El módulo de servicio Orión de Artemis II de la NASA está listo para su lanzamiento a la Luna
El módulo de servicio Orión de la misión Artemis II ha sido completamente ensamblado y está listo para su lanzamiento. Este componente esencial proporcionará energía, propulsión y soporte vital a la nave que llevará astronautas en un vuelo de prueba alrededor de la Luna.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
El equipo de la NASA y Lockheed Martin ha finalizado la instalación de los tres carenados de lanzamiento en el módulo de servicio de Orión. Esta operación, completada el 19 de marzo de 2025 en el Centro Espacial Kennedy, marca un paso crucial para la misión Artemis II, la primera con tripulación en el programa Artemis.
Fabricado en Europa, el módulo de servicio es la unidad de propulsión de Orión. Además de generar energía eléctrica con sus cuatro alas de paneles solares, proporcionará propulsión y soporte vital, incluyendo aire, agua y control térmico para los astronautas.
Los carenados recién instalados encapsulan el módulo de servicio y protegen los paneles solares de viento, calor y vibraciones acústicas durante el lanzamiento a bordo del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS). Una vez en el espacio, los paneles se separarán, permitiendo el despliegue completo de los paneles solares.
En Artemis II, la NASA enviará a los astronautas Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch, junto con Jeremy Hansen de la Agencia Espacial Canadiense (CSA), en una misión de 10 días alrededor de la Luna. Esta será la primera misión tripulada hacia el satélite desde el programa Apolo.
Bajo el programa Artemis, la NASA tiene como objetivo explorar la Luna para avanzar en la ciencia, la tecnología y la preparación de futuras misiones tripuladas a Marte. Con Artemis II, la agencia da un paso más hacia la presencia humana sostenible en el espacio profundo.
Preguntas frecuentes
Proporciona energía, propulsión y soporte vital a la tripulación de Artemis II durante su viaje a la Luna.
Protegen los paneles solares del calor, el viento y las vibraciones durante el lanzamiento y el ascenso.
La NASA aún no ha confirmado la fecha exacta, pero se espera para finales de 2025.
Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch (NASA) y Jeremy Hansen (CSA).
Continúa informándote
Tensión en la COP30: protestas indígenas interrumpen temporalmente la cumbre climática en Belém
La COP30 en Brasil se reanudó tras enfrentamientos entre manifestantes indígenas y la seguridad, en un contexto de reclamos por más acción climática y protección de la Amazonía
Cómo Texas Tech planea transformar los centros de datos con inteligencia artificial y energía renovable
Texas Tech recibió 12 millones de dólares de la Fundación Nacional de Ciencias para crear un nuevo sistema de centros de datos sostenibles basados en IA y energía limpia
La extracción de arena pone al borde del colapso al mayor lago del sudeste asiático
Un estudio advierte que la extracción masiva de arena en el río Mekong amenaza con colapsar el lago Tonlé Sap y destruir un ecosistema vital de Camboya
Materiales económicos logran convertir carbono residual en compuestos ricos en energía
Investigadores de la Universidad de Washington descubren materiales baratos y duraderos que convierten el carbono residual en compuestos energéticos, acercando una industria más limpia y sostenible
El agua en la superficie de la Luna varía según la latitud y el tipo de suelo, revela un estudio chino
Un estudio de la Academia China de Ciencias revela que el agua lunar no está distribuida de forma uniforme: su abundancia depende de la latitud y del tipo de suelo, con mayor retención en zonas frías y antiguas