Publicidad

La ganadora de la lotería de Texas enfrenta un disputa legal tras reclamar un premio millonario y no recibirlo

Una mujer texana demanda a la Comisión de Lotería tras ganar 83,5 millones de dólares y ver bloqueado el pago por la compra de su boleto a través de una app

Mujer ganadora de la lotería de Texas
Ilustración representativa. Créditos: Iceebook

Una historia de suerte, incertidumbre y batalla legal sacude a Texas. Jane Doe, una mujer que prefirió mantener su anonimato, se convirtió en protagonista de un caso sin precedentes al reclamar un premio de 83,5 millones de dólares en la lotería estatal y descubrir que la Comisión de Lotería se negaba a pagarle su legítima recompensa. El motivo: el boleto fue adquirido por medio de la aplicación Jackpocket, una plataforma digital que opera como mensajero autorizado para la compra de boletos.

La demanda presentada por la ganadora, respaldada por documentos judiciales y atención mediática internacional, sostiene que la Comisión reconoció que el boleto era válido y coincidía perfectamente con los números sorteados en el juego Lotto Texas del 17 de febrero de 2025. Sin embargo, al llegar el momento de cobrar, las autoridades bloquearon el pago alegando que la adquisición por mensajería digital contravenía una nueva interpretación de la ley local.

El caso ha encendido el debate en la opinión pública y política. Mientras los abogados de Jane Doe argumentan que la Comisión no puede cambiar las reglas después del sorteo ni aplicar retroactivamente restricciones a servicios que eran legales en el momento de la compra, las autoridades de Texas han insistido en que los boletos adquiridos mediante apps no cumplen con la normativa actual. La controversia creció tras la renuncia del director ejecutivo de la Comisión, Ryan Mindell, y la intervención de altos cargos estatales que exigen claridad en las reglas del juego.

La aplicación Jackpocket, implicada en la controversia, es solo una entre varias que operan en más de una decena de estados y permiten a los usuarios adquirir boletos oficiales sin acudir a un establecimiento físico. Su funcionamiento ha facilitado el acceso a sorteos como Mega Millions y Powerball, pero también ha abierto un frente de debate sobre la legalidad, el control y la transparencia en la gestión de premios millonarios.

Publicidad

La demanda de Jane Doe incluye no solo la reclamación del premio, sino también medidas cautelares para evitar que los fondos sean redistribuidos mientras se resuelve el litigio. Los abogados temen que el dinero pueda ser asignado a otros ganadores o destinado a fines distintos, complicando aún más el desenlace del caso.

El conflicto ha llegado hasta el gobernador de Texas, Greg Abbott, y el vicegobernador Dan Patrick, quienes han solicitado investigaciones y revisiones a la normativa estatal. Mientras tanto, otros jugadores se preguntan si el uso de aplicaciones para comprar boletos podría poner en riesgo futuros premios y crear incertidumbre sobre la validez de sus participaciones.

La decisión final dependerá de los tribunales. La resolución sentará un precedente para el sector de juegos de azar, la industria tecnológica y el propio sistema legal de Texas. La pregunta central permanece abierta: ¿es justo y legal negar un premio ganado con todas las reglas vigentes en el momento de la compra?

El desenlace de esta batalla marcará no solo el destino de una fortuna, sino el futuro de la confianza en la lotería estatal y la integración de nuevas tecnologías en un ámbito tradicionalmente regulado. Mientras tanto, la ganadora sigue esperando una respuesta definitiva, atrapada en un limbo legal que podría redefinir el juego para todos los texanos.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Alega que el boleto fue comprado mediante una app de mensajería, lo cual consideran ahora ilegal pese a que era válido al momento del sorteo.

Defiende que la Comisión reconoció la validez del boleto y que no se pueden aplicar cambios retroactivos en la normativa.

Crea incertidumbre legal sobre la validez de boletos comprados con apps y podría afectar a futuros ganadores en Texas.

El litigio sentará un precedente clave sobre la legalidad de estos servicios y la obligación de pagar premios adquiridos por esta vía.

Continúa informándote

Acantilados costeros erosionados por el océano con neblina marina en el horizonte
Ciencia

Un estudio revela cómo la erosión terrestre y oceánica regula el CO2 en la atmósfera

Investigadores muestran que la meteorización en tierra y en el fondo marino forman un proceso continuo que influye en la eliminación o liberación de dióxido de carbono a la atmósfera

Ilustración astronómica que muestra una galaxia masiva en transición hacia un estado inactivo, con un agujero negro supermasivo activo en el núcleo y un disco de acreción brillante
Espacio

El telescopio James Webb descubre cómo crecieron las primeras galaxias y sus agujeros negros

El hallazgo de 12 agujeros negros supermasivos a 12.900 millones de años luz muestra cómo galaxias jóvenes dejaron de formar estrellas mientras sus núcleos seguían activos

Vista satelital de la península de Kamchatka rodeada por el océano Pacífico
Ciencia

Por qué la península de Kamchatka se convirtió en 2025 en el epicentro de la actividad sísmica más intensa del Pacífico

Un repaso a los megaterremotos de Kamchatka en 2025 revela cómo la brecha sísmica, las placas tectónicas y las erupciones volcánicas transformaron la región en un foco global de riesgo sísmico

Centro de datos con servidores iluminados en azul y logotipo de Google AI destacado
Tecnología

Los data centers de Google usan IA para reducir 40% el consumo energético de refrigeración

La compañía aplica algoritmos de DeepMind y Gemini para optimizar la refrigeración de sus centros de datos, logrando ahorros energéticos y reduciendo emisiones y uso de agua

Reconstrucción digital en 3D de la cueva de La Pileta realizada por investigadores de la Universidad de Sevilla
Ciencia

Investigadores recrean en 3D el arte rupestre de la Cueva de La Pileta gracias a un móvil con LiDAR y un escáner láser

Un equipo de la Universidad de Sevilla ha digitalizado en 3D la Cueva de La Pileta con LiDAR en un smartphone y escáner láser, abriendo nuevas vías para la arqueología y la conservación