La sonda Europa Clipper de la NASA aprovecha la gravedad de Marte rumbo a Júpiter

La sonda Europa Clipper de la NASA realizará una asistencia gravitacional en Marte el 1 de marzo para impulsar su viaje hacia Júpiter, investigando la habitabilidad de la luna Europa.

La sonda Europa Clipper de la NASA realizará una asistencia gravitacional en Marte el 1 de marzo para impulsar su viaje hacia Júpiter, investigando la habitabilidad de la luna Europa.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Concepto artístico de la sonda Europa Clipper de la NASA sobrevolando Marte.
Ilustración conceptual de la sonda Europa Clipper de la NASA realizando una asistencia gravitacional en Marte. Créditos: NASA/JPL-Caltech.

El 1 de marzo, la sonda Europa Clipper pasará a tan solo 884 kilómetros de la superficie de Marte, utilizando la gravedad del planeta para desviar su trayectoria. Esta maniobra, conocida como asistencia gravitacional, reducirá la velocidad de la nave a aproximadamente 22,5 kilómetros por segundo y optimizará su ruta hacia un encuentro crítico con la Tierra en 2026. Este evento permitirá a la sonda obtener el impulso necesario para alcanzar Júpiter en abril de 2030, sin necesidad de combustible adicional.

El aprovechamiento de la gravedad planetaria es una estrategia clave en las misiones de larga distancia. Brett Smith, ingeniero de sistemas en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), explicó que la gravedad de Marte desviará la trayectoria de la nave, intercambiando energía y allanando el camino hacia Júpiter. Esta técnica, utilizada previamente en misiones como las Voyager, es fundamental para reducir costos y tiempos de viaje en el espacio profundo.

Europa Clipper despegó el 14 de octubre de 2024 a bordo de un cohete Falcon Heavy de SpaceX desde el Centro Espacial Kennedy. Sin la asistencia gravitacional de Marte y la posterior de la Tierra, la nave, que pesa 6.000 kilogramos, necesitaría más combustible, lo que incrementaría los costos y prolongaría la misión. Los ingenieros de la NASA diseñaron meticulosamente su trayectoria, aprovechando la alineación planetaria para maximizar el impulso natural del sistema solar.

El sobrevuelo de Marte no solo optimiza la trayectoria, sino que también ofrece una oportunidad única para la ciencia. Los científicos de la misión aprovecharán esta cercanía para probar la cámara termográfica y el instrumento de radar de la sonda. Estos instrumentos proporcionarán datos clave sobre Marte y validarán su rendimiento antes de su uso en la exploración de Europa. Se espera que las imágenes multicolores y los resultados del radar se reciban y analicen en los próximos meses.

Los principales objetivos de la misión Europa Clipper incluyen el estudio del espesor de la capa helada de Europa, su interacción con el océano subterráneo, la composición de su superficie y su geología. Estos datos ayudarán a los científicos a evaluar el potencial astrobiológico de Europa, uno de los lugares más prometedores para la búsqueda de vida fuera de la Tierra. Con una exploración detallada, la misión podría redefinir nuestra comprensión sobre los mundos habitables en el sistema solar.

El proyecto Europa Clipper es liderado por el JPL en colaboración con el Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins y otros centros clave de la NASA. Esta misión, que se prolongará hasta 2034, representa uno de los esfuerzos más ambiciosos de la agencia para explorar el sistema solar exterior. Cada etapa de la misión, incluidas las asistencias gravitacionales y las pruebas científicas, son esenciales para garantizar su éxito y avanzar en la exploración espacial.

Además de su relevancia científica, el uso eficiente de la asistencia gravitacional en misiones como la de Europa Clipper demuestra el ingenio de la ingeniería aeroespacial moderna. La capacidad de aprovechar el impulso natural de los cuerpos celestes permite misiones más sostenibles y rentables, abriendo el camino para futuras exploraciones más ambiciosas en el espacio profundo.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La asistencia gravitacional es una maniobra que utiliza la gravedad de un planeta para modificar la trayectoria y velocidad de una nave espacial, reduciendo la necesidad de combustible. En el caso de Europa Clipper, esta técnica permitirá un viaje más eficiente y económico hacia Júpiter.
💬 La sonda Europa Clipper realizará su sobrevuelo de Marte el 1 de marzo, acercándose a tan solo 884 kilómetros de su superficie a una velocidad de 24,5 kilómetros por segundo.
💬 Durante el sobrevuelo, se probarán la cámara termográfica y el instrumento de radar de la sonda. Estas pruebas generarán imágenes multicolores de Marte y evaluarán la capacidad del radar antes de su uso en la exploración de la luna Europa.
💬 Los principales objetivos incluyen estudiar el espesor de la capa helada de Europa, analizar su interacción con el océano subterráneo, investigar la composición de su superficie y caracterizar su geología para evaluar su potencial astrobiológico.

Continúa informándote

Reunión entre Kim Jong-un y Vladimir Putin con banderas de Corea del Norte y Rusia de fondo
El Mundo

Corea del Norte y Rusia sellan su alianza con su primer puente vial tras el envío de tropas a Ucrania

Pyongyang y Moscú refuerzan su alianza con un puente carretero tras el envío de tropas norcoreanas a Ucrania y el intercambio de tecnología militar.

Central nuclear al amanecer
Tecnología

La energía nuclear alcanza niveles récord en 2025 y se impone como eje estratégico global

La energía nuclear crece en 2025 por necesidad global ante la lentitud renovable. China y Rusia lideran, Occidente reacciona con retraso

Paleontólogo arrodillado usando un cepillo sobre un fósil semienterrado en el suelo
El Mundo

La FGR investiga hallazgo de 44 restos óseos en 44 fosas clandestinas en Ixtlahuacán, Colima

La FGR investiga 44 restos óseos hallados en 44 fosas clandestinas de Ixtlahuacán, Colima, tras denuncias por desapariciones en 2024

Ursula von der Leyen y Donald Trump juntos, con las banderas de la Unión Europea y Estados Unidos al fondo
El Mundo

La Unión Europea ofrece compras millonarias a Trump para detener los aranceles y evitar una guerra comercial

La Comisión Europea explora un pacto industrial y compras por 50.000 millones para frenar los aranceles de Trump y evitar una guerra comercial

Cocodrilo sumergido en el agua, solo visible su cabeza y ojos
Planeta Tierra

Descubren dos nuevas especies de cocodrilos en Cozumel y Banco Chinchorro: están en peligro y aún no tienen nombre

Científicos hallan dos nuevas especies de cocodrilos en islas de Quintana Roo; cada una tiene menos de 1,000 ejemplares y enfrenta riesgos de extinción

Mapa del sismo en el Pasaje de Drake, cerca de Tierra del Fuego, Argentina
Planeta Tierra

Potente sismo de magnitud 7,4 sacude el Pasaje de Drake cerca de Argentina: alertan riesgo de tsunami

Un terremoto de magnitud 7,4 sacudió el Pasaje de Drake, cerca de Argentina. Se emitió alerta de tsunami para costas chilenas y zonas antárticas

Océano teñido de púrpura
Planeta Tierra

Los océanos de la Tierra podrían volverse morados por cambios en la química global

Un estudio sugiere que cambios atmosféricos extremos podrían teñir los océanos de púrpura, como ocurrió en el pasado terrestre

Coche conceptual con símbolo de radiación nuclear en el lateral
Tecnología

Un coche que nunca se recarga: el sueño nuclear con 100 años de autonomía

El coche nuclear con torio promete una autonomía de 100 años, pero sigue sin fabricarse por sus enormes desafíos tecnológicos y de seguridad

Tanque de hidrógeno verde y electrolizador con energía solar y eólica
Tecnología

El mercado del hidrógeno verde alcanzará los 3.830 millones de dólares en 2025 impulsado por políticas e innovación tecnológica

El hidrógeno verde crecerá un 55,4 % en 2025, impulsado por políticas públicas, tecnología y alianzas industriales estratégicas

Nube de polvo cósmico visible en 3.29 micras
Espacio

El telescopio espacial SPHEREx de la NASA inicia su misión y comenzará a mapear todo el cielo en 3D

SPHEREx de la NASA inicia su misión cartográfica, capturando 3.600 imágenes diarias para crear un mapa 3D del universo sin precedentes