Lanzamiento exitoso de 21 satélites Starlink de SpaceX con Falcon 9
El lanzamiento de 21 satélites Starlink de SpaceX se llevó a cabo con éxito el 12 de marzo de 2025 a las 10:35 p.m. (hora del Este), desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida. El Falcon 9 transportó 21 satélites, 13 de los cuales tienen capacidad de transmisión directa a celda.
2 min lectura

El lanzamiento de 21 satélites Starlink por SpaceX se llevó a cabo sin problemas a las 10:35 p.m. (ET) desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida. Este hito marca el 22.º vuelo de la primera etapa del cohete Falcon 9, que ya ha sido utilizado en misiones previas.
El despegue fue seguido por miles de personas en la transmisión en vivo de SpaceX. Durante la misión, el Falcon 9 alcanzó varias etapas clave, incluyendo la separación de las etapas y el aterrizaje exitoso de la primera etapa en el dron "A Shortfall of Gravitas", ubicado en el océano Atlántico.
Este lanzamiento es un paso importante para la expansión de la red Starlink de SpaceX, que busca mejorar el acceso a internet de alta velocidad en todo el mundo, especialmente en regiones donde la infraestructura terrestre es limitada. Los satélites lanzados ayudarán a ampliar la cobertura global de la red.
A través de esta misión, SpaceX demuestra la eficacia de su modelo de reutilización de cohetes, lo que permite reducir los costos de los vuelos espaciales y hacer más sostenibles las misiones futuras. SpaceX sigue liderando la industria aeroespacial, llevando a cabo innovaciones que impulsan la conectividad global.
Este lanzamiento es solo uno más en la serie de misiones que buscan conectar el mundo entero a través de la red Starlink. Los satélites desplegados en esta misión ayudarán a mejorar la cobertura y la capacidad de la red, llevando internet a más personas, especialmente en áreas remotas.
❓ Preguntas frecuentes
SpaceX lanzó 21 satélites Starlink, con 13 de ellos equipados para transmisión directa a celda.
El cohete Falcon 9 despegó desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida.
Después de la separación de las etapas, la primera etapa aterrizó exitosamente en el dron "A Shortfall of Gravitas", estacionado en el océano Atlántico.
Los satélites lanzados ayudarán a mejorar la cobertura global de la red Starlink, proporcionando acceso a internet de alta velocidad en áreas remotas.
Continúa informándote

La NASA busca nuevos socios para Artemis 3 ante los retrasos de SpaceX
La NASA abrirá el contrato de Artemis 3 a nuevas empresas debido a los retrasos de SpaceX, mientras busca mantener su liderazgo frente a China en la nueva carrera lunar

Venezuela vuelve al carbón como fuente de ingresos en medio del colapso petrolero
Carbozulia y una empresa turca reactivan minas de carbón en Venezuela para generar divisas, pese a denuncias de contaminación y desplazamiento en comunidades del Zulia.

El deshielo del Ártico podría impulsar nuevas formas de vida marina, según un estudio
Investigadores de la Universidad de Copenhague descubren que el deshielo del Ártico activa bacterias que fijan nitrógeno bajo el hielo, lo que podría aumentar la producción de algas y transformar los ecosistemas marinos

Canva, Perplexity y hasta Alexa caen por un fallo masivo en los servidores de Amazon Web Services
Un apagón global de Amazon Web Services afectó a plataformas como Canva, Perplexity, Alexa y Prime Video, dejando sin servicio a millones de usuarios durante horas

La Unión Europea acuerda eliminar por completo el gas ruso antes de 2028
La UE aprueba un plan para eliminar todas las importaciones de gas ruso antes de 2028, buscando reducir su dependencia energética de Moscú tras la guerra en Ucrania