La NASA confirma riesgo cero de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra
Después de semanas de seguimiento e incertidumbre, la NASA ha confirmado que el asteroide 2024 YR4 ya no representa riesgo para la Tierra. Inicialmente, este objeto generó preocupación al ser el único asteroide grande con una probabilidad de impacto superior al 3 %. Sin embargo, nuevas mediciones orbitales han reducido esa posibilidad al 0 %, lo que significa que su paso en 2032 será seguro.
2 min lectura
El asteroide 2024 YR4, descubierto el 27 de diciembre de 2024 mediante el telescopio ATLAS en Chile, atrajo la atención internacional debido a su aproximación prevista para el 22 de diciembre de 2032. Con un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros, comparable al ancho de la Torre de Pisa, un impacto de este objeto podría haber causado daños a nivel regional. Inicialmente, se estimó una probabilidad de impacto del 3,1 %, generando inquietud entre la comunidad científica.
Tras semanas de monitoreo y análisis exhaustivo, la NASA ha reducido oficialmente su probabilidad de impacto a un 0 %, colocándolo en el nivel 0 de la Escala de Turín. Este nivel indica que no existe peligro alguno para la Tierra. Las observaciones más recientes, realizadas durante la última semana de febrero, permitieron obtener datos precisos sobre su trayectoria, lo que disipó cualquier posibilidad de colisión.
Las condiciones de observación jugaron un papel clave en la actualización de estos cálculos. Durante varias semanas, la luna llena dificultó la visibilidad del asteroide, pero una vez que el cielo se despejó, los astrónomos lograron obtener mediciones orbitales detalladas. Gracias a estos nuevos datos, los expertos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA pudieron recalcular su órbita con mayor precisión, confirmando el riesgo nulo.
El 20 de febrero, el asteroide pasó del nivel 3 al nivel 1 en la Escala de Turín, lo que ya indicaba un riesgo extremadamente bajo. Sin embargo, las observaciones adicionales permitieron descartar cualquier posibilidad de impacto, actualizando su clasificación a nivel 0, la zona considerada completamente segura.
Aunque 2024 YR4 ya no representa una amenaza, continuará siendo objeto de estudio científico. Tendrá un acercamiento adicional en diciembre de 2028, lo que permitirá realizar observaciones más detalladas. Estas futuras mediciones ofrecerán información valiosa sobre su comportamiento orbital, reforzando las capacidades de monitoreo de la comunidad científica internacional.
Este caso subraya la importancia de las tecnologías de monitoreo espacial. Cada observación adicional mejora la comprensión de las trayectorias de objetos cercanos a la Tierra, lo que permite a los expertos en defensa planetaria anticipar cualquier riesgo potencial. La NASA continúa desarrollando herramientas avanzadas para detectar asteroides mucho antes de que representen una amenaza, garantizando la seguridad planetaria a largo plazo.
Preguntas frecuentes
Se estima que el asteroide 2024 YR4 tiene entre 40 y 90 metros de ancho, similar al tamaño de la Torre de Pisa.
El asteroide 2024 YR4 se acercará a la Tierra en diciembre de 2028 y nuevamente en 2032, sin riesgo de impacto.
El nivel 0 indica que no existe peligro de impacto y que el objeto no representa una amenaza para la Tierra.
Sí, el monitoreo continuará para obtener datos adicionales durante sus futuras aproximaciones, aunque actualmente no representa riesgo alguno.
Continúa informándote
Ni las advertencias sobre la IA cambian la percepción pública sobre el riesgo de perder el trabajo
Un estudio revela que, incluso cuando se advierte a la gente sobre la automatización inminente, la preocupación por perder el trabajo apenas cambia
Por qué siguen produciéndose terremotos en zonas consideradas tectónicamente estables
Un estudio de la Universidad de Utrecht explica cómo las fallas geológicas “curadas” pueden volver a activarse y generar terremotos en regiones estables
El huracán Melissa azota Jamaica con vientos de 280 km/h en una tormenta de categoría 5 sin precedentes en el Caribe
El huracán Melissa golpea Jamaica con vientos de 280 km/h y lluvias torrenciales, en un evento histórico que amenaza con devastar el Caribe occidental
Donald Trump rechaza postularse como vicepresidente en 2028 y deja abierta la posibilidad de un tercer mandato
El presidente de EE. UU. Donald Trump descartó ser vicepresidente en 2028, pero no negó que pueda intentar un tercer mandato, reavivando la polémica sobre los límites constitucionales
Andreas Kaufer será el próximo Director General del Observatorio Europeo Austral (ESO)
El Consejo de ESO nombra a Andreas Kaufer como próximo Director General. Sucederá a Xavier Barcons en septiembre de 2026, en la recta final del Extremely Large Telescope