipite al fondo. Esto lo convierte en un fertilizante natural que llega a zonas remotas del océano.

Los científicos señalan que, aunque gran parte del hierro se transforma rápidamente en minerales al contacto con el oxígeno, una fracción mínima permanece activa y es transportada por las corrientes marinas. Esa pequeña cantidad resulta suficiente para influir en la productividad del fitoplancton, base de la cadena alimentaria marina.

Según los investigadores, este mecanismo podría tener implicaciones directas en el ciclo global del carbono. Cuando el plancton crece, captura dióxido de carbono de la atmósfera, por lo que el hierro liberado desde el fondo del mar puede ayudar a regular el clima terrestre de manera indirecta.

Publicidad

El trabajo reúne datos de varias instituciones científicas alemanas y combina observaciones de campo, modelos geoquímicos y análisis microbiológicos. Juntos, ofrecen una visión más completa del papel del fondo oceánico en la dinámica del planeta, un ámbito que aún guarda grandes incógnitas.

Para los autores, comprender cómo se transportan estos minerales invisibles es clave para anticipar cómo responderán los océanos al cambio climático. Bajo la superficie, el hierro sigue moviéndose silenciosamente, tejiendo conexiones entre la geología, la biología y el clima de la Tierra.

Preguntas frecuentes

¿Qué descubrieron los científicos sobre el hierro del fondo marino?

Determinaron que el hierro liberado por fuentes hidrotermales puede mantenerse disuelto y viajar miles de kilómetros, en lugar de quedar atrapado cerca del origen.

¿Cómo logra el hierro desplazarse grandes distancias bajo el océano?

Gracias a moléculas orgánicas y microorganismos que lo estabilizan en el agua, evitando que se oxide y se deposite en el fondo marino.

¿Por qué es importante este hallazgo para el clima global?

Porque el hierro alimenta al fitoplancton, que captura dióxido de carbono atmosférico, ayudando a regular de forma natural el ciclo del carbono y el clima.

¿Qué instituciones participaron en la investigación?

El estudio fue liderado por la Universidad de Bremen y el centro MARUM, con colaboración de otras instituciones

Continúa informándote

Ciudad inundada vista desde el aire con líneas azules que representan análisis por inteligencia artificial
Ciencia

La inteligencia artificial entra en la hidrología: nuevo modelo predice crecidas y sequías

Investigadores de Penn State desarrollan un modelo impulsado por inteligencia artificial que predice inundaciones y sequías a escala global, mejorando la gestión del agua.

Central hidroeléctrica realista en Brasil, con una gran presa y estructuras de hormigón rodeadas de vegetación tropical
Energía

Brasil espera más demanda eléctrica y menos lluvias en sus principales cuencas hidroeléctricas

El Operador Nacional del Sistema Eléctrico prevé un aumento del 0,9 % en la demanda energética de Brasil en noviembre, mientras las lluvias se mantendrán por debajo del promedio histórico.

Integrantes del equipo aeroespacial de Graz posan sonrientes junto a sus cohetes tras una jornada de competición y pruebas exitosas
Espacio

El cohete híbrido ISPIDA lleva al equipo de Graz al título europeo de cohetería

El equipo estudiantil de Graz revalidó el título europeo de cohetería en Portugal con su cohete híbrido ISPIDA, que alcanzó más de 9.300 metros.

Ilustración digital horizontal que muestra una mano robótica extendida sobre un teclado de ordenador
Tecnología

Amazon, Meta y Google recortan miles de empleos mientras apuestan todo por la inteligencia artificial

Amazon, Meta y Google despiden a miles de empleados mientras destinan miles de millones a la inteligencia artificial, marcando un cambio estructural en el empleo global.

Periódico doblado sobre una mesa de madera, con las páginas apiladas y enfoque cercano que resalta los bordes del papel
Medio Ambiente

La COP30 en el Amazonas pondrá a prueba la capacidad de los medios frente a la desinformación climática

Periodistas latinoamericanos se preparan para cubrir la COP30 en Brasil, una cumbre marcada por la desinformación, la falta de recursos y el reto de traducir la ciencia climática al público.