India logra un avance espacial al realizar su primer acoplamiento en órbita
India ha alcanzado un nuevo logro en la exploración espacial al realizar con éxito su primer acoplamiento espacial, uniendo dos pequeños satélites en órbita. Este avance posiciona al país como la cuarta nación en alcanzar este hito tecnológico, detrás de Estados Unidos, Rusia y China.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El Experimento de Acoplamiento Espacial (SpaDeX), realizado por la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO), fue ejecutado el 16 de enero de 2025 a las 9:00 a.m., hora local. Los satélites involucrados, denominados Chaser y Target, completaron con éxito una serie de maniobras precisas para acoplarse y operar como un único objeto en órbita.
Según ISRO, el acoplamiento se llevó a cabo mediante procedimientos de captura, retracción y rigidización, lo que garantiza estabilidad y funcionamiento conjunto de las naves. Este experimento no solo es crucial para misiones futuras como Chandrayaan-4, sino también para el desarrollo de tecnologías que incluyen el servicio de satélites y el ensamblaje en el espacio.
El primer ministro Narendra Modi elogió el éxito del SpaDeX, calificándolo como un "paso esencial para las ambiciones espaciales de la India". En 2023, el país también destacó al convertirse en la cuarta nación en lograr un aterrizaje lunar no tripulado, consolidando su rol en la carrera espacial global.
Lanzado el 30 de diciembre de 2024 desde el Centro Espacial Satish Dhawan, el cohete PSLV-C60 transportó los satélites SpaDeX junto con experimentos adicionales, como el envío de semillas al espacio para estudiar su crecimiento en microgravedad. Este éxito refuerza la posición de India en el creciente mercado espacial de 400 mil millones de dólares.
Preguntas frecuentes
Continúa informándote

Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar
La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025

Un exoplaneta desencadena erupciones fatales en su estrella y acelera su propia destrucción
La interacción magnética entre HIP 67522 b y su estrella produce llamaradas que erosionan el planeta y redefinen nuestra visión de la dinámica estelar

Nueva hipótesis explica por qué Marte perdió su agua y su atmósfera
Un nuevo estudio propone que Marte se autorreguló como desierto al perder agua y atmósfera por su ciclo de carbono y baja actividad volcánica

Astrónomos detectan por primera vez evidencia visual de una doble explosión estelar
Astrónomos logran la primera evidencia visual de una doble explosión estelar en una supernova tipo Ia, gracias a observaciones del VLT de ESO

Descubren nubes de alta velocidad en M83 que podrían alimentar la evolución de galaxias como la Vía Láctea
Investigadores identifican en M83 nubes de gas veloz que podrían aportar materia fresca y explicar la continua formación estelar en galaxias espirales
Continúa informándote

¿Es más eficaz tasar productos o salarios? Análisis comparativo de las políticas fiscales modernas
Analizamos ventajas y riesgos de gravar el consumo o el ingreso, comparando modelos fiscales para entender su impacto en la economía y la equidad social

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras
Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa

Estudio revela que la inteligencia artificial solo simula comprensión, no entiende realmente lo que dice
Un equipo internacional advierte que los modelos de IA aciertan en definiciones, pero fallan al aplicar conceptos y solo aparentan comprender el significado real

Autoridades japonesas alertan sobre sismos y desmienten rumores de catástrofe
El gobierno de Japón advierte sobre nuevos sismos en el suroeste del país, pero llama a la calma y desmiente predicciones alarmistas de desastre mayor

Estados Unidos y China abrirán conversaciones sobre un posible acuerdo para TikTok esta semana
El gobierno de Estados Unidos abrirá esta semana conversaciones clave con China para lograr un acuerdo sobre el futuro de TikTok, según confirmó Donald Trump

Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable
La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara

Autoridades emiten alerta por posible formación del ciclón Gil frente a las costas del Pacífico mexicano
Autoridades mexicanas y estadounidenses alertan sobre el posible desarrollo del ciclón Gil en el Pacífico; pronostican lluvias intensas y vigilancia especial en varios estados

Inundaciones en el río Guadalupe dejan al menos 13 fallecidos y 23 menores desaparecidas en Texas
Las inundaciones repentinas del río Guadalupe han causado 13 muertes y la desaparición de 23 menores en un campamento de Texas; continúan las labores de rescate

Alerta por nube tóxica tras el incendio en una planta de baterías de Azuqueca
Una densa nube tóxica obliga a confinar a miles de vecinos tras el incendio en una planta de baterías en Azuqueca de Henares

Científicos confirman que el hielo marino estacional predominó en el Ártico los últimos 750.000 años
Un nuevo estudio demuestra que el Ártico estuvo dominado por hielo marino estacional, no por una plataforma de hielo permanente, durante 750.000 años