El módulo de servicio Orión de Artemis II de la NASA está listo para su lanzamiento a la Luna

El módulo de servicio Orión de la misión Artemis II ha sido completamente ensamblado y está listo para su lanzamiento. Este componente esencial proporcionará energía, propulsión y soporte vital a la nave que llevará astronautas en un vuelo de prueba alrededor de la Luna.

Módulo de servicio Orión de Artemis II en el Centro Espacial Kennedy durante los preparativos previos al lanzamiento.
El módulo de servicio Orión de Artemis II en el Centro Espacial Kennedy tras la instalación de los carenados de lanzamiento. Créditos: NASA/Glenn Benson.

El equipo de la NASA y Lockheed Martin ha finalizado la instalación de los tres carenados de lanzamiento en el módulo de servicio de Orión. Esta operación, completada el 19 de marzo de 2025 en el Centro Espacial Kennedy, marca un paso crucial para la misión Artemis II, la primera con tripulación en el programa Artemis.

Fabricado en Europa, el módulo de servicio es la unidad de propulsión de Orión. Además de generar energía eléctrica con sus cuatro alas de paneles solares, proporcionará propulsión y soporte vital, incluyendo aire, agua y control térmico para los astronautas.

Los carenados recién instalados encapsulan el módulo de servicio y protegen los paneles solares de viento, calor y vibraciones acústicas durante el lanzamiento a bordo del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS). Una vez en el espacio, los paneles se separarán, permitiendo el despliegue completo de los paneles solares.

En Artemis II, la NASA enviará a los astronautas Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch, junto con Jeremy Hansen de la Agencia Espacial Canadiense (CSA), en una misión de 10 días alrededor de la Luna. Esta será la primera misión tripulada hacia el satélite desde el programa Apolo.

Publicidad

Bajo el programa Artemis, la NASA tiene como objetivo explorar la Luna para avanzar en la ciencia, la tecnología y la preparación de futuras misiones tripuladas a Marte. Con Artemis II, la agencia da un paso más hacia la presencia humana sostenible en el espacio profundo.

Preguntas frecuentes

¿Qué función tiene el módulo de servicio Orión?

Proporciona energía, propulsión y soporte vital a la tripulación de Artemis II durante su viaje a la Luna.

¿Por qué se instalan carenados en el módulo de servicio?

Protegen los paneles solares del calor, el viento y las vibraciones durante el lanzamiento y el ascenso.

¿Cuándo se lanzará la misión Artemis II?

La NASA aún no ha confirmado la fecha exacta, pero se espera para finales de 2025.

¿Qué astronautas viajarán en Artemis II?

Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch (NASA) y Jeremy Hansen (CSA).

Continúa informándote

Vista satelital del huracán Melissa
Medio Ambiente

Huracán Melissa alcanza categoría 5 y expone la vulnerabilidad del Caribe ante fenómenos extremos

El huracán Melissa, el más poderoso del Atlántico en 2025, azota el Caribe con vientos de hasta 295 km/h, dejando más de 40 muertos y graves daños en Haití, República Dominicana y Jamaica.

Ilustración minimalista con las siluetas enfrentadas de dos líderes, sobre los colores y banderas de Estados Unidos y China
El Mundo

Trump y Xi se preparan para reabrir el diálogo comercial en medio de nuevas tensiones

Donald Trump y Xi Jinping retoman el contacto en Busan para reactivar el diálogo económico entre Estados Unidos y China, pese a la presión arancelaria y las tensiones por Taiwán.

Mapa meteorológico que muestra una franja de lluvias intensas sobre el suroeste de España, con especial concentración en la provincia de Sevilla
Medio Ambiente

Alerta de lluvias intensas en Sevilla: inundaciones, árboles caídos y transporte colapsado

El temporal provoca más de 600 incidencias en la capital andaluza, con calles anegadas, líneas de metro y autobuses suspendidas y parques cerrados por precaución.

Cubierta forestal en una ladera de la selva amazónica central, cerca de Manaus, Brasil
Medio Ambiente

Cómo la Amazonia se prepara para el futuro del CO₂: el mayor experimento climático de su tipo

En la selva amazónica, científicos brasileños recrean el clima del futuro con el proyecto AmazonFACE, que simula niveles de CO₂ previstos para las próximas décadas.

Paneles solares fotovoltaicos instalados sobre un campo verde, orientados hacia el cielo despejado para captar la luz del sol
Energía

La expansión solar en Europa se detiene: el mercado cae tras una década de récords

El mercado solar europeo enfrenta su primer retroceso en diez años. La caída, impulsada por el frenazo residencial y la baja de precios eléctricos, pone a prueba la transición energética.