Misión Astranis - SpaceX: Lanzamiento del Falcon 9 el 29 de diciembre de 2024

El domingo 29 de diciembre a las 12:00 a. m. ET, SpaceX llevó a cabo con éxito el lanzamiento de la misión Astranis: From One to Many. Este despegue tuvo lugar desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 (SLC-40) en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida, y marcó otro logro significativo para la compañía.

El Falcon 9 iluminando el cielo nocturno mientras despega, dejando una estela de luz en su trayectoria de ascenso.
Créditos: SpaceX

Detalles de la Misión

Lanzamiento y Carga Útil

La misión consistió en lanzar varios satélites de clase MicroGEO a una órbita de transferencia geoestacionaria (GTO). Estos satélites están diseñados para ofrecer soluciones de conectividad compactas y de alta eficiencia, y son significativamente más pequeños que los satélites geoestacionarios convencionales. Entre los satélites lanzados, se incluye:

  • AGILA: Proporcionará acceso a internet de banda ancha en Filipinas.
  • NuView-A y NuView-B: Destinados a ofrecer conectividad a internet en aviones y cruceros.
  • UtilitySat: Un satélite reconfigurable en órbita que brindará servicios temporales como reemplazo del satélite fallido Arcturus.

Reutilización del Cohete

El Falcon 9 utilizado en esta misión completó con éxito su séptimo vuelo. Este cohete de primera etapa había respaldado previamente las siguientes misiones:

  • Crew-8: Misión tripulada de la NASA.
  • Polaris Dawn: Misión privada de alta órbita.
  • CRS-31: Misión de reabastecimiento a la Estación Espacial Internacional.
  • Misiones Starlink: Tres lanzamientos previos que expandieron la constelación de satélites de SpaceX.

Impacto y Perspectivas Futuras

Este lanzamiento destaca la versatilidad del cohete Falcon 9 y refuerza la capacidad de SpaceX para proporcionar soluciones de transporte espacial confiables y económicas. Además, la colaboración con Astranis resalta la creciente demanda de satélites compactos que pueden desplegarse más rápido y a menor costo, allanando el camino para un acceso más amplio a servicios de comunicación global.

Con el éxito de esta misión, SpaceX concluye otro importante capítulo en su calendario de lanzamientos de 2024, manteniendo su liderazgo en la industria aeroespacial.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué es la misión Astranis?

Es una misión de SpaceX para desplegar satélites MicroGEO diseñados para soluciones compactas de conectividad global.

¿Cuántos satélites se lanzaron en esta misión?

Se lanzaron varios satélites MicroGEO, incluyendo AGILA, NuView-A, NuView-B y UtilitySat.

¿Dónde y cuándo fue el lanzamiento?

El lanzamiento fue el 29 de diciembre de 2024 desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 en Cabo Cañaveral, Florida.

¿Qué son los satélites MicroGEO?

Son satélites compactos diseñados para alta eficiencia y desplegados en órbita geoestacionaria para soluciones específicas de conectividad.

Continúa informándote

Visualización digital que representa la formación de un agujero negro
Espacio

Científicos logran explicar cómo se fusionaron dos agujeros negros que no deberían existir

Un estudio del Instituto Flatiron revela que los campos magnéticos permiten la formación y fusión de agujeros negros en un rango de masa que antes se creía imposible

Pasillo interior de un centro de datos con servidores iluminados en azul y verde
Medio Ambiente

La IA podría emitir tanto CO₂ como 10 millones de coches en 2030, según Cornell

Investigadores de Cornell alertan que el crecimiento de la inteligencia artificial podría liberar hasta 44 millones de toneladas de CO₂ anuales y agravar la crisis hídrica si no se toman medidas urgentes

Sibani Lisa Biswal, Yuge Feng y Haotian Wang posan en el laboratorio de la Universidad Rice
Energía

Crean un reactor que transforma residuos de baterías en nuevo litio listo para usar

Ingenieros de la Universidad Rice desarrollan un reactor capaz de reciclar residuos de baterías y producir hidróxido de litio de alta pureza sin usar ácidos ni procesos contaminantes

Estructura de doble hélice del ADN en color azul brillante sobre un fondo oscuro
Ciencia

El ADN neandertal revela por qué nuestros rostros son distintos a los suyos

Un estudio de la Universidad de Edimburgo muestra que una región del ADN neandertal activa más un gen clave en la formación de la mandíbula, lo que explica sus rostros más robustos

Cometa 3I ATLAS observado por el telescopio espacial Hubble mostrando su núcleo y halo azul brillante
Espacio

El cometa 3I/Atlas emite su primera señal de radio y pone fin a las teorías conspirativas

El radiotelescopio MeerKAT detectó la primera señal de radio del cometa 3I/Atlas, confirmando su naturaleza natural y descartando teorías sobre un posible origen artificial del visitante interestelar