Meta se enfrenta a una investigación en Italia por integrar su chatbot de IA en WhatsApp sin consentimiento
La integración de Meta AI en WhatsApp sin aviso previo desata una investigación en Italia sobre privacidad, abuso de dominio y regulación digital europea
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La autoridad antimonopolio de Italia, conocida como AGCM, confirmó este miércoles que ha abierto una investigación formal sobre Meta Platforms por acusaciones de abuso de posición dominante. El caso gira en torno a la integración del asistente de inteligencia artificial Meta AI en la aplicación de mensajería WhatsApp sin solicitar el consentimiento previo de los usuarios. Esta medida, según el regulador, podría perjudicar a competidores y violar las normas de la Unión Europea.
El chatbot de IA de Meta, introducido en marzo de 2025, se incluyó automáticamente en la barra de búsqueda de WhatsApp. La AGCM argumenta que esta acción obliga a los usuarios a interactuar con dos servicios distintos de Meta (WhatsApp y Meta AI) sin opciones claras de rechazar o desactivar la función, lo que podría limitar la competencia en el mercado tecnológico.
Arana Pyfrom, subdirector del Departamento de Planificación y Protección Ambiental de las Bahamas, señaló en una entrevista que "la falta de transparencia en la integración de IA en aplicaciones populares es un riesgo para la innovación y la privacidad de los usuarios". Aunque el comentario se refería a otro contexto, refleja la preocupación general sobre cómo las empresas tecnológicas manejan la adopción de nuevas herramientas de IA.
El presidente de Alphabet, Kent Walker, destacó en una publicación de blog que alianzas como esta permiten "promover el acceso a herramientas seguras y de primer nivel", pero también advirtió sobre los riesgos de regulaciones excesivamente restrictivas que podrían frenar la innovación. En el caso de Meta, la integración de su asistente en WhatsApp es vista como un paso estratégico, aunque ahora enfrenta críticas por su enfoque autoritario.
La Comisión Europea ha estado trabajando en un marco regulatorio para la IA, incluyendo el código de prácticas voluntario elaborado por 13 expertos independientes. Este código busca brindar seguridad jurídica a las empresas sobre cómo cumplir con la Ley de Inteligencia Artificial de la UE, especialmente en aspectos como transparencia y respeto a los derechos de autor.
Meta, cuya filial italiana fue investigada por la policía fiscal, sostiene que su servicio gratuito beneficia a millones de usuarios. "Ofrecer acceso gratuito a funciones de IA en WhatsApp brinda a los italianos la opción de usar herramientas que ya conocen y confían", afirmó un portavoz en un comunicado. Sin embargo, el regulador italiano mantiene que la falta de opciones claras para los usuarios viola los principios de competencia justa.
La AGCM actúa en estrecha colaboración con la Comisión Europea y ha señalado que las empresas que infrinjan las normas de competencia de la UE pueden ser multadas con hasta el 10% de sus ingresos globales. Esto refuerza la presión sobre Meta para adaptar su estrategia a las regulaciones locales, similares a las que enfrenta SpaceX en su expansión global tras el incidente del cohete Starship en Rusia.
La integración de Meta AI en WhatsApp no es la única controversia reciente en el sector tecnológico. En México, se reportaron 33 casos humanos de miasis por gusano barrenador, incluyendo un fallecimiento en Campeche. Estos eventos refuerzan la importancia de la transparencia y la regulación en sectores críticos como la IA y la exploración espacial.
Mientras tanto, Microsoft también considera adherirse a regulaciones similares en Europa, mientras Meta se resiste. La AGCM destacó que la combinación de WhatsApp y Meta AI "encierra" a los usuarios en la plataforma, limitando su exposición a alternativas de la competencia. Esto pone a Meta en una posición similar a la de Tesla, que recientemente firmó acuerdos con empresas surcoreanas para reducir su dependencia china.
El debate también incluye aspectos prácticos. Por ejemplo, el acuerdo de baterías de Tesla con LGES muestra cómo las empresas buscan equilibrar innovación y cumplimiento normativo. En el caso de Meta, la falta de claridad sobre los límites legales de la IA podría generar confusiones, como ocurrió con WhatsApp y el gusano barrenador en México.
Preguntas frecuentes
- 💬 Acusa a Meta de integrar su chatbot de IA en WhatsApp sin el consentimiento de los usuarios, lo que podría violar normas de competencia de la UE.
- 💬 Meta argumenta que su servicio gratuito de IA en WhatsApp beneficia a millones de italianos, ofreciendo herramientas en un entorno que ya confían.
- 💬 Si se violan las normas de competencia de la UE, Meta podría enfrentar multas de hasta el 10% de sus ingresos globales.
- 💬 Similar a la investigación de SpaceX tras el incidente de Starship o a la polémica con WhatsApp y el gusano barrenador en México, refleja tensiones entre innovación y regulación.
Continúa informándote

Slate Auto promete un auto eléctrico por menos de $20,000
La startup respaldada por Jeff Bezos apuesta a un modelo minimalista sin lujos iniciales, aunque accesorios como estéreo encarecerán el precio final

Sam Altman CEO de OpenAI pronostica cambios radicales en el mercado laboral por culpa de la inteligencia artificial
El CEO de OpenAI, Sam Altman, advierte que la inteligencia artificial podría eliminar áreas enteras del mercado laboral y transformar radicalmente cómo trabajamos

Más de 70 mil fotos filtradas en el ataque cibernético a Tea Dating
La aplicación de citas Tea fue víctima de un ciberataque que expuso más de 70 mil imágenes de usuarias, incluyendo documentos personales y selfies

Japón avanza con tecnología solar revolucionaria que podría superar a China
Japón está desarrollando paneles solares flexibles y ultrafinos basados en perovskita, una tecnología que podría desafiar el dominio actual de China en el sector

Unitree R1 cuesta 5.900 dólares y es el primer robot humanoide al alcance de todos
El Unitree R1 se convierte en el primer robot humanoide asequible del mercado, disponible por 5.900 dólares y listo para usos educativos, interactivos y de entretenimiento
Continúa informándote

España sufre su segunda ola de calor del verano: temperaturas extremas de hasta 45 ºC
España afronta su segunda ola de calor del verano con máximas de 45 ºC en el sur y centro peninsular, y mínimas nocturnas que no bajarán de 25 ºC en amplias regiones

El secreto del hormigón romano: ¿puede enseñarnos a construir más sostenible?
Un análisis revela cómo el hormigón romano, gracias a su durabilidad y baja toxicidad, podría ser clave para la construcción sostenible del futuro

NASA y ISRO lanzan el satélite NISAR para mapear con precisión los cambios en la superficie terrestre
El satélite NISAR, fruto de la colaboración entre la NASA e ISRO, despega para monitorear con radar de alta precisión los movimientos de tierra, glaciares y ecosistemas globales

Así ajusta el cerebro nuestras sensaciones en cada momento
El cerebro no solo recibe estímulos: actúa en tiempo real para ajustar cómo percibimos el tacto, el sonido o la luz

¿Es esta sustancia pegajosa lo que queda de la miel ofrecida a los dioses?
Un residuo encontrado en jarras de bronce de un santuario griego de 2500 años podría ser la evidencia química de miel ofrecida a los dioses. Un estudio revela nuevas pistas sobre su origen y preservación

La NASA contrata a Firefly para estudiar recursos en la Luna y preparar futuras misiones a Marte
Firefly Aerospace recibirá 176,7 millones de dólares para enviar rovers e instrumentos a la Luna en 2029, apoyando la exploración sostenible y futuras misiones interplanetarias

El eclipse solar más largo del siglo llega en 2027: 6 minutos de oscuridad total en Egipto y España
Millones podrán presenciar en 2027 un eclipse solar total inusualmente largo, visible en sitios históricos y con valioso impacto para la astronomía mundial

Descubren señales atmosféricas en exoplanetas con ayuda del espectrógrafo NIRPS
Un equipo liderado por la Universidad de Ginebra revela nuevos detalles sobre atmósferas de exoplanetas usando el espectrógrafo NIRPS en Chile

Tesla diversifica su cadena de suministro: acuerdos con LGES y Samsung para reducir dependencia china
Tesla firma acuerdos con LGES y Samsung para producir baterías y chips en Estados Unidos, reduciendo su dependencia de proveedores chinos y mitigando riesgos por aranceles

Mega bloqueo de comerciantes en 14 alcaldías de la CDMX: exigen frenar políticas de abasto popular
Locatarios de mercados públicos de la CDMX realizarán un mega bloqueo en 14 alcaldías este miércoles 30 de julio para protestar contra programas de abasto popular que, según ellos, han reducido sus ventas en un 40-50%