Erupción histórica en Kamchatka con el despertar del Krasheninnikov tras más de 450 años inactivo

La inesperada erupción del volcán Krasheninnikov, dormido durante seis siglos, sorprende a la comunidad científica tras los recientes terremotos en Kamchatka

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Columna de ceniza tras la erupción del volcán Krasheninnikov en Kamchatka
Erupción del Krasheninnikov en Kamchatka, con una columna de ceniza extendiéndose sobre las nubes tras siglos de inactividad. Créditos: X.

En una de las regiones más remotas y sísmicamente activas del planeta, el volcán Krasheninnikov, ubicado en la península rusa de Kamchatka, ha roto un silencio de más de 600 años con una erupción que ha dejado perplejos a expertos y autoridades.

La actividad volcánica comenzó pocos días después de un fuerte terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la zona y encendió alertas de tsunami en varias costas del Pacífico. Según los registros históricos, la última erupción confirmada de este volcán se remontaba al siglo XVI, lo que hace que este episodio sea considerado un auténtico evento histórico.

El Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia informó que el Krasheninnikov, con una altura de más de 1.800 metros, expulsó una densa columna de ceniza y gases que alcanzó los 6.000 metros de altitud, desplazándose en dirección al océano Pacífico.

Las autoridades aseguraron que la nube volcánica no representa una amenaza para poblaciones cercanas ni turistas, ya que la península de Kamchatka es un territorio prácticamente despoblado, aunque conocido por sus paisajes espectaculares y su biodiversidad única.

La reciente actividad sísmica y volcánica en la región ha reavivado el interés por el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde las placas tectónicas del Pacífico y de Norteamérica convergen y generan frecuentes terremotos y erupciones.

Especialistas en vulcanología sugieren que la poderosa liberación de energía durante el reciente terremoto pudo haber actuado como detonante para la reactivación del Krasheninnikov, una hipótesis respaldada por la cercanía temporal de ambos fenómenos.

Junto con la erupción del Krasheninnikov, el volcán Kliuchevskoi —el más alto de Eurasia— también presentó actividad eruptiva en la última semana, consolidando a Kamchatka como uno de los puntos calientes de la geología mundial.

Las imágenes captadas por satélites y drones muestran una impresionante columna de ceniza emergiendo del cráter, mientras que los servicios meteorológicos han emitido un código de alerta naranja para la aviación, debido al riesgo que la ceniza supone para el tráfico aéreo regional.

A pesar de la magnitud del evento, hasta el momento no se han reportado daños materiales ni víctimas, gracias en parte a la escasa densidad de población y a la rápida reacción de las autoridades de protección civil.

La comunidad científica internacional sigue de cerca la evolución del Krasheninnikov, considerando que eventos de este tipo ofrecen una oportunidad única para entender los vínculos entre actividad sísmica y volcánica.

Kamchatka, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga más de treinta volcanes activos y es uno de los laboratorios naturales más importantes para el estudio de fenómenos geológicos extremos.

El despertar del Krasheninnikov, tras siglos de silencio, no solo reescribe la historia geológica de Rusia, sino que también refuerza la importancia de la vigilancia constante en las zonas de alta actividad sísmica y volcánica del planeta.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Porque llevaba más de 600 años inactivo y su despertar ocurrió tras un gran terremoto en la región.
💬 No, la zona está prácticamente deshabitada y no se han reportado daños ni víctimas.
💬 Sí, la liberación de tensiones tectónicas puede desencadenar actividad volcánica cercana.
💬 Puede dañar motores y sistemas de los aviones, por eso se emite una alerta naranja para el tráfico aéreo.

Continúa informándote

Embarcación del Servicio Marítimo de la Guardia Civil patrullando en aguas españolas
El Mundo

Recuperan los cuerpos del piloto estadounidense y su hijo tras accidente de avioneta en Sóller Mallorca

Han sido recuperados los cuerpos del piloto estadounidense y su hijo de 13 años tras la caída de una avioneta al mar frente al puerto de Sóller, Mallorca, el sábado por la tarde

Columna de humo de un incendio forestal en Palamós
El Mundo

Incendio en Palamós fuerza el cierre de campings y moviliza un gran operativo aéreo-terrestre

Un incendio forestal declarado en Palamós, Girona, ha obligado al cierre de varios campings y ha activado un dispositivo de emergencias con decenas de dotaciones terrestres y aéreas para controlar las llamas.

Remolinos y corrientes marinas en el océano
Ciencia

El mundo en alerta por el posible colapso de las corrientes del Atlántico: las consecuencias serían devastadoras

La comunidad científica advierte que el debilitamiento acelerado de la AMOC, el sistema de corrientes del Atlántico Norte, podría desencadenar cambios climáticos abruptos con repercusiones globales

Vista del huracán Elena captado desde el espacio en 1985
Espacio

La colaboración NASA-ESA impulsa la detección temprana de huracanes con el lanzamiento de Sentinel-6B

Sentinel-6B, el nuevo satélite de NASA y ESA, refuerza la detección de huracanes al medir el nivel del mar con precisión y anticipar eventos extremos

Hombre cansado frente a pantalla con ChatGPT en ambiente oscuro
Tecnología

Estos son los motivos por los que no deberías abusar de la inteligencia artificial

El uso excesivo de la inteligencia artificial puede erosionar habilidades cognitivas y limitar nuestra autonomía, según estudios recientes sobre tecnología y aprendizaje

Nido de avispa construido sobre un tronco en medio de ramas secas
El Mundo

Encuentran un nido de avispas radiactivo junto a tanques de residuos nucleares de Savannah River en EE.UU.

Detectan un nido de avispas con niveles de radiación diez veces superiores a lo permitido en el histórico complejo nuclear de Savannah River, Carolina del Sur

Nube de humo denso y rosado sobre el bosque del Gran Cañón durante el incendio Dragón Bravo
El Mundo

Dragón Bravo arrasa el Gran Cañón y genera un clima extremo con nubes de fuego

El incendio Dragón Bravo en el Gran Cañón ha generado un clima extremo y nubes de fuego, desafiando los esfuerzos de contención y devastando miles de hectáreas en Arizona

Panorama de Sewell y la zona de descarga de trenes mineros
El Mundo

Codelco confirma la muerte de un minero atrapado tras el sismo en El Teniente

Codelco confirmó el hallazgo del cuerpo de uno de los mineros desaparecidos en El Teniente tras el sismo del jueves, mientras continúan los trabajos de rescate

Alerta sísmica en la pantalla de un smartphone
Ciencia

¿Por qué la alerta sísmica no funcionó en CDMX durante el sismo con epicentro en Tlacolula, Oaxaca?

La distancia y la magnitud del sismo impidieron que la alerta sísmica se activara en la Ciudad de México, a pesar de que muchas personas percibieron el movimiento

Silueta de bomba extractora de petróleo sobre la bandera de Rusi
El Mundo

Trump amenaza con sanciones, pero la India afirma que seguirá importando petróleo ruso

India seguirá importando petróleo ruso pese a las amenazas de sanciones y aranceles anunciadas por Donald Trump, según fuentes gubernamentales y diplomáticas