Firefly Aerospace avanza con su módulo lunar Blue Ghost hacia un histórico aterrizaje en la Luna

El módulo lunar Blue Ghost de Firefly Aerospace se encuentra en camino hacia la Luna tras completar exitosamente su primera maniobra de quema del motor principal. Este ambicioso proyecto representa un paso significativo en la exploración privada del espacio, marcando el inicio de una misión destinada a probar tecnología de navegación y operar experimentos científicos en la superficie lunar.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Vista del Blue Ghost con paneles solares desplegados en el espacio, cubierta con material reflectante dorado.
Créditos: NASA

El trayecto hacia la Luna tomará un total de 45 días. Durante las primeras tres semanas, Blue Ghost permanecerá en órbita terrestre, seguido de un viaje de cuatro días hacia la órbita lunar. Posteriormente, el módulo pasará 16 días orbitando la Luna antes de intentar un aterrizaje controlado en su superficie, siempre que se mantengan los planes establecidos.

Entre los diez experimentos científicos a bordo, destaca el Lunar GNSS Receiver Experiment (LuGRE), diseñado para demostrar sistemas avanzados de posicionamiento y navegación basados en satélites en las proximidades de la Luna. Este sistema ha logrado captar señales tanto de la constelación GPS como de Galileo, estableciendo un récord de distancia de señal de 331,000 kilómetros desde la Tierra.

El pasado 20 de enero, la NASA confirmó el éxito inicial de LuGRE, acompañado de un video en time-lapse que muestra cómo la Tierra eclipsa al Sol desde la perspectiva del módulo. Estas señales representan un avance en las tecnologías de navegación espacial, esenciales para futuras misiones humanas y robóticas en la Luna.

Blue Ghost, que operará durante un ciclo lunar de 14 días, desplegará y mantendrá activos los experimentos científicos antes de que la noche lunar agote sus fuentes de energía. Este logro subraya el potencial de la colaboración público-privada en la exploración espacial y coloca a Firefly Aerospace como un jugador clave en el desarrollo de tecnologías lunares.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué es Blue Ghost y cuál es su objetivo principal?

Blue Ghost es un módulo lunar desarrollado por Firefly Aerospace con la misión de probar tecnología de navegación avanzada y desplegar experimentos científicos en la superficie lunar.

¿Qué es el experimento LuGRE?

LuGRE es un sistema diseñado para demostrar tecnologías de posicionamiento y navegación basadas en satélites, probando su eficacia en las proximidades y en la superficie de la Luna.

¿Cuánto tiempo operará el módulo Blue Ghost en la superficie lunar?

Blue Ghost operará durante aproximadamente dos semanas, coincidiendo con un día lunar, antes de que la falta de luz solar detenga sus operaciones.

Continúa informándote

El cohete SLS y la nave Orion de la misión Artemis I en la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy, con la luna llena iluminando el fondo nocturno
Espacio

Artemis II: la NASA abre la acreditación de prensa para su próxima misión tripulada a la Luna

La NASA inició la acreditación para los medios que quieran cubrir Artemis II, la misión tripulada que enviará astronautas alrededor de la Luna en 2026 y validará tecnologías clave del programa Artemis

Ilustración espacial que muestra el sistema solar moviéndose a gran velocidad a través del cosmos, con un rastro luminoso y un fondo de radiogalaxias lejanas
Espacio

El sistema solar viaja mucho más rápido de lo que creíamos, según un nuevo mapa del Universo

El nuevo análisis de millones de radiogalaxias sugiere que el sistema solar se mueve tres veces más rápido de lo calculado, poniendo en duda la cosmología estándar

Ilustración del satélite Sentinel-6 Michael Freilich orbitando la Tierra con los paneles solares desplegados
Espacio

Así es Sentinel-6B, el satélite que tomará el relevo en el monitoreo global de los océanos

El satélite Sentinel-6B ampliará la serie global de mediciones del nivel del mar y reforzará la vigilancia del océano con datos más precisos para estudiar el impacto del cambio climático

Ilustración del satélite Sentinel-6B orbitando la Tierra con sus paneles solares desplegados
Espacio

La NASA prepara la transmisión del lanzamiento de la misión internacional Sentinel-6B

La NASA transmitirá en directo el lanzamiento del satélite Sentinel-6B, una misión internacional clave para medir el nivel del mar y mejorar el monitoreo oceánico global

Superficie del Sol con líneas de campo magnético curvadas extendiéndose hacia el espacio
Espacio

El campo magnético del Sol se desplaza hacia el polo sur más rápido de lo previsto

La misión Solar Orbiter de la ESA detecta que el campo magnético del Sol se mueve hacia el polo sur a una velocidad superior a la prevista, un hallazgo clave para entender el ciclo magnético solar

CubeSat ilustrado en órbita baja sobre la Tierra.
Espacio

Un CubeSat diseñado por estudiantes se unirá a la misión IMAP de la NASA para estudiar el clima espacial

Un equipo de estudiantes de tres universidades construyó un CubeSat que se lanzará con SpaceX y colaborará con la misión IMAP de la NASA para analizar el viento solar y la atmósfera superior de la Tierra