NASA pone rumbo a la luna helada de Júpiter en busca de señales de vida
La NASA inicia una misión histórica hacia Europa, la luna helada de Júpiter, para buscar señales de vida en sus océanos subterráneos y analizar la habitabilidad más allá de la Tierra
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La NASA ha puesto en marcha una de las misiones más ambiciosas en la exploración espacial: buscar señales de vida en Europa, la luna helada de Júpiter. La nave Europa Clipper, lanzada en octubre de 2024, recorrerá cerca de 3.000 millones de kilómetros para analizar los océanos subterráneos que se esconden bajo el hielo de este enigmático satélite.
Europa Clipper cuenta con instrumentos de última generación, entre ellos el radar REASON, capaz de penetrar la gruesa corteza helada y detectar posibles bolsas de agua líquida. Antes de llegar a su destino, el radar fue probado con éxito durante un sobrevuelo en Marte, demostrando su capacidad para enviar y recibir señales en condiciones extremas.
La luna Europa ha fascinado a la comunidad científica desde que sondas anteriores, como Galileo y Hubble, descubrieron indicios de plumas de vapor y una posible interacción entre el hielo y el océano subterráneo. Estos hallazgos alimentan la hipótesis de que Europa podría albergar condiciones favorables para la vida.
La misión buscará rastros de moléculas orgánicas, analizará la composición química del hielo y evaluará la profundidad del océano global. Los científicos esperan que el análisis de estos datos revele si existen fuentes de energía y compuestos necesarios para el desarrollo de formas de vida, aunque sean muy diferentes a las de la Tierra.
La NASA ha pedido a la humanidad que “esté preparada” para los posibles hallazgos, subrayando el impacto que tendría encontrar indicios de vida más allá de nuestro planeta. Esta misión representa no solo un avance tecnológico, sino un salto conceptual en la búsqueda de entornos habitables en el sistema solar.
Europa Clipper realizará decenas de sobrevuelos sobre la superficie de Europa a lo largo de varios años, obteniendo imágenes y mediciones de alta resolución. Cada uno de estos sobrevuelos permitirá a los investigadores analizar en detalle la dinámica de la capa helada y buscar anomalías geofísicas relacionadas con actividad biológica.
La colaboración internacional ha sido clave para el éxito de la misión, con la participación de centros científicos y agencias espaciales de todo el mundo. Además, la Agencia Espacial Europea planea enviar su propia misión complementaria en la próxima década para estudiar a fondo los satélites helados de Júpiter.
El arribo de Europa Clipper a la órbita de Júpiter está previsto para 2030. Tras su llegada, la sonda iniciará un periodo intensivo de estudio, operando en condiciones extremas y transmitiendo datos cruciales a la Tierra. El objetivo final es entender si Europa reúne los ingredientes esenciales para la vida.
La misión podría sentar las bases para futuras exploraciones más arriesgadas, como perforar directamente el hielo o enviar robots submarinos al océano subterráneo. Estos planes, aunque lejanos, suponen un horizonte realista en la nueva era de la astrobiología y la exploración planetaria.
El éxito de Europa Clipper no solo responderá preguntas sobre la vida fuera de la Tierra, sino que abrirá caminos para comprender cómo surgieron los ambientes habitables en otros mundos. La humanidad se acerca, paso a paso, a responder una de sus preguntas más trascendentales: ¿estamos realmente solos en el universo?
Preguntas frecuentes
- 💬 Europa tiene un vasto océano subterráneo y una corteza dinámica, condiciones ideales para la vida.
- 💬 Se estima que la nave llegue a Europa en 2030 tras un viaje de casi 3.000 millones de kilómetros.
- 💬 Incluye el radar REASON, espectrómetros y cámaras de alta resolución para analizar el hielo y el océano.
- 💬 Sería uno de los mayores hitos científicos, cambiando la comprensión de la vida en el universo.
Continúa informándote

Dragon de SpaceX acopla en la Estación Espacial Internacional con la nueva tripulación internacional Crew-11
Cuatro astronautas de tres agencias espaciales comienzan una nueva etapa de experimentos científicos en la Estación Espacial Internacional tras su llegada en Dragon

Un avance matemático facilita el estudio de las ondas gravitacionales en agujeros negros
Un avance matemático permite calcular con más precisión las ondas gravitacionales emitidas por agujeros negros y comprender mejor su estructura interna

Científicos advierten que los terremotos lunares podrían amenazar la infraestructura lunar
Un nuevo estudio liderado por la Universidad de Maryland advierte que la actividad sísmica en la Luna representa un riesgo real para futuras bases, hábitats y misiones de larga duración

El astrofísico Adam Becker llama “estúpida” la idea de Elon Musk de colonizar Marte
Un reconocido astrofísico desmonta los planes de Elon Musk sobre colonizar Marte, asegurando que la Tierra siempre será más habitable que el planeta rojo

NASA y ISRO lanzan el satélite NISAR para mapear con precisión los cambios en la superficie terrestre
El satélite NISAR, fruto de la colaboración entre la NASA e ISRO, despega para monitorear con radar de alta precisión los movimientos de tierra, glaciares y ecosistemas globales
Continúa informándote

El mayor incendio del año en el sur de Francia obliga a cerrar la autopista A9 en la frontera con España
El incendio en Corbières fuerza el cierre de la A9, deja víctimas y evidencia el impacto del clima extremo en el sur de Francia

Hoy se conmemoran 80 años del bombardeo atómico de Hiroshima
Memoria, voces de sobrevivientes y llamados a la paz marcan la conmemoración de los 80 años del ataque atómico sobre Hiroshima

EE.UU. se opone al uso de IA para ajustar precios individuales de pasajes aéreos
El Departamento de Transporte de EE.UU. advierte sobre el uso de IA en boletos de avión y promete investigar si afecta la equidad y transparencia del mercado

¿Por qué tiembla el sureste de Europa? Movimientos tectónicos y el rol inesperado de la succión de las fosas
El sureste de Europa experimenta frecuentes terremotos debido a una compleja interacción de placas tectónicas y fuerzas profundas, donde la succión de las fosas juega un papel inesperado

Mamíferos de hace 56 millones de años enseñan cómo sobrevivir al cambio climático
Un fósil revela cómo los animales antiguos se adaptaron al calentamiento global, una lección para la supervivencia en tiempos de cambio climático acelerado

Australia acusa a YouTube de ignorar el material de abuso infantil en su plataforma
El regulador de internet de Australia denuncia que YouTube y otras tecnológicas no priorizan la eliminación de contenido de abuso infantil y carecen de mecanismos claros de reporte y respuesta

Cómo la inteligencia artificial transformará la vida laboral según Bill Gates
La inteligencia artificial está cambiando la forma en que trabajamos, permitiendo mayor productividad y más tiempo libre

Un nuevo mapa revela cientos de galaxias satélite orbitando sistemas enanos en el universo
Un estudio liderado por astrónomos de Dartmouth ha identificado más de 300 galaxias satélite que giran en torno a pequeñas galaxias enanas

Trump amenaza con duros aranceles a India por seguir comprando petróleo ruso
Trump advierte nuevas subidas arancelarias a India en respuesta a sus compras de petróleo ruso, tensando las relaciones comerciales y geopolíticas entre ambos países

Nuevo método basado en IA logra sistemas de energía inalámbrica más estables y eficientes
Un avance en inteligencia artificial permite diseñar sistemas de transferencia de energía inalámbrica más estables y eficientes, mejorando el suministro energético futuro