Fósiles marinos revelan su valor como herramienta de entrenamiento para robots inteligentes
Investigadores de Carolina del Norte desarrollan técnica que crea modelos 3D fotorrealistas de foraminíferos para mejorar sistemas robóticos de clasificación autónoma
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Investigadores han demostrado una técnica innovadora que modela geométricamente objetos orgánicos y crea imágenes tridimensionales fotorrealistas de dichos objetos. Estas imágenes, matemáticamente precisas, pueden utilizarse para diseñar sistemas robóticos capaces de identificar y clasificar estas formas complejas de forma autónoma.
La técnica fue creada para mejorar los sistemas robóticos que clasifican e identifican fósiles marinos microscópicos utilizados en la investigación climática, pero podría servir como modelo para aplicaciones en una variedad de otros campos.
Edgar Lobaton, coautor del estudio y profesor de ingeniería eléctrica e informática en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, afirma que "demostramos la funcionalidad de esta técnica de dos maneras: en un sistema robótico para la obtención de imágenes 3D de estos fósiles marinos microscópicos y en un sistema robótico para la identificación de los fósiles".
El tema en cuestión son los foraminíferos, protistas que han prevalecido en los océanos de la Tierra durante más de 100 millones de años. Al morir, dejan atrás sus diminutas conchas que brindan a los científicos información sobre las características de los océanos tal como existían cuando los foraminíferos vivían. Diferentes tipos de especies de foraminíferos prosperan en distintos tipos de ambientes oceánicos. Las mediciones químicas pueden brindar información a los científicos sobre todo, desde la composición química del océano hasta su temperatura durante la formación de la concha.
Sin embargo, evaluar conchas y fósiles de foraminíferos es tedioso y requiere mucho tiempo: imaginen clasificar cientos de objetos con formas similares de menos de un milímetro de ancho. Los investigadores ya habían desarrollado un sistema robótico completamente funcional para identificar y clasificar foraminíferos, llamado Forabot, pero crear este sistema les enseñó que el aspecto más laborioso del proceso es ajustar el hardware y su distribución.
Al capturar facsímiles 3D de estos fósiles con una precisión increíble, los investigadores pueden utilizar esos facsímiles en simulaciones del sistema robótico. "Se pueden realizar ajustes en la simulación con mucha más facilidad que trabajando con hardware real", afirma Lobaton.
Para este trabajo, los investigadores modificaron un modelo matemático para generar facsímiles tridimensionales detallados de los fósiles, colaborando posteriormente con un paleontólogo para garantizar que los facsímiles correspondieran a las características de siete especies representativas de foraminíferos.
Utilizando los facsímiles 3D recién capturados para explorar las modificaciones del sistema de Forabot, lograron mejorar su precisión del 82% al 89%, sin tener que pasar por el laborioso proceso de reconfigurar repetidamente el hardware en su laboratorio.
Sanjana Banerjee, autora correspondiente del artículo y estudiante de doctorado en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, explica que "usando nuestro conjunto de datos sintéticos, pudimos probar cómo los modelos de IA de vanguardia pueden reconstruir formas 3D a partir de un conjunto escaso de imágenes 2D".
En términos más generales, el enfoque adoptado podría utilizarse para desarrollar u optimizar cualquier sistema robótico que identifique o clasifique objetos con formas complejas, incluyendo casos de uso como el aislamiento de microbios y patógenos a escala microscópica y la clasificación de productos agrícolas a mayor escala.
Preguntas frecuentes
- 💬 Los foraminíferos son protistas que han existido en los océanos durante más de 100 millones de años. Sus conchas proporcionan información sobre las características oceánicas del pasado, incluyendo composición química y temperatura.
- 💬 Utilizando modelos 3D fotorrealistas de foraminíferos en simulaciones, lograron mejorar la precisión de Forabot del 82% al 89% sin reconfigurar repetidamente el hardware físico.
- 💬 Las simulaciones permiten realizar ajustes con mucha más facilidad que trabajando con hardware real, y una vez optimizada la configuración en simulación, el ajuste del hardware físico es mucho más sencillo.
- 💬 Podría usarse para desarrollar sistemas robóticos que identifiquen objetos con formas complejas, incluyendo el aislamiento de microbios y patógenos microscópicos, y la clasificación de productos agrícolas a mayor escala.
Continúa informándote

Slate Auto promete un auto eléctrico por menos de $20,000
La startup respaldada por Jeff Bezos apuesta a un modelo minimalista sin lujos iniciales, aunque accesorios como estéreo encarecerán el precio final

Sam Altman CEO de OpenAI pronostica cambios radicales en el mercado laboral por culpa de la inteligencia artificial
El CEO de OpenAI, Sam Altman, advierte que la inteligencia artificial podría eliminar áreas enteras del mercado laboral y transformar radicalmente cómo trabajamos

Más de 70 mil fotos filtradas en el ataque cibernético a Tea Dating
La aplicación de citas Tea fue víctima de un ciberataque que expuso más de 70 mil imágenes de usuarias, incluyendo documentos personales y selfies

Japón avanza con tecnología solar revolucionaria que podría superar a China
Japón está desarrollando paneles solares flexibles y ultrafinos basados en perovskita, una tecnología que podría desafiar el dominio actual de China en el sector

Unitree R1 cuesta 5.900 dólares y es el primer robot humanoide al alcance de todos
El Unitree R1 se convierte en el primer robot humanoide asequible del mercado, disponible por 5.900 dólares y listo para usos educativos, interactivos y de entretenimiento
Continúa informándote

Descubren señales atmosféricas en exoplanetas con ayuda del espectrógrafo NIRPS
Un equipo liderado por la Universidad de Ginebra revela nuevos detalles sobre atmósferas de exoplanetas usando el espectrógrafo NIRPS en Chile

Meta se enfrenta a una investigación en Italia por integrar su chatbot de IA en WhatsApp sin consentimiento
La integración de Meta AI en WhatsApp sin aviso previo desata una investigación en Italia sobre privacidad, abuso de dominio y regulación digital europea

Tesla diversifica su cadena de suministro: acuerdos con LGES y Samsung para reducir dependencia china
Tesla firma acuerdos con LGES y Samsung para producir baterías y chips en Estados Unidos, reduciendo su dependencia de proveedores chinos y mitigando riesgos por aranceles

Mega bloqueo de comerciantes en 14 alcaldías de la CDMX: exigen frenar políticas de abasto popular
Locatarios de mercados públicos de la CDMX realizarán un mega bloqueo en 14 alcaldías este miércoles 30 de julio para protestar contra programas de abasto popular que, según ellos, han reducido sus ventas en un 40-50%

Cómo pensar en el tiempo, no en el dinero, puede aumentar tu motivación al alcanzar metas
Una investigación revela que centrarse en el tiempo invertido, más que en el dinero gastado, fomenta una mayor persistencia y autodeterminación, especialmente después de fracasos iniciales

Noche de estrellas en agosto: guía para ver las Delta Acuáridas y Perseidas
Agosto es un mes ideal para observar lluvias de meteoros como las Delta Acuáridas y las Perseidas. Aprende cómo y cuándo ver este espectáculo celestial desde México

Google y Microsoft consideran adherirse al código de IA de la UE, pero Meta lo rechaza por falta de claridad legal
El debate sobre la regulación de IA en Europa resalta tensiones entre seguridad jurídica, innovación y transparencia en el desarrollo de inteligencia artificial

Más de 30 casos y un fallecido por gusano barrenador: alerta sanitaria en Chiapas y Campeche
La Secretaría de Salud confirmó 33 casos humanos de miasis por gusano barrenador, incluyendo un fallecimiento en Campeche. La mayor parte de los casos se registran en Chiapas

Thales Alenia Space y ASI diseñan el primer módulo habitable en la Luna dentro del programa Artemis
Italia se consolida en la carrera espacial: Thales Alenia Space y la Agencia Espacial Italiana (ASI) desarrollarán el primer hábitat lunar para misiones humanas dentro del programa Artemis de la NASA

Un terremoto de magnitud 8,8 sacude Kamchatka y desencadena alertas de tsunami a lo largo del Pacífico
Un potente sismo de magnitud 8,8 frente a las costas de Kamchatka, Rusia, generó alertas de tsunami en Japón, Hawái, Perú, Chile, México y otras regiones costeras del Pacífico