El Hubble revela cómo las estrellas jóvenes transforman su entorno
El telescopio Hubble de la NASA/ESA ha capturado una imagen impresionante de la Nebulosa de Orión, la región de formación estelar más cercana a la Tierra. Este vistazo sin precedentes muestra cómo protoestrellas jóvenes como HOPS 150 y HOPS 153 impactan su entorno, moldeando el gas y el polvo a su alrededor mientras evolucionan hacia estrellas maduras.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La Nebulosa de Orión, ubicada a solo 1.500 años luz de distancia, es un vivero estelar visible a simple vista en la constelación de Orión. Dentro de este paisaje cósmico, cientos de estrellas recién nacidas se encuentran en diversas etapas de formación, ofreciendo una oportunidad única para estudiar la evolución estelar.
Entre estas estrellas destacan las protoestrellas HOPS 150 y HOPS 153. HOPS 150, un sistema binario en el que dos protoestrellas orbitan entre sí, está rodeada por discos de polvo que alimentan su crecimiento. Una nube de gas y polvo oscurece parcialmente su luz, pero el brillo infrarrojo emitido revela que estas protoestrellas están a mitad de camino de convertirse en estrellas completamente formadas.
En contraste, HOPS 153, mucho más joven y aún envuelta en su nebulosa natal, es visible indirectamente gracias a un chorro brillante que emerge de su interior. Este chorro, claramente capturado por el Hubble, atraviesa el gas y el polvo circundantes, iluminando la dinámica compleja de su entorno estelar.
La influencia de estas protoestrellas va más allá de su crecimiento individual. Los chorros expulsados por HOPS 153 no solo redistribuyen material en el espacio interestelar, sino que también agitan y calientan el gas cercano. Este proceso puede regular la formación estelar en el vecindario, limitando la creación de nuevas estrellas y ralentizando su propio desarrollo.
Las imágenes capturadas por el Hubble en longitudes de onda específicas, como la luz infrarroja, permiten a los astrónomos observar cómo las protoestrellas interactúan con su entorno. Estos datos proporcionan claves valiosas para entender los procesos que dan forma a las estrellas y los sistemas planetarios en nuestra galaxia.
Preguntas frecuentes
- 💬 La Nebulosa de Orión, ubicada a 1.500 años luz de la Tierra, es la región de formación estelar masiva más cercana a nuestro planeta. Es un vivero cósmico donde nacen cientos de estrellas, ofreciendo una visión única de los procesos de evolución estelar.
- 💬 HOPS 150 es un sistema binario de protoestrellas rodeado de discos de polvo que alimentan su crecimiento. HOPS 153, más joven y envuelta en gas denso, expulsa chorros brillantes que interactúan con el entorno estelar.
- 💬 Las protoestrellas, como HOPS 153, expulsan chorros de material que redistribuyen gas y polvo en el espacio interestelar. Este proceso puede regular la formación de nuevas estrellas cercanas y afectar su propio desarrollo.
- 💬 El Hubble captura imágenes detalladas de protoestrellas y sus chorros, mostrando cómo interactúan con el gas y el polvo de la Nebulosa de Orión. Estas observaciones ayudan a entender la evolución estelar y la formación de sistemas planetarios.
Continúa informándote

Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar
La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025

Un exoplaneta desencadena erupciones fatales en su estrella y acelera su propia destrucción
La interacción magnética entre HIP 67522 b y su estrella produce llamaradas que erosionan el planeta y redefinen nuestra visión de la dinámica estelar

Nueva hipótesis explica por qué Marte perdió su agua y su atmósfera
Un nuevo estudio propone que Marte se autorreguló como desierto al perder agua y atmósfera por su ciclo de carbono y baja actividad volcánica

Astrónomos detectan por primera vez evidencia visual de una doble explosión estelar
Astrónomos logran la primera evidencia visual de una doble explosión estelar en una supernova tipo Ia, gracias a observaciones del VLT de ESO

Descubren nubes de alta velocidad en M83 que podrían alimentar la evolución de galaxias como la Vía Láctea
Investigadores identifican en M83 nubes de gas veloz que podrían aportar materia fresca y explicar la continua formación estelar en galaxias espirales
Continúa informándote

La tormenta tropical Chantal amenaza con lluvias intensas y riesgo de inundaciones en el sureste de EE.UU.
El sistema avanza lentamente hacia Carolina del Sur y Carolina del Norte, donde se esperan lluvias torrenciales, oleaje peligroso y marejadas durante el fin de semana

¿Es más eficaz tasar productos o salarios? Análisis comparativo de las políticas fiscales modernas
Analizamos ventajas y riesgos de gravar el consumo o el ingreso, comparando modelos fiscales para entender su impacto en la economía y la equidad social

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras
Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa

Estudio revela que la inteligencia artificial solo simula comprensión, no entiende realmente lo que dice
Un equipo internacional advierte que los modelos de IA aciertan en definiciones, pero fallan al aplicar conceptos y solo aparentan comprender el significado real

Autoridades japonesas alertan sobre sismos y desmienten rumores de catástrofe
El gobierno de Japón advierte sobre nuevos sismos en el suroeste del país, pero llama a la calma y desmiente predicciones alarmistas de desastre mayor

Estados Unidos y China abrirán conversaciones sobre un posible acuerdo para TikTok esta semana
El gobierno de Estados Unidos abrirá esta semana conversaciones clave con China para lograr un acuerdo sobre el futuro de TikTok, según confirmó Donald Trump

Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable
La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara

Autoridades emiten alerta por posible formación del ciclón Gil frente a las costas del Pacífico mexicano
Autoridades mexicanas y estadounidenses alertan sobre el posible desarrollo del ciclón Gil en el Pacífico; pronostican lluvias intensas y vigilancia especial en varios estados

Inundaciones en el río Guadalupe dejan al menos 13 fallecidos y 23 menores desaparecidas en Texas
Las inundaciones repentinas del río Guadalupe han causado 13 muertes y la desaparición de 23 menores en un campamento de Texas; continúan las labores de rescate

Alerta por nube tóxica tras el incendio en una planta de baterías de Azuqueca
Una densa nube tóxica obliga a confinar a miles de vecinos tras el incendio en una planta de baterías en Azuqueca de Henares