El módulo de servicio Orión de Artemis II de la NASA está listo para su lanzamiento a la Luna

El módulo de servicio Orión de la misión Artemis II ha sido completamente ensamblado y está listo para su lanzamiento. Este componente esencial proporcionará energía, propulsión y soporte vital a la nave que llevará astronautas en un vuelo de prueba alrededor de la Luna.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Módulo de servicio Orión de Artemis II en el Centro Espacial Kennedy durante los preparativos previos al lanzamiento.
El módulo de servicio Orión de Artemis II en el Centro Espacial Kennedy tras la instalación de los carenados de lanzamiento. Créditos: NASA/Glenn Benson.

El equipo de la NASA y Lockheed Martin ha finalizado la instalación de los tres carenados de lanzamiento en el módulo de servicio de Orión. Esta operación, completada el 19 de marzo de 2025 en el Centro Espacial Kennedy, marca un paso crucial para la misión Artemis II, la primera con tripulación en el programa Artemis.

Fabricado en Europa, el módulo de servicio es la unidad de propulsión de Orión. Además de generar energía eléctrica con sus cuatro alas de paneles solares, proporcionará propulsión y soporte vital, incluyendo aire, agua y control térmico para los astronautas.

Los carenados recién instalados encapsulan el módulo de servicio y protegen los paneles solares de viento, calor y vibraciones acústicas durante el lanzamiento a bordo del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS). Una vez en el espacio, los paneles se separarán, permitiendo el despliegue completo de los paneles solares.

En Artemis II, la NASA enviará a los astronautas Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch, junto con Jeremy Hansen de la Agencia Espacial Canadiense (CSA), en una misión de 10 días alrededor de la Luna. Esta será la primera misión tripulada hacia el satélite desde el programa Apolo.

Publicidad

Bajo el programa Artemis, la NASA tiene como objetivo explorar la Luna para avanzar en la ciencia, la tecnología y la preparación de futuras misiones tripuladas a Marte. Con Artemis II, la agencia da un paso más hacia la presencia humana sostenible en el espacio profundo.

Preguntas frecuentes

¿Qué función tiene el módulo de servicio Orión?

Proporciona energía, propulsión y soporte vital a la tripulación de Artemis II durante su viaje a la Luna.

¿Por qué se instalan carenados en el módulo de servicio?

Protegen los paneles solares del calor, el viento y las vibraciones durante el lanzamiento y el ascenso.

¿Cuándo se lanzará la misión Artemis II?

La NASA aún no ha confirmado la fecha exacta, pero se espera para finales de 2025.

¿Qué astronautas viajarán en Artemis II?

Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch (NASA) y Jeremy Hansen (CSA).

Continúa informándote

El telescopio Hubble captó al cometa 3I/ATLAS con una envoltura de polvo en forma de lágrima que se desprende de su núcleo helado
Espacio

Nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS serán presentadas por la NASA en un evento en vivo

La NASA mostrará nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS en un evento en vivo que reunirá datos de misiones espaciales y observatorios terrestres para estudiar este raro visitante interestelar

El cohete SLS y la nave Orion de la misión Artemis I en la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy, con la luna llena iluminando el fondo nocturno
Espacio

Artemis II: la NASA abre la acreditación de prensa para su próxima misión tripulada a la Luna

La NASA inició la acreditación para los medios que quieran cubrir Artemis II, la misión tripulada que enviará astronautas alrededor de la Luna en 2026 y validará tecnologías clave del programa Artemis

Ilustración espacial que muestra el sistema solar moviéndose a gran velocidad a través del cosmos, con un rastro luminoso y un fondo de radiogalaxias lejanas
Espacio

El sistema solar viaja mucho más rápido de lo que creíamos, según un nuevo mapa del Universo

El nuevo análisis de millones de radiogalaxias sugiere que el sistema solar se mueve tres veces más rápido de lo calculado, poniendo en duda la cosmología estándar

Ilustración del satélite Sentinel-6 Michael Freilich orbitando la Tierra con los paneles solares desplegados
Espacio

Así es Sentinel-6B, el satélite que tomará el relevo en el monitoreo global de los océanos

El satélite Sentinel-6B ampliará la serie global de mediciones del nivel del mar y reforzará la vigilancia del océano con datos más precisos para estudiar el impacto del cambio climático

Ilustración del satélite Sentinel-6B orbitando la Tierra con sus paneles solares desplegados
Espacio

La NASA prepara la transmisión del lanzamiento de la misión internacional Sentinel-6B

La NASA transmitirá en directo el lanzamiento del satélite Sentinel-6B, una misión internacional clave para medir el nivel del mar y mejorar el monitoreo oceánico global

Superficie del Sol con líneas de campo magnético curvadas extendiéndose hacia el espacio
Espacio

El campo magnético del Sol se desplaza hacia el polo sur más rápido de lo previsto

La misión Solar Orbiter de la ESA detecta que el campo magnético del Sol se mueve hacia el polo sur a una velocidad superior a la prevista, un hallazgo clave para entender el ciclo magnético solar