Lanzamiento del SpainSat NG I refuerza las comunicaciones y la seguridad de España

El miércoles 29 de enero a las 20:34 ET, Falcon 9 lanzó la misión Hisdesat SpainSat NG I a la órbita de transferencia geoestacionaria desde el Complejo de Lanzamiento 39A (LC-39A) en el Centro Espacial Kennedy en Florida. Este satélite es el primero de dos que conformarán el sistema SpainSat NG, diseñado para fortalecer las telecomunicaciones de defensa y seguridad de España. Con su despliegue, el país mejora su infraestructura satelital para misiones estratégicas y cooperación internacional.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

El cohete Falcon 9 en posición vertical en la plataforma de lanzamiento, listo para llevar el satélite SpainSat NG I a la órbita.
Créditos: SpaceX

El SpainSat NG I es un satélite de comunicaciones avanzadas desarrollado por Hisdesat en colaboración con Airbus y Thales Alenia Space. Su objetivo principal es proporcionar servicios de telecomunicaciones seguros en banda X, banda Ka militar y UHF, permitiendo mejorar las capacidades de defensa y seguridad de España y sus aliados.

Este lanzamiento fue realizado a bordo de un Falcon 9 de SpaceX, reutilizando una primera etapa que previamente participó en 21 misiones, incluidas SES-22, HAKUTO-R MISSION 1, Amazonas-6, CRS-27, Bandwagon-1, GSAT-20, Thuraya-4 y varias misiones Starlink. El uso de un cohete reutilizable permitió reducir costos y optimizar la eficiencia del despliegue del satélite.

El SpainSat NG I se posicionará en la órbita geoestacionaria, donde garantizará la seguridad de las comunicaciones en entornos exigentes. Sus sistemas de encriptación avanzados y protección contra interferencias lo convierten en una pieza clave para operaciones estratégicas en España y Europa.

Con este lanzamiento, España fortalece su capacidad en el sector espacial y se prepara para la llegada del SpainSat NG II en los próximos años. Juntos, estos satélites conformarán una red de comunicaciones de última generación que brindará cobertura global y apoyo a misiones críticas.

Publicidad

El SpainSat NG I es un paso significativo en la modernización de la infraestructura satelital española, asegurando la continuidad de servicios estratégicos y fortaleciendo su posición en el sector aeroespacial.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la función del SpainSat NG I?

El SpainSat NG I es un satélite de comunicaciones avanzadas diseñado para proporcionar telecomunicaciones seguras en banda X, banda Ka militar y UHF, mejorando la seguridad y defensa de España.

¿Desde dónde fue lanzado el SpainSat NG I?

El satélite fue lanzado desde el Complejo de Lanzamiento 39A (LC-39A) en el Centro Espacial Kennedy en Florida, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX.

¿Quién desarrolló el SpainSat NG I?

El satélite fue desarrollado por Hisdesat en colaboración con Airbus y Thales Alenia Space.

¿Cómo se beneficiará España del SpainSat NG I?

España mejorará sus telecomunicaciones de defensa y seguridad, garantizando comunicaciones seguras para misiones estratégicas y fortaleciendo su cooperación internacional.

Continúa informándote

El cometa interestelar 3I/ATLAS visto como un punto brillante con una cola tenue, captado por la cámara L'LORRI de la sonda Lucy
Espacio

La nave Lucy captura sus primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS

La sonda Lucy de la NASA obtuvo sus primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS mientras el objeto se dirigía hacia Marte, abriendo una oportunidad única para estudiar su estructura y su polvo

Plumas brillantes de hielo y vapor elevándose desde el polo sur de Encélado, captadas por la sonda Cassini
Espacio

La sonda Cassini encuentra materia orgánica recién expulsada del océano de Encélado

Un nuevo análisis de datos de Cassini revela compuestos orgánicos recién expulsados del océano interno de Encélado, ampliando la evidencia de una química activa bajo su capa helada

El telescopio Hubble captó al cometa 3I/ATLAS con una envoltura de polvo en forma de lágrima que se desprende de su núcleo helado
Espacio

Nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS serán presentadas por la NASA en un evento en vivo

La NASA mostrará nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS en un evento en vivo que reunirá datos de misiones espaciales y observatorios terrestres para estudiar este raro visitante interestelar

El cohete SLS y la nave Orion de la misión Artemis I en la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy, con la luna llena iluminando el fondo nocturno
Espacio

Artemis II: la NASA abre la acreditación de prensa para su próxima misión tripulada a la Luna

La NASA inició la acreditación para los medios que quieran cubrir Artemis II, la misión tripulada que enviará astronautas alrededor de la Luna en 2026 y validará tecnologías clave del programa Artemis

Ilustración espacial que muestra el sistema solar moviéndose a gran velocidad a través del cosmos, con un rastro luminoso y un fondo de radiogalaxias lejanas
Espacio

El sistema solar viaja mucho más rápido de lo que creíamos, según un nuevo mapa del Universo

El nuevo análisis de millones de radiogalaxias sugiere que el sistema solar se mueve tres veces más rápido de lo calculado, poniendo en duda la cosmología estándar

Ilustración del satélite Sentinel-6 Michael Freilich orbitando la Tierra con los paneles solares desplegados
Espacio

Así es Sentinel-6B, el satélite que tomará el relevo en el monitoreo global de los océanos

El satélite Sentinel-6B ampliará la serie global de mediciones del nivel del mar y reforzará la vigilancia del océano con datos más precisos para estudiar el impacto del cambio climático