El mundo en alerta por el posible colapso de las corrientes del Atlántico: las consecuencias serían devastadoras

La comunidad científica advierte que el debilitamiento acelerado de la AMOC, el sistema de corrientes del Atlántico Norte, podría desencadenar cambios climáticos abruptos con repercusiones globales

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Remolinos y corrientes marinas en el océano
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

El temor a un colapso inminente de la Circulación Meridional de Retorno del Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés) ha puesto en máxima alerta a científicos y organismos internacionales. Los últimos modelos y datos observacionales sugieren que esta vasta red de corrientes oceánicas, vital para regular el clima global, muestra señales preocupantes de debilidad.

La AMOC transporta enormes cantidades de calor desde los trópicos hasta el norte del Atlántico, influyendo decisivamente en el clima de Europa, América del Norte y África Occidental. Su eventual colapso podría provocar un descenso repentino de las temperaturas en Europa, inviernos mucho más crudos y alteraciones en los regímenes de lluvias y sequías a escala planetaria.

El último informe publicado en *Nature Communications* indica que la probabilidad de un colapso total de la AMOC antes de 2100 ha subido hasta el 90% en algunos modelos, principalmente debido al deshielo acelerado de Groenlandia y el incremento de aguas dulces en el Atlántico Norte. Estos factores impiden el hundimiento de aguas frías y saladas, mecanismo clave que sostiene el sistema.

Los expertos alertan que la interrupción de estas corrientes desencadenaría eventos extremos: desde la subida abrupta del nivel del mar en la costa este de Estados Unidos, hasta graves sequías en África subsahariana y cambios en los monzones asiáticos. El equilibrio climático global depende, en gran parte, de la estabilidad de la AMOC.

La historia geológica revela que en el pasado, colapsos similares de la AMOC se asociaron a enfriamientos abruptos y prolongados en Europa y Norteamérica, con impactos directos sobre la agricultura, la biodiversidad y la estabilidad de las sociedades humanas.

A nivel político y social, la alarma por el colapso de las corrientes atlánticas ha llevado a la activación de planes de contingencia en la Unión Europea y la convocatoria de foros científicos internacionales para monitorear la evolución de la situación. Diversos países ya trabajan en sistemas de alerta temprana y estrategias de adaptación climática.

Los científicos insisten en la urgencia de reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero, principal motor del calentamiento global y del deshielo que amenaza la AMOC. Sin medidas drásticas, la posibilidad de un cambio climático abrupto aumenta año tras año.

Entre las consecuencias sociales más temidas destacan las migraciones masivas por pérdida de tierras cultivables, crisis alimentarias, impacto en el abastecimiento de agua y alteración de ecosistemas marinos cruciales para la pesca y la economía mundial.

El colapso de la AMOC, aunque aún no es inminente, se considera uno de los llamados “puntos de inflexión” climáticos que la humanidad debe evitar a toda costa. La vigilancia constante, la investigación científica y la cooperación internacional son más urgentes que nunca.

A medida que crece la evidencia, la comunidad internacional afronta el desafío de comunicar la gravedad del riesgo sin caer en el alarmismo, pero recordando que el futuro climático depende de las decisiones que tomemos hoy.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La AMOC es un sistema de corrientes oceánicas clave para el clima global, especialmente en Europa y América del Norte.
💬 Provocaría enfriamiento en Europa, alteraciones climáticas globales y crisis en agricultura, pesca y abastecimiento de agua.
💬 El calentamiento global y el deshielo de Groenlandia aumentan el flujo de agua dulce, debilitando la AMOC.
💬 Reducir emisiones y reforzar la investigación científica son claves para minimizar el riesgo y prepararse ante posibles cambios.

Continúa informándote

Columna de ceniza tras la erupción del volcán Krasheninnikov en Kamchatka
Ciencia

Erupción histórica en Kamchatka con el despertar del Krasheninnikov tras más de 450 años inactivo

La inesperada erupción del volcán Krasheninnikov, dormido durante seis siglos, sorprende a la comunidad científica tras los recientes terremotos en Kamchatka

Embarcación del Servicio Marítimo de la Guardia Civil patrullando en aguas españolas
El Mundo

Recuperan los cuerpos del piloto estadounidense y su hijo tras accidente de avioneta en Sóller Mallorca

Han sido recuperados los cuerpos del piloto estadounidense y su hijo de 13 años tras la caída de una avioneta al mar frente al puerto de Sóller, Mallorca, el sábado por la tarde

Columna de humo de un incendio forestal en Palamós
El Mundo

Incendio en Palamós fuerza el cierre de campings y moviliza un gran operativo aéreo-terrestre

Un incendio forestal declarado en Palamós, Girona, ha obligado al cierre de varios campings y ha activado un dispositivo de emergencias con decenas de dotaciones terrestres y aéreas para controlar las llamas.

Vista del huracán Elena captado desde el espacio en 1985
Espacio

La colaboración NASA-ESA impulsa la detección temprana de huracanes con el lanzamiento de Sentinel-6B

Sentinel-6B, el nuevo satélite de NASA y ESA, refuerza la detección de huracanes al medir el nivel del mar con precisión y anticipar eventos extremos

Hombre cansado frente a pantalla con ChatGPT en ambiente oscuro
Tecnología

Estos son los motivos por los que no deberías abusar de la inteligencia artificial

El uso excesivo de la inteligencia artificial puede erosionar habilidades cognitivas y limitar nuestra autonomía, según estudios recientes sobre tecnología y aprendizaje

Nido de avispa construido sobre un tronco en medio de ramas secas
El Mundo

Encuentran un nido de avispas radiactivo junto a tanques de residuos nucleares de Savannah River en EE.UU.

Detectan un nido de avispas con niveles de radiación diez veces superiores a lo permitido en el histórico complejo nuclear de Savannah River, Carolina del Sur

Nube de humo denso y rosado sobre el bosque del Gran Cañón durante el incendio Dragón Bravo
El Mundo

Dragón Bravo arrasa el Gran Cañón y genera un clima extremo con nubes de fuego

El incendio Dragón Bravo en el Gran Cañón ha generado un clima extremo y nubes de fuego, desafiando los esfuerzos de contención y devastando miles de hectáreas en Arizona

Panorama de Sewell y la zona de descarga de trenes mineros
El Mundo

Codelco confirma la muerte de un minero atrapado tras el sismo en El Teniente

Codelco confirmó el hallazgo del cuerpo de uno de los mineros desaparecidos en El Teniente tras el sismo del jueves, mientras continúan los trabajos de rescate

Alerta sísmica en la pantalla de un smartphone
Ciencia

¿Por qué la alerta sísmica no funcionó en CDMX durante el sismo con epicentro en Tlacolula, Oaxaca?

La distancia y la magnitud del sismo impidieron que la alerta sísmica se activara en la Ciudad de México, a pesar de que muchas personas percibieron el movimiento

Silueta de bomba extractora de petróleo sobre la bandera de Rusi
El Mundo

Trump amenaza con sanciones, pero la India afirma que seguirá importando petróleo ruso

India seguirá importando petróleo ruso pese a las amenazas de sanciones y aranceles anunciadas por Donald Trump, según fuentes gubernamentales y diplomáticas