La sonda Europa Clipper de la NASA aprovecha la gravedad de Marte rumbo a Júpiter

La sonda Europa Clipper de la NASA, destinada a investigar la habitabilidad de la luna Europa de Júpiter, está a punto de completar una maniobra clave que aprovechará la fuerza gravitacional de Marte. Este sobrevuelo, previsto para el 1 de marzo, representa un paso fundamental para alcanzar el sistema de Júpiter y promete avances significativos en la exploración del espacio profundo.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Concepto artístico de la sonda Europa Clipper de la NASA sobrevolando Marte.
Ilustración conceptual de la sonda Europa Clipper de la NASA realizando una asistencia gravitacional en Marte. Créditos: NASA/JPL-Caltech.

El 1 de marzo, la sonda Europa Clipper pasará a tan solo 884 kilómetros de la superficie de Marte, utilizando la gravedad del planeta para desviar su trayectoria. Esta maniobra, conocida como asistencia gravitacional, reducirá la velocidad de la nave a aproximadamente 22,5 kilómetros por segundo y optimizará su ruta hacia un encuentro crítico con la Tierra en 2026. Este evento permitirá a la sonda obtener el impulso necesario para alcanzar Júpiter en abril de 2030, sin necesidad de combustible adicional.

El aprovechamiento de la gravedad planetaria es una estrategia clave en las misiones de larga distancia. Brett Smith, ingeniero de sistemas en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), explicó que la gravedad de Marte desviará la trayectoria de la nave, intercambiando energía y allanando el camino hacia Júpiter. Esta técnica, utilizada previamente en misiones como las Voyager, es fundamental para reducir costos y tiempos de viaje en el espacio profundo.

Europa Clipper despegó el 14 de octubre de 2024 a bordo de un cohete Falcon Heavy de SpaceX desde el Centro Espacial Kennedy. Sin la asistencia gravitacional de Marte y la posterior de la Tierra, la nave, que pesa 6.000 kilogramos, necesitaría más combustible, lo que incrementaría los costos y prolongaría la misión. Los ingenieros de la NASA diseñaron meticulosamente su trayectoria, aprovechando la alineación planetaria para maximizar el impulso natural del sistema solar.

El sobrevuelo de Marte no solo optimiza la trayectoria, sino que también ofrece una oportunidad única para la ciencia. Los científicos de la misión aprovecharán esta cercanía para probar la cámara termográfica y el instrumento de radar de la sonda. Estos instrumentos proporcionarán datos clave sobre Marte y validarán su rendimiento antes de su uso en la exploración de Europa. Se espera que las imágenes multicolores y los resultados del radar se reciban y analicen en los próximos meses.

Los principales objetivos de la misión Europa Clipper incluyen el estudio del espesor de la capa helada de Europa, su interacción con el océano subterráneo, la composición de su superficie y su geología. Estos datos ayudarán a los científicos a evaluar el potencial astrobiológico de Europa, uno de los lugares más prometedores para la búsqueda de vida fuera de la Tierra. Con una exploración detallada, la misión podría redefinir nuestra comprensión sobre los mundos habitables en el sistema solar.

El proyecto Europa Clipper es liderado por el JPL en colaboración con el Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins y otros centros clave de la NASA. Esta misión, que se prolongará hasta 2034, representa uno de los esfuerzos más ambiciosos de la agencia para explorar el sistema solar exterior. Cada etapa de la misión, incluidas las asistencias gravitacionales y las pruebas científicas, son esenciales para garantizar su éxito y avanzar en la exploración espacial.

Además de su relevancia científica, el uso eficiente de la asistencia gravitacional en misiones como la de Europa Clipper demuestra el ingenio de la ingeniería aeroespacial moderna. La capacidad de aprovechar el impulso natural de los cuerpos celestes permite misiones más sostenibles y rentables, abriendo el camino para futuras exploraciones más ambiciosas en el espacio profundo.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La asistencia gravitacional es una maniobra que utiliza la gravedad de un planeta para modificar la trayectoria y velocidad de una nave espacial, reduciendo la necesidad de combustible. En el caso de Europa Clipper, esta técnica permitirá un viaje más eficiente y económico hacia Júpiter.
💬 La sonda Europa Clipper realizará su sobrevuelo de Marte el 1 de marzo, acercándose a tan solo 884 kilómetros de su superficie a una velocidad de 24,5 kilómetros por segundo.
💬 Durante el sobrevuelo, se probarán la cámara termográfica y el instrumento de radar de la sonda. Estas pruebas generarán imágenes multicolores de Marte y evaluarán la capacidad del radar antes de su uso en la exploración de la luna Europa.
💬 Los principales objetivos incluyen estudiar el espesor de la capa helada de Europa, analizar su interacción con el océano subterráneo, investigar la composición de su superficie y caracterizar su geología para evaluar su potencial astrobiológico.

Continúa informándote

Hielo marino ártico y aguas abiertas
Ciencia

Científicos confirman que el hielo marino estacional predominó en el Ártico los últimos 750.000 años

Un nuevo estudio demuestra que el Ártico estuvo dominado por hielo marino estacional, no por una plataforma de hielo permanente, durante 750.000 años

Central nuclear zaporiyia
El Mundo

Ataque ruso provoca el noveno apagón en la central nuclear de Zaporizhzhia desde el inicio de la guerra

La central nuclear de Zaporizhzhia quedó desconectada de la red tras un ataque ruso que dañó la última línea eléctrica activa desde Ucrania

KOI-134
Espacio

Un sistema planetario fuera de lo común: KOI-134 revela dos planetas en órbitas inclinadas

El sistema KOI-134 desafía las teorías tradicionales al exhibir dos planetas con órbitas inclinadas, revelando nuevas dinámicas en la formación planetaria

Google IA Comisión Europea
Tecnología

Google acusado ante la Comisión Europea por perjudicar a editores con sus Vistas Generales de IA

La Comisión Europea estudia una denuncia histórica contra Google por el impacto de sus resúmenes de inteligencia artificial en los medios digitales

Precipitaciones sábado España
Ciencia

AEMET activa alertas en España por tormentas severas y ola de calor extremo este fin de semana

AEMET advierte sobre tormentas intensas en el norte y este, y temperaturas extremas en el sur de España para el primer fin de semana de julio.

Imagen infrarroja de la cresta molecular de Vela captada por la misión SPHEREx de la NASA
Espacio

La misión SPHEREx de la NASA abrira el mapa completo del cielo para todo el mundo

La NASA pone a disposición del público global el mapa más detallado del cielo jamás realizado, gracias a la misión SPHEREx

Herramientas
Ciencia

Descubren en China herramientas de madera de 300.000 años, las más antiguas del este de Asia

Un nuevo estudio revela el hallazgo de herramientas de madera de hasta 300.000 años en China, ampliando el conocimiento sobre la tecnología prehistórica en el este de Asia

Cinemex
El Mundo

Cinemex se declara en bancarrota en Estados Unidos por segunda vez en cinco años

Cinemex Holdings USA se acoge al Capítulo 11 tras no recuperarse de la pandemia ni del auge del streaming, poniendo en riesgo sus cines en EE. UU.

Explosión con llamas y humo en una gasolinera de Roma
El Mundo

Explosión en una gasolinera de Roma deja más de 20 heridos y causa graves daños en el barrio Prenestino

Una potente explosión en un distribuidor de gasolina del barrio Prenestino, al sureste de Roma, deja al menos 21 heridos, daños materiales severos y gran alarma entre la población

Camión repostando hidrógeno en una estación de servicio
El Mundo

El transporte de larga distancia con hidrógeno en Europa requerirá una red más densa de estaciones

Europa necesita reforzar su infraestructura de hidrógeno para responder al auge esperado del transporte pesado de larga distancia y sus desafíos energéticos