Lanzamiento de SpaceX Starlink con 21 satélites para ampliar la conectividad global

SpaceX se prepara para otro lanzamiento de su constelación Starlink. El 8 de febrero, un cohete Falcon 9 despegará desde Cabo Cañaveral, Florida, llevando 21 satélites a la órbita terrestre baja. De estos, 13 están equipados con tecnología de conexión directa a dispositivos móviles, lo que representa un avance significativo en la conectividad global.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Cohete Falcon 9 despegando desde la plataforma de lanzamiento de Cabo Cañaveral.
Créditos: SpaceX

El despegue está programado para las 1:23 p. m. ET, con oportunidades de respaldo hasta las 5:08 p. m. ET. En caso de que el lanzamiento no se realice, SpaceX tiene programadas ventanas adicionales el 9 de febrero, comenzando a las 2:55 p. m. ET.

El cohete Falcon 9 utilizará una primera etapa que ya ha volado 16 veces en misiones anteriores, incluyendo Crew-6 y O3b mPOWER. Tras la separación de etapas, esta primera fase intentará aterrizar en la plataforma no tripulada "A Shortfall of Gravitas" en el océano Atlántico, lo que permitirá su reutilización en futuros lanzamientos.

La cuenta regresiva para el lanzamiento seguirá una serie de procedimientos críticos. La carga de combustible y oxígeno líquido comenzará 35 minutos antes del despegue, seguido por el enfriamiento de los motores y las verificaciones finales. Tres segundos antes del lanzamiento, el sistema de encendido activará los motores Merlin del Falcon 9, permitiendo su ascenso a órbita.

Una vez en el aire, el cohete experimentará su fase de máxima presión aerodinámica, conocida como Max Q, alrededor del primer minuto de vuelo. Poco después, la primera etapa se separará y comenzará su descenso hacia el Atlántico, mientras que la segunda etapa continuará impulsando los satélites hacia su órbita designada.

Publicidad

El despliegue de los satélites Starlink se realizará aproximadamente una hora después del lanzamiento. Estos nuevos dispositivos ayudarán a ampliar la cobertura de internet de SpaceX, que ya cuenta con más de 5.000 satélites en funcionamiento. Los 13 satélites con conexión directa a celulares representan un avance en la comunicación global, permitiendo acceso a internet en áreas sin infraestructura terrestre.

El evento será transmitido en vivo a través de las plataformas oficiales de SpaceX, incluyendo su cuenta en X y su sitio web. Los entusiastas del espacio podrán seguir el lanzamiento en tiempo real y observar el aterrizaje del Falcon 9 en el océano.

Continúa informándote

Selfi del rover Perseverance en el cráter Jezero con un pequeño remolino de polvo visible en la distancia
Espacio

Descubren descargas eléctricas en la atmósfera marciana gracias al rover Perseverance

Un nuevo estudio revela que el rover Perseverance detectó “mini-rayos” en Marte, pequeñas descargas eléctricas asociadas a remolinos de polvo que confirman actividad eléctrica en la atmósfera marciana

Mapa de intensidad de rayos gamma centrado en el halo galáctico, con la franja del plano galáctico excluida
Espacio

Casi un siglo después, detectan señales que podrían ser la primera evidencia directa de materia oscura

Un análisis del telescopio Fermi identifica un patrón de rayos gamma compatible con la aniquilación de materia oscura, un posible avance tras casi 100 años de búsqueda científica

Región del cielo observada por el sondeo DEVILS para estudiar la evolución de galaxias
Espacio

Cómo el entorno cósmico condiciona la evolución de las galaxias, según el sondeo DEVILS (ICRAR)

Un nuevo análisis del sondeo DEVILS del ICRAR demuestra que la ubicación de una galaxia influye en su forma, ritmo de crecimiento y evolución, revelando cómo el paisaje cósmico condiciona su ciclo de vida

La cámara StowCam de OSIRIS-APEX registrando la nave y la Tierra durante una comprobación del sistema de almacenamiento de la muestra
Espacio

La sonda OSIRIS-APEX roza la Tierra y captura nuevas imágenes para calibrar sus instrumentos

OSIRIS-APEX pasó a 3.438 km de la Tierra y aprovechó el acercamiento para capturar imágenes del planeta, ajustar cámaras y verificar instrumentos antes de continuar su misión hacia Apofis

Uno de los satélites TROPICS de la NASA en su configuración de vuelo previa al lanzamiento
Espacio

La misión TROPICS de la NASA concluye tras captar miles de millones de observaciones de huracanes

La misión TROPICS de la NASA finalizó tras recopilar 11.000 millones de observaciones y ofrecer datos sin precedentes sobre la evolución y la intensificación de huracanes y ciclones tropicales

Vista de la capa de hielo del polo sur de Marte captada por la sonda Mars Express
Espacio

El orbitador MRO de la NASA aclara el misterio del supuesto lago subterráneo en el polo sur de Marte

Una nueva técnica de radar del orbitador MRO sugiere que la señal interpretada en 2018 como un lago subterráneo en Marte podría deberse a roca y polvo bajo el hielo del polo sur