Lanzamiento exitoso de 21 satélites Starlink de SpaceX con Falcon 9
El lanzamiento de 21 satélites Starlink de SpaceX se llevó a cabo con éxito el 12 de marzo de 2025 a las 10:35 p.m. (hora del Este), desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida. El Falcon 9 transportó 21 satélites, 13 de los cuales tienen capacidad de transmisión directa a celda.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
El lanzamiento de 21 satélites Starlink por SpaceX se llevó a cabo sin problemas a las 10:35 p.m. (ET) desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida. Este hito marca el 22.º vuelo de la primera etapa del cohete Falcon 9, que ya ha sido utilizado en misiones previas.
El despegue fue seguido por miles de personas en la transmisión en vivo de SpaceX. Durante la misión, el Falcon 9 alcanzó varias etapas clave, incluyendo la separación de las etapas y el aterrizaje exitoso de la primera etapa en el dron "A Shortfall of Gravitas", ubicado en el océano Atlántico.
Este lanzamiento es un paso importante para la expansión de la red Starlink de SpaceX, que busca mejorar el acceso a internet de alta velocidad en todo el mundo, especialmente en regiones donde la infraestructura terrestre es limitada. Los satélites lanzados ayudarán a ampliar la cobertura global de la red.
A través de esta misión, SpaceX demuestra la eficacia de su modelo de reutilización de cohetes, lo que permite reducir los costos de los vuelos espaciales y hacer más sostenibles las misiones futuras. SpaceX sigue liderando la industria aeroespacial, llevando a cabo innovaciones que impulsan la conectividad global.
Este lanzamiento es solo uno más en la serie de misiones que buscan conectar el mundo entero a través de la red Starlink. Los satélites desplegados en esta misión ayudarán a mejorar la cobertura y la capacidad de la red, llevando internet a más personas, especialmente en áreas remotas.
Preguntas frecuentes
SpaceX lanzó 21 satélites Starlink, con 13 de ellos equipados para transmisión directa a celda.
El cohete Falcon 9 despegó desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida.
Después de la separación de las etapas, la primera etapa aterrizó exitosamente en el dron "A Shortfall of Gravitas", estacionado en el océano Atlántico.
Los satélites lanzados ayudarán a mejorar la cobertura global de la red Starlink, proporcionando acceso a internet de alta velocidad en áreas remotas.
Continúa informándote
Artemis II: la NASA abre la acreditación de prensa para su próxima misión tripulada a la Luna
La NASA inició la acreditación para los medios que quieran cubrir Artemis II, la misión tripulada que enviará astronautas alrededor de la Luna en 2026 y validará tecnologías clave del programa Artemis
El sistema solar viaja mucho más rápido de lo que creíamos, según un nuevo mapa del Universo
El nuevo análisis de millones de radiogalaxias sugiere que el sistema solar se mueve tres veces más rápido de lo calculado, poniendo en duda la cosmología estándar
Así es Sentinel-6B, el satélite que tomará el relevo en el monitoreo global de los océanos
El satélite Sentinel-6B ampliará la serie global de mediciones del nivel del mar y reforzará la vigilancia del océano con datos más precisos para estudiar el impacto del cambio climático
La NASA prepara la transmisión del lanzamiento de la misión internacional Sentinel-6B
La NASA transmitirá en directo el lanzamiento del satélite Sentinel-6B, una misión internacional clave para medir el nivel del mar y mejorar el monitoreo oceánico global
El campo magnético del Sol se desplaza hacia el polo sur más rápido de lo previsto
La misión Solar Orbiter de la ESA detecta que el campo magnético del Sol se mueve hacia el polo sur a una velocidad superior a la prevista, un hallazgo clave para entender el ciclo magnético solar
Un CubeSat diseñado por estudiantes se unirá a la misión IMAP de la NASA para estudiar el clima espacial
Un equipo de estudiantes de tres universidades construyó un CubeSat que se lanzará con SpaceX y colaborará con la misión IMAP de la NASA para analizar el viento solar y la atmósfera superior de la Tierra