Europa Clipper confirma la eficacia de su radar tras un sobrevuelo exitoso sobre la superficie de Marte
El radar de Europa Clipper fue probado con éxito en Marte, confirmando su capacidad para buscar agua bajo el hielo en la luna Europa de Júpiter
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La misión Europa Clipper de la NASA, una de las apuestas más ambiciosas de la exploración planetaria, ha superado un paso crucial tras confirmar la eficacia de su radar en un reciente sobrevuelo sobre la superficie marciana. Este ensayo técnico ha servido para poner a prueba, por primera vez fuera de la Tierra, el instrumento clave que buscará agua bajo el hielo de Europa, la luna de Júpiter considerada uno de los lugares más prometedores para albergar vida.
El instrumento, denominado REASON (Radar for Europa Assessment and Sounding: Ocean to Near-surface), envió y recibió señales de radio de muy alta frecuencia mientras la sonda pasaba a menos de 900 kilómetros de Marte. El experimento, que recopiló más de 60 gigabytes de datos, permitió a los ingenieros analizar la calidad de los ecos rebotados y simular el tipo de análisis que se realizará en la luna joviana.
Los resultados fueron contundentes: el radar funcionó perfectamente y ofreció imágenes detalladas del subsuelo marciano, confirmando la capacidad de REASON para penetrar gruesas capas de hielo o regolito. Este éxito asegura que la tecnología está lista para afrontar los desafíos de la misión principal, donde deberá explorar la corteza helada de Europa en busca de señales de agua líquida.
Europa Clipper es la nave interplanetaria más grande jamás construida por la NASA para el sistema solar exterior. Su principal objetivo será realizar decenas de sobrevuelos cercanos a Europa, recopilando información sobre el espesor del hielo, la composición química y la posible existencia de océanos subterráneos. Para ello, el radar es una herramienta fundamental, capaz de “ver” a través de kilómetros de hielo y detectar bolsas de agua que podrían sustentar vida.
El equipo científico celebró los resultados del sobrevuelo, que también sirvió para calibrar la cámara infrarroja y probar la estabilidad de los sistemas durante el viaje interplanetario. Según Don Blankenship, investigador principal del radar en la Universidad de Texas en Austin, “cada componente demostró cumplir con las expectativas, y el instrumento ya se comporta como lo hará en el entorno de Europa”.
Este ensayo era irrealizable en la Tierra, debido a las limitaciones del entorno y la necesidad de simular condiciones análogas a las de una luna helada. Por ello, la oportunidad que ofreció el sobrevuelo de Marte ha sido determinante para asegurar que la nave y su instrumentación están a punto para el gran reto científico que les espera.
Europa Clipper continuará ahora su largo viaje de casi tres mil millones de kilómetros hacia el sistema joviano, donde se espera que llegue en la próxima década. La misión está diseñada para responder preguntas clave sobre la habitabilidad de Europa, y podría revolucionar nuestra comprensión de los mundos oceánicos más allá de la Tierra.
La exploración de Europa no solo busca entender la composición y dinámica de su corteza helada, sino que también plantea un objetivo mayor: detectar condiciones favorables para la vida y sentar las bases para futuras misiones de astrobiología en el sistema solar exterior. Los datos obtenidos en Marte refuerzan la confianza en que Europa Clipper hará historia.
Preguntas frecuentes
- 💬 Permitirá explorar el subsuelo helado de Europa en busca de agua y señales de actividad interna.
- 💬 Para simular condiciones análogas y asegurar que el instrumento funciona correctamente en el espacio.
- 💬 El agua es clave para evaluar la habitabilidad y buscar posibles formas de vida extraterrestre.
- 💬 Está previsto que arribe a Europa en la próxima década tras completar su viaje interplanetario.
Continúa informándote

El astrofísico Adam Becker llama “estúpida” la idea de Elon Musk de colonizar Marte
Un reconocido astrofísico desmonta los planes de Elon Musk sobre colonizar Marte, asegurando que la Tierra siempre será más habitable que el planeta rojo

NASA y ISRO lanzan el satélite NISAR para mapear con precisión los cambios en la superficie terrestre
El satélite NISAR, fruto de la colaboración entre la NASA e ISRO, despega para monitorear con radar de alta precisión los movimientos de tierra, glaciares y ecosistemas globales

La NASA contrata a Firefly para estudiar recursos en la Luna y preparar futuras misiones a Marte
Firefly Aerospace recibirá 176,7 millones de dólares para enviar rovers e instrumentos a la Luna en 2029, apoyando la exploración sostenible y futuras misiones interplanetarias

El eclipse solar más largo del siglo llega en 2027: 6 minutos de oscuridad total en Egipto y España
Millones podrán presenciar en 2027 un eclipse solar total inusualmente largo, visible en sitios históricos y con valioso impacto para la astronomía mundial

Descubren señales atmosféricas en exoplanetas con ayuda del espectrógrafo NIRPS
Un equipo liderado por la Universidad de Ginebra revela nuevos detalles sobre atmósferas de exoplanetas usando el espectrógrafo NIRPS en Chile
Continúa informándote

Un avión de Iberia regresa de urgencia a Barajas tras chocar con un buitre en pleno vuelo a París
El impacto de un ave de gran tamaño provocó graves daños en el morro de la aeronave y obligó al piloto a realizar un aterrizaje de emergencia en Madrid-Barajas

AEMET amplía la alerta y la ola de calor se prolonga en España más de lo esperado
La ola de calor se intensifica y la AEMET extiende su duración, con temperaturas superiores a 40 ºC en gran parte de España hasta el próximo fin de semana

Erupción histórica en Kamchatka con el despertar del Krasheninnikov tras más de 450 años inactivo
La inesperada erupción del volcán Krasheninnikov, dormido durante seis siglos, sorprende a la comunidad científica tras los recientes terremotos en Kamchatka

Recuperan los cuerpos del piloto estadounidense y su hijo tras accidente de avioneta en Sóller Mallorca
Han sido recuperados los cuerpos del piloto estadounidense y su hijo de 13 años tras la caída de una avioneta al mar frente al puerto de Sóller, Mallorca, el sábado por la tarde

Incendio en Palamós fuerza el cierre de campings y moviliza un gran operativo aéreo-terrestre
Un incendio forestal declarado en Palamós, Girona, ha obligado al cierre de varios campings y ha activado un dispositivo de emergencias con decenas de dotaciones terrestres y aéreas para controlar las llamas.

El mundo en alerta por el posible colapso de las corrientes del Atlántico: las consecuencias serían devastadoras
La comunidad científica advierte que el debilitamiento acelerado de la AMOC, el sistema de corrientes del Atlántico Norte, podría desencadenar cambios climáticos abruptos con repercusiones globales

La colaboración NASA-ESA impulsa la detección temprana de huracanes con el lanzamiento de Sentinel-6B
Sentinel-6B, el nuevo satélite de NASA y ESA, refuerza la detección de huracanes al medir el nivel del mar con precisión y anticipar eventos extremos

Estos son los motivos por los que no deberías abusar de la inteligencia artificial
El uso excesivo de la inteligencia artificial puede erosionar habilidades cognitivas y limitar nuestra autonomía, según estudios recientes sobre tecnología y aprendizaje

Encuentran un nido de avispas radiactivo junto a tanques de residuos nucleares de Savannah River en EE.UU.
Detectan un nido de avispas con niveles de radiación diez veces superiores a lo permitido en el histórico complejo nuclear de Savannah River, Carolina del Sur

Dragón Bravo arrasa el Gran Cañón y genera un clima extremo con nubes de fuego
El incendio Dragón Bravo en el Gran Cañón ha generado un clima extremo y nubes de fuego, desafiando los esfuerzos de contención y devastando miles de hectáreas en Arizona