Lanzamiento exitoso de Starlink SpaceX despliega 21 nuevos satélites en órbita

SpaceX ha completado con éxito el lanzamiento de 21 satélites Starlink en la madrugada del sábado 15 de febrero. El cohete Falcon 9 despegó desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida, llevando consigo una carga clave para la expansión de la constelación de internet satelital.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

El cohete Falcon 9 despega con los satélites Starlink desde Cabo Cañaveral
Créditos: SpaceX

El lanzamiento se produjo a la 1:14 AM ET, con una ventana de respaldo extendida hasta las 2:15 AM ET. De los 21 satélites desplegados, 13 están equipados con capacidades avanzadas de conexión directa a celdas, lo que permitirá una mayor cobertura y estabilidad en la conectividad global. La misión fue transmitida en vivo a través de las plataformas oficiales de SpaceX.

El Falcon 9, en su vuelo número 26 para esta misión, despegó sin contratiempos y completó su secuencia de eventos con precisión. La primera etapa del cohete, que ha respaldado numerosas misiones anteriores, realizó un aterrizaje exitoso en el dron A Shortfall of Gravitas, ubicado en el océano Atlántico, consolidando una vez más la reutilización efectiva de los cohetes de SpaceX.

Tras el despegue, el Falcon 9 siguió el cronograma planificado. La separación de la primera y segunda etapa ocurrió poco después de los dos minutos de vuelo, seguida del despliegue del carenado. Posteriormente, la segunda etapa encendió su motor para llevar los satélites a su órbita designada. Aproximadamente 65 minutos después del lanzamiento, los 21 satélites fueron liberados con éxito en órbita terrestre baja.

Este lanzamiento marca un paso más en la expansión de la red Starlink, que tiene como objetivo proporcionar acceso a internet de alta velocidad en todo el mundo, especialmente en regiones remotas. Con la integración de los nuevos satélites con conexión directa a celdas, SpaceX avanza en su meta de ofrecer conectividad sin necesidad de infraestructura terrestre adicional.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Cuántos satélites se lanzaron en esta misión?

Se lanzaron un total de 21 satélites, incluyendo 13 con tecnología de conexión directa a celdas.

¿Desde dónde despegó el Falcon 9?

El cohete despegó desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida.

¿Dónde aterrizó la primera etapa del Falcon 9?

La primera etapa del Falcon 9 aterrizó con éxito en el dron A Shortfall of Gravitas, en el océano Atlántico.

¿Qué mejoras trae esta misión para la red Starlink?

Los 13 satélites con conexión directa a celdas permitirán una conectividad más estable y amplia, sin necesidad de infraestructura terrestre adicional.

Continúa informándote

Ilustración del satélite Sentinel-6B orbitando la Tierra con sus paneles solares desplegados
Espacio

La NASA prepara la transmisión del lanzamiento de la misión internacional Sentinel-6B

La NASA transmitirá en directo el lanzamiento del satélite Sentinel-6B, una misión internacional clave para medir el nivel del mar y mejorar el monitoreo oceánico global

Superficie del Sol con líneas de campo magnético curvadas extendiéndose hacia el espacio
Espacio

El campo magnético del Sol se desplaza hacia el polo sur más rápido de lo previsto

La misión Solar Orbiter de la ESA detecta que el campo magnético del Sol se mueve hacia el polo sur a una velocidad superior a la prevista, un hallazgo clave para entender el ciclo magnético solar

CubeSat ilustrado en órbita baja sobre la Tierra.
Espacio

Un CubeSat diseñado por estudiantes se unirá a la misión IMAP de la NASA para estudiar el clima espacial

Un equipo de estudiantes de tres universidades construyó un CubeSat que se lanzará con SpaceX y colaborará con la misión IMAP de la NASA para analizar el viento solar y la atmósfera superior de la Tierra

Telescopio en silueta frente a una galaxia luminosa, con un chip brillante que muestra las letras “AI” en el centro
Espacio

Cómo la inteligencia artificial ayuda a entender el universo

La inteligencia artificial está transformando la astronomía: analiza datos cósmicos, detecta exoplanetas, resuelve problemas inversos y revela nuevos secretos del universo en tiempo récord

Etapa del cohete New Glenn de Blue Origin aterrizando con éxito sobre una plataforma en el océano Atlántico tras lanzar una misión de la NASA a Marte
Espacio

Blue Origin aterriza su cohete New Glenn tras lanzar una misión de la NASA a Marte

Blue Origin logra aterrizar por primera vez su cohete New Glenn tras lanzar dos sondas de la NASA rumbo a Marte, marcando un hito en la reutilización espacial y la carrera con SpaceX

Ilustración de la supernova SN 2024ggi en la galaxia NGC 3621, mostrando una explosión con forma alargada similar a una aceituna
Espacio

El ESO revela la forma de una explosión estelar apenas un día después de su detección

Astrónomos capturan por primera vez la forma única de una supernova, revelando los secretos de la explosión estelar en su fase inicial más temprana