La ganadora de la lotería de Texas enfrenta un disputa legal tras reclamar un premio millonario y no recibirlo
Una mujer texana demanda a la Comisión de Lotería tras ganar 83,5 millones de dólares y ver bloqueado el pago por la compra de su boleto a través de una app
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
Una historia de suerte, incertidumbre y batalla legal sacude a Texas. Jane Doe, una mujer que prefirió mantener su anonimato, se convirtió en protagonista de un caso sin precedentes al reclamar un premio de 83,5 millones de dólares en la lotería estatal y descubrir que la Comisión de Lotería se negaba a pagarle su legítima recompensa. El motivo: el boleto fue adquirido por medio de la aplicación Jackpocket, una plataforma digital que opera como mensajero autorizado para la compra de boletos.
La demanda presentada por la ganadora, respaldada por documentos judiciales y atención mediática internacional, sostiene que la Comisión reconoció que el boleto era válido y coincidía perfectamente con los números sorteados en el juego Lotto Texas del 17 de febrero de 2025. Sin embargo, al llegar el momento de cobrar, las autoridades bloquearon el pago alegando que la adquisición por mensajería digital contravenía una nueva interpretación de la ley local.
El caso ha encendido el debate en la opinión pública y política. Mientras los abogados de Jane Doe argumentan que la Comisión no puede cambiar las reglas después del sorteo ni aplicar retroactivamente restricciones a servicios que eran legales en el momento de la compra, las autoridades de Texas han insistido en que los boletos adquiridos mediante apps no cumplen con la normativa actual. La controversia creció tras la renuncia del director ejecutivo de la Comisión, Ryan Mindell, y la intervención de altos cargos estatales que exigen claridad en las reglas del juego.
La aplicación Jackpocket, implicada en la controversia, es solo una entre varias que operan en más de una decena de estados y permiten a los usuarios adquirir boletos oficiales sin acudir a un establecimiento físico. Su funcionamiento ha facilitado el acceso a sorteos como Mega Millions y Powerball, pero también ha abierto un frente de debate sobre la legalidad, el control y la transparencia en la gestión de premios millonarios.
La demanda de Jane Doe incluye no solo la reclamación del premio, sino también medidas cautelares para evitar que los fondos sean redistribuidos mientras se resuelve el litigio. Los abogados temen que el dinero pueda ser asignado a otros ganadores o destinado a fines distintos, complicando aún más el desenlace del caso.
El conflicto ha llegado hasta el gobernador de Texas, Greg Abbott, y el vicegobernador Dan Patrick, quienes han solicitado investigaciones y revisiones a la normativa estatal. Mientras tanto, otros jugadores se preguntan si el uso de aplicaciones para comprar boletos podría poner en riesgo futuros premios y crear incertidumbre sobre la validez de sus participaciones.
La decisión final dependerá de los tribunales. La resolución sentará un precedente para el sector de juegos de azar, la industria tecnológica y el propio sistema legal de Texas. La pregunta central permanece abierta: ¿es justo y legal negar un premio ganado con todas las reglas vigentes en el momento de la compra?
El desenlace de esta batalla marcará no solo el destino de una fortuna, sino el futuro de la confianza en la lotería estatal y la integración de nuevas tecnologías en un ámbito tradicionalmente regulado. Mientras tanto, la ganadora sigue esperando una respuesta definitiva, atrapada en un limbo legal que podría redefinir el juego para todos los texanos.
Preguntas frecuentes
Alega que el boleto fue comprado mediante una app de mensajería, lo cual consideran ahora ilegal pese a que era válido al momento del sorteo.
Defiende que la Comisión reconoció la validez del boleto y que no se pueden aplicar cambios retroactivos en la normativa.
Crea incertidumbre legal sobre la validez de boletos comprados con apps y podría afectar a futuros ganadores en Texas.
El litigio sentará un precedente clave sobre la legalidad de estos servicios y la obligación de pagar premios adquiridos por esta vía.
Continúa informándote
Escándalo en la BBC: pide disculpas a Trump pero rechaza pagar indemnización
La BBC pidió disculpas a Donald Trump por la edición de su discurso en un documental, pero negó fundamentos para una demanda por difamación y rechazó pagar los mil millones de dólares exigidos
Estados Unidos pone fin al cierre de gobierno más largo de su historia tras 43 días de parálisis
EE. UU. reabre su gobierno tras 43 días de cierre, el más largo de su historia, con un acuerdo temporal que evita otra crisis inmediata pero deja abiertas las divisiones políticas en Washington
Trump amenaza con demandar a la BBC por mil millones de dólares tras la edición de un documental
Trump acusa a la BBC de manipular un discurso en un documental de 2024 y amenaza con una demanda de mil millones de dólares. La cadena británica enfrenta una crisis interna tras las dimisiones de sus directivos
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno más largo de su historia
El Senado estadounidense aprobó un acuerdo para restablecer la financiación federal y reabrir el gobierno, poniendo fin al cierre más largo en la historia del país
Las empresas europeas advierten de un mayor impacto por los aranceles de EE. UU. en 2026
Las empresas europeas prevén un mayor impacto económico por los aranceles de EE. UU. en 2026, con una caída del PIB de hasta 0,6 puntos
Cómo Zohran Mamdani podría cambiar el rumbo político y económico de Nueva York
Zohran Mamdani asume la alcaldía de Nueva York con un programa progresista que promete equidad social, pero despierta temores económicos