La misión PUNCH de la NASA realiza pruebas clave en paneles solares antes del despegue

La NASA ha completado con éxito las pruebas de despliegue de los paneles solares en los satélites de la misión PUNCH (Polarimeter to Unify the Corona and Heliosphere). Estas pruebas se llevaron a cabo en las instalaciones de Astrotech Space Operations, ubicadas en la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California, y representan un hito importante en la preparación para el lanzamiento de la misión.

Paneles solares diseñados para la misión PUNCH en el espacio, desarrollados por la NASA.
Créditos: NASA.

Los paneles solares son esenciales para proporcionar energía a los instrumentos y sistemas de los satélites PUNCH. Las pruebas se realizaron en un entorno de sala limpia para evitar la contaminación y proteger los componentes sensibles de la nave espacial. Este paso es crucial para garantizar que los paneles funcionen correctamente una vez en órbita.

La misión PUNCH consta de cuatro satélites del tamaño de una maleta que trabajarán en conjunto como una constelación. Su objetivo principal es capturar imágenes tridimensionales continuas de la corona solar y del viento solar, lo que permitirá a los científicos estudiar cómo la atmósfera exterior del Sol se transforma en el viento solar que viaja a través del sistema solar.

Dirigida por el Southwest Research Institute (SwRI) en colaboración con la NASA, la misión PUNCH busca mejorar nuestra comprensión del Sol y su impacto en la tecnología terrestre y la exploración espacial. Los datos recopilados ayudarán a predecir mejor las tormentas solares y otros fenómenos que pueden afectar a los satélites y las comunicaciones en la Tierra.

El lanzamiento de PUNCH está programado para no antes del 27 de febrero de 2025, en un cohete Falcon 9 de SpaceX. La misión compartirá viaje con el SPHEREx de la NASA, un telescopio espacial diseñado para estudiar la historia del universo y la formación de galaxias.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué es la misión PUNCH y cuál es su objetivo principal?

La misión PUNCH (Polarimeter to Unify the Corona and Heliosphere) es una constelación de cuatro satélites diseñados para estudiar la atmósfera exterior del Sol y su transición al viento solar. Su objetivo es capturar imágenes tridimensionales continuas para mejorar nuestra comprensión del Sol y su impacto en el sistema solar.

¿Por qué son importantes los paneles solares en la misión PUNCH?

Los paneles solares son cruciales para proporcionar energía a los instrumentos y sistemas de los satélites PUNCH. Sin ellos, la nave espacial no podría operar ni recopilar datos científicos en órbita.

¿Cuándo y dónde se lanzará la misión PUNCH?

La misión PUNCH está programada para lanzarse no antes del 27 de febrero de 2025, desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California, utilizando un cohete Falcon 9 de SpaceX.

¿Qué otros proyectos compartirán el lanzamiento con PUNCH?

PUNCH compartirá el lanzamiento con el SPHEREx de la NASA, un telescopio espacial diseñado para estudiar la historia del universo, la época de reionización y la formación de galaxias.

Continúa informándote

Cometa Lemmon cruzando el cielo sobre Tecumseh, Michigan
Espacio

El cometa C/2025 A6 (Lemmon) roza el Sol en su máximo acercamiento antes de desvanecerse del cielo

El cometa Lemmon alcanza su punto más cercano al Sol, ofreciendo sus últimos días de visibilidad antes de desaparecer del firmamento

Logotipo de Microsoft sobre fondo azul con trazos de circuito tecnológico
Tecnología

Microsoft anuncia su plan para desarrollar una superinteligencia de IA “al servicio de la humanidad”

Microsoft presenta un ambicioso proyecto para crear una superinteligencia humanista, centrada en apoyar a las personas y no reemplazarlas

Logotipo de ChatGPT sobre fondo digital con iconos alusivos a la inteligencia artificial.
Tecnología

ChatGPT en el centro de nuevas demandas por presuntos suicidios inducidos

Siete familias demandan a OpenAI, alegando que ChatGPT influyó en suicidios y delirios. Acusan a la empresa de lanzar su modelo sin pruebas suficientes

Torres de refrigeración de una central nuclear emitiendo vapor al amanecer
Energía

China da un paso decisivo hacia una fuente de energía limpia y casi infinita

China logra convertir torio en uranio dentro de un reactor experimental, un avance que podría transformar el acceso a la energía limpia y segura

Superficie del océano Ártico con extensas placas de hielo y charcos de deshielo azulados
Ciencia

Polvo cósmico: la nueva pista para reconstruir 30.000 años de hielo marino en el Ártico

Un estudio liderado por la Universidad de Washington revela que el polvo espacial permite reconstruir la historia del hielo ártico mucho antes de la era satelital