India logra un avance espacial al realizar su primer acoplamiento en órbita

India se convierte en el cuarto país en lograr un acoplamiento espacial exitoso, un avance crucial para futuras misiones y operaciones en el espacio.

India se convierte en el cuarto país en lograr un acoplamiento espacial exitoso, un avance crucial para futuras misiones y operaciones en el espacio.

2 min lectura

Imagen del cohete PSLV-C60 lanzado desde el Centro Espacial Satish Dhawan en India.
(Créditos: ISRO)

El Experimento de Acoplamiento Espacial (SpaDeX), realizado por la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO), fue ejecutado el 16 de enero de 2025 a las 9:00 a.m., hora local. Los satélites involucrados, denominados Chaser y Target, completaron con éxito una serie de maniobras precisas para acoplarse y operar como un único objeto en órbita.

Según ISRO, el acoplamiento se llevó a cabo mediante procedimientos de captura, retracción y rigidización, lo que garantiza estabilidad y funcionamiento conjunto de las naves. Este experimento no solo es crucial para misiones futuras como Chandrayaan-4, sino también para el desarrollo de tecnologías que incluyen el servicio de satélites y el ensamblaje en el espacio.

El primer ministro Narendra Modi elogió el éxito del SpaDeX, calificándolo como un "paso esencial para las ambiciones espaciales de la India". En 2023, el país también destacó al convertirse en la cuarta nación en lograr un aterrizaje lunar no tripulado, consolidando su rol en la carrera espacial global.

Lanzado el 30 de diciembre de 2024 desde el Centro Espacial Satish Dhawan, el cohete PSLV-C60 transportó los satélites SpaDeX junto con experimentos adicionales, como el envío de semillas al espacio para estudiar su crecimiento en microgravedad. Este éxito refuerza la posición de India en el creciente mercado espacial de 400 mil millones de dólares.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

Continúa informándote

Un murciélago de labios con flecos responde a los cantos de apareamiento de una rana túngara en su hábitat natural.
Ciencia

Jóvenes murciélagos aprenden a identificar presas venenosas a través de la experiencia

Un estudio revela cómo los murciélagos de labios con flecos aprenden a diferenciar presas seguras de peligrosas a través de la experiencia

Ingenieros del MIT trabajando en investigación de computación cuántica
Tecnología

MIT revoluciona la computación cuántica con un acoplador que acelera la lectura en nanosegundos

Un nuevo acoplador cuántico desarrollado en el MIT permite lecturas más rápidas y eficientes, acercando la computación cuántica tolerante a fallos

Estado del cúbit desintegrándose por decoherencia según la esfera de Bloch
Ciencia

Un nuevo protocolo cuántico rompe los límites de detección y promete avances tecnológicos inmediatos

Investigadores de la USC desarrollan un protocolo que mejora la detección cuántica y contrarresta la decoherencia, elevando la sensibilidad hasta un 165%

Manada de lobos caminando entre árboles en un bosque europeo
Planeta Tierra

El retorno del lobo en Europa: éxito ecológico y desafío sociopolítico

El aumento de lobos en Europa impulsa la conservación, pero también intensifica tensiones rurales y debates sobre su gestión legal

Fragmentos óseos de renos hallados en el sitio de Kammern-Grubgraben, Austria, durante excavaciones arqueológicas.
Ciencia

Revelan en una cueva de Austria las estrategias de supervivencia humana en la era glacial

Un yacimiento en Austria revela que herramientas avanzadas y el uso de pieles de reno fueron clave para sobrevivir al máximo glacial

Formaciones rocosas captadas por el rover Curiosity en Marte en 2025, con patrones de erosión y crestas fracturadas
Espacio

Nuevas imágenes de Marte: Curiosity revela secretos ocultos en 2025

Nuevas imágenes captadas por Curiosity en 2025 muestran formaciones geológicas únicas y fenómenos atmosféricos en Marte

Ilustración artística de un magnetar expulsando materia al espacio, con líneas verdes que representan campos magnéticos distorsionados.
Espacio

Estrellas con intensos campos magnéticos forjan planetas de oro y elementos pesados

Un estudio revela que las llamaradas de magnetares producen elementos pesados como oro y platino, resolviendo un misterio de décadas

Pueblo nevado en Groenlandia con casas de colores junto al mar, en un paisaje ártico.
El Mundo

Groenlandia sufre corte de telecomunicaciones e investigan vínculo con apagón masivo en España

Groenlandia experimentó un corte de telecomunicaciones y se investiga si está relacionado con el gran apagón que afectó a España

Aves migratorias volando al atardecer en formación, destacando la importancia de conservar sus rutas frente al cambio climático
Análisis

¿Qué pasaría si la migración de las aves falla por culpa del cambio climático?

Analizamos las consecuencias ecológicas y sociales si la migración de las aves falla debido al cambio climático

Superficie rocosa del asteroide Ryugu captada en alta resolución por una misión conjunta de NASA y JAXA, rodeada de oscuridad absoluta en el espacio
Espacio

NASA y JAXA publican la imagen más nítida del asteroide Ryugu: el fondo negro causa terror

Una imagen del asteroide Ryugu ha generado inquietud por su fondo negro absoluto, pese a su importancia científica