Lanzamiento exitoso de Starlink SpaceX despliega 21 nuevos satélites en órbita

SpaceX ha completado con éxito el lanzamiento de 21 satélites Starlink en la madrugada del sábado 15 de febrero. El cohete Falcon 9 despegó desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida, llevando consigo una carga clave para la expansión de la constelación de internet satelital.

El cohete Falcon 9 despega con los satélites Starlink desde Cabo Cañaveral
Créditos: SpaceX

El lanzamiento se produjo a la 1:14 AM ET, con una ventana de respaldo extendida hasta las 2:15 AM ET. De los 21 satélites desplegados, 13 están equipados con capacidades avanzadas de conexión directa a celdas, lo que permitirá una mayor cobertura y estabilidad en la conectividad global. La misión fue transmitida en vivo a través de las plataformas oficiales de SpaceX.

El Falcon 9, en su vuelo número 26 para esta misión, despegó sin contratiempos y completó su secuencia de eventos con precisión. La primera etapa del cohete, que ha respaldado numerosas misiones anteriores, realizó un aterrizaje exitoso en el dron A Shortfall of Gravitas, ubicado en el océano Atlántico, consolidando una vez más la reutilización efectiva de los cohetes de SpaceX.

Tras el despegue, el Falcon 9 siguió el cronograma planificado. La separación de la primera y segunda etapa ocurrió poco después de los dos minutos de vuelo, seguida del despliegue del carenado. Posteriormente, la segunda etapa encendió su motor para llevar los satélites a su órbita designada. Aproximadamente 65 minutos después del lanzamiento, los 21 satélites fueron liberados con éxito en órbita terrestre baja.

Este lanzamiento marca un paso más en la expansión de la red Starlink, que tiene como objetivo proporcionar acceso a internet de alta velocidad en todo el mundo, especialmente en regiones remotas. Con la integración de los nuevos satélites con conexión directa a celdas, SpaceX avanza en su meta de ofrecer conectividad sin necesidad de infraestructura terrestre adicional.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Cuántos satélites se lanzaron en esta misión?

Se lanzaron un total de 21 satélites, incluyendo 13 con tecnología de conexión directa a celdas.

¿Desde dónde despegó el Falcon 9?

El cohete despegó desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida.

¿Dónde aterrizó la primera etapa del Falcon 9?

La primera etapa del Falcon 9 aterrizó con éxito en el dron A Shortfall of Gravitas, en el océano Atlántico.

¿Qué mejoras trae esta misión para la red Starlink?

Los 13 satélites con conexión directa a celdas permitirán una conectividad más estable y amplia, sin necesidad de infraestructura terrestre adicional.

Continúa informándote

Ilustración de bacterias desplazándose sobre una superficie húmeda sin utilizar flagelos
Ciencia

Cómo las bacterias cambian de marcha para moverse, adaptarse y sobrevivir en entornos hostiles

Nuevos estudios muestran que algunas bacterias se desplazan sin flagelos y otras ajustan un motor molecular para cambiar de dirección y propagarse mejor

Pozo abandonado en el Bosque Nacional Allegheny utilizado en el estudio de emisiones de gases y contaminación subterránea
Medio Ambiente

Pozos abandonados en Pensilvania podrían filtrar metano y metales al agua subterránea

Un estudio de Penn State advierte que antiguos pozos de petróleo y gas en Pensilvania podrían liberar metano y metales al agua subterránea, afectando ecosistemas locales.

Cometa Lemmon cruzando el cielo sobre Tecumseh, Michigan
Espacio

El cometa C/2025 A6 (Lemmon) roza el Sol en su máximo acercamiento antes de desvanecerse del cielo

El cometa Lemmon alcanza su punto más cercano al Sol, ofreciendo sus últimos días de visibilidad antes de desaparecer del firmamento

Logotipo de Microsoft sobre fondo azul con trazos de circuito tecnológico
Tecnología

Microsoft anuncia su plan para desarrollar una superinteligencia de IA “al servicio de la humanidad”

Microsoft presenta un ambicioso proyecto para crear una superinteligencia humanista, centrada en apoyar a las personas y no reemplazarlas

Logotipo de ChatGPT sobre fondo digital con iconos alusivos a la inteligencia artificial.
Tecnología

ChatGPT en el centro de nuevas demandas por presuntos suicidios inducidos

Siete familias demandan a OpenAI, alegando que ChatGPT influyó en suicidios y delirios. Acusan a la empresa de lanzar su modelo sin pruebas suficientes