La NASA confirma riesgo cero de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra

La NASA ha actualizado las previsiones del asteroide 2024 YR4, reduciendo a cero la probabilidad de impacto con la Tierra. Nuevas observaciones descartan cualquier peligro hasta 2032.

La NASA ha actualizado las previsiones del asteroide 2024 YR4, reduciendo a cero la probabilidad de impacto con la Tierra. Nuevas observaciones descartan cualquier peligro hasta 2032.

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Asteroide 2024 YR4 flotando en el espacio profundo, iluminado parcialmente contra un fondo oscuro.
Imagen creativa del asteroide 2024 YR4.

El asteroide 2024 YR4, descubierto el 27 de diciembre de 2024 mediante el telescopio ATLAS en Chile, atrajo la atención internacional debido a su aproximación prevista para el 22 de diciembre de 2032. Con un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros, comparable al ancho de la Torre de Pisa, un impacto de este objeto podría haber causado daños a nivel regional. Inicialmente, se estimó una probabilidad de impacto del 3,1 %, generando inquietud entre la comunidad científica.

Tras semanas de monitoreo y análisis exhaustivo, la NASA ha reducido oficialmente su probabilidad de impacto a un 0 %, colocándolo en el nivel 0 de la Escala de Turín. Este nivel indica que no existe peligro alguno para la Tierra. Las observaciones más recientes, realizadas durante la última semana de febrero, permitieron obtener datos precisos sobre su trayectoria, lo que disipó cualquier posibilidad de colisión.

Las condiciones de observación jugaron un papel clave en la actualización de estos cálculos. Durante varias semanas, la luna llena dificultó la visibilidad del asteroide, pero una vez que el cielo se despejó, los astrónomos lograron obtener mediciones orbitales detalladas. Gracias a estos nuevos datos, los expertos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA pudieron recalcular su órbita con mayor precisión, confirmando el riesgo nulo.

El 20 de febrero, el asteroide pasó del nivel 3 al nivel 1 en la Escala de Turín, lo que ya indicaba un riesgo extremadamente bajo. Sin embargo, las observaciones adicionales permitieron descartar cualquier posibilidad de impacto, actualizando su clasificación a nivel 0, la zona considerada completamente segura.

Aunque 2024 YR4 ya no representa una amenaza, continuará siendo objeto de estudio científico. Tendrá un acercamiento adicional en diciembre de 2028, lo que permitirá realizar observaciones más detalladas. Estas futuras mediciones ofrecerán información valiosa sobre su comportamiento orbital, reforzando las capacidades de monitoreo de la comunidad científica internacional.

Este caso subraya la importancia de las tecnologías de monitoreo espacial. Cada observación adicional mejora la comprensión de las trayectorias de objetos cercanos a la Tierra, lo que permite a los expertos en defensa planetaria anticipar cualquier riesgo potencial. La NASA continúa desarrollando herramientas avanzadas para detectar asteroides mucho antes de que representen una amenaza, garantizando la seguridad planetaria a largo plazo.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Se estima que el asteroide 2024 YR4 tiene entre 40 y 90 metros de ancho, similar al tamaño de la Torre de Pisa.
💬 El asteroide 2024 YR4 se acercará a la Tierra en diciembre de 2028 y nuevamente en 2032, sin riesgo de impacto.
💬 El nivel 0 indica que no existe peligro de impacto y que el objeto no representa una amenaza para la Tierra.
💬 Sí, el monitoreo continuará para obtener datos adicionales durante sus futuras aproximaciones, aunque actualmente no representa riesgo alguno.

Continúa informándote

Concepción artística del exoplaneta TOI-421 b con su estrella de fondo
Espacio

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara

Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Comparación entre un rostro real y un deepfake mostrado en pantalla
Tecnología

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital

Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Mapa de la carga mundial de enfermedad por Alzheimer y otras demencias, variación anual de muertes por cada 100.000 personas, entre 1990 y 2021.
Ciencia

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global

Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Ilustración de corte transversal del planeta Tierra mostrando un océano oculto bajo la superficie
Planeta Tierra

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad

Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

La cápsula espacial tripulada Gaganyaan desarrollada por ISRO, India
Espacio

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan

El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

Ilustración de seis etapas de una disrupción de marea causada por un agujero negro supermasivo
Espacio

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico

Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

Ciervo acuático caminando entre la nieve en Corea del Norte
Planeta Tierra

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes

Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk pensativo frente a modelos de robots humanoides en fondo oscuro
Tecnología

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos

Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes

Lava brillante y actividad volcánica intensa en el cráter del Popocatépetl captada en tres acercamientos
El Mundo

Arriesgan la vida por una selfie en el cráter del Popocatépetl mientras el volcán sigue en alerta

Tres aficionados del América ingresaron al cráter del Popocatépetl en plena alerta amarilla, violando la seguridad y exponiéndose a peligros extremos.

Lémur ratón de Madame Berthe aferrado a una rama en la noche, especie de primate más pequeña del mundo
Ciencia

Informe global advierte sobre la posible extinción inminente de primates clave en el siglo XXI

Un informe internacional alerta sobre la drástica disminución de 25 especies de primates y llama a tomar medidas urgentes de conservación global