La NASA prueba la tecnología ADS-B en el Pilatus PC-12 para mejorar la seguridad del tráfico aéreo

La NASA, en su esfuerzo por garantizar la seguridad del tráfico aéreo ante la llegada de taxis voladores y drones, ha iniciado pruebas con su avión Pilatus PC-12. Estas investigaciones buscan comprender cómo los sistemas de vigilancia automática ADS-B pueden gestionar las demandas de tráfico en entornos urbanos densos.

El avión Pilatus PC-12 de la NASA sobrevolando el Centro de Investigación Armstrong en un día despejado.
El Pilatus PC-12 de la NASA realiza pruebas sobre el desierto de Mojave, evaluando la tecnología ADS-B para taxis aéreos. (Créditos: NASA/Steve Freeman).

El Pilatus PC-12, equipado con tecnología avanzada, realizó vuelos en patrones de cuadrícula sobre estaciones ADS-B en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA, en California. Estas maniobras permitieron a los investigadores recopilar datos cruciales sobre la pérdida de señal en áreas urbanas, donde la cobertura puede ser un desafío debido a interferencias y obstáculos.

Durante los vuelos, los datos recopilados mostraron puntos de interrupción en la transmisión de señales causados por la altitud, distancia y terrenos irregulares. Estas pruebas ayudarán a determinar dónde instalar estaciones terrestres adicionales para mejorar la cobertura y minimizar los riesgos de colisión.

El ingeniero jefe Brad Snelling explicó que las pruebas han identificado cómo los patrones de antenas y las características de las ubicaciones terrestres influyen en la calidad de la señal. "Estamos desarrollando soluciones que optimicen la recepción para futuros vuelos de taxis aéreos", señaló.

Además, estas pruebas se basan en investigaciones previas realizadas en entornos controlados, como el Centro de Investigación Glenn en Cleveland, donde el Pilatus PC-12 demostró una señal constante con antenas montadas en techos. Estos experimentos brindan una base sólida para diseñar la infraestructura que apoyará el transporte aéreo del futuro.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué tecnología se probó en el Pilatus PC-12?

La NASA evaluó el sistema ADS-B para mejorar la vigilancia y comunicación en entornos urbanos densos.

¿Por qué es importante el sistema ADS-B para taxis aéreos?

El ADS-B permite a las aeronaves comunicar su ubicación en tiempo real, reduciendo el riesgo de colisiones y mejorando la seguridad aérea.

¿Dónde se realizaron las pruebas?

Las pruebas se llevaron a cabo en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong en California y en el Centro de Investigación Glenn en Cleveland.

Continúa informándote

Capa extensa de nubes estratocúmulos cubriendo gran parte del cielo sobre Europa Central
Medio Ambiente

Europa impulsa un ambicioso proyecto para descifrar el papel de las nubes en el cambio climático

El Instituto Max Planck lidera un proyecto europeo de 13,7 millones de euros para estudiar cómo la turbulencia en las nubes estratocúmulos influye en el cambio climático y en las predicciones meteorológicas

Ilustración de bacterias desplazándose sobre una superficie húmeda sin utilizar flagelos
Ciencia

Cómo las bacterias cambian de marcha para moverse, adaptarse y sobrevivir en entornos hostiles

Nuevos estudios muestran que algunas bacterias se desplazan sin flagelos y otras ajustan un motor molecular para cambiar de dirección y propagarse mejor

Pozo abandonado en el Bosque Nacional Allegheny utilizado en el estudio de emisiones de gases y contaminación subterránea
Medio Ambiente

Pozos abandonados en Pensilvania podrían filtrar metano y metales al agua subterránea

Un estudio de Penn State advierte que antiguos pozos de petróleo y gas en Pensilvania podrían liberar metano y metales al agua subterránea, afectando ecosistemas locales.

Cometa Lemmon cruzando el cielo sobre Tecumseh, Michigan
Espacio

El cometa C/2025 A6 (Lemmon) roza el Sol en su máximo acercamiento antes de desvanecerse del cielo

El cometa Lemmon alcanza su punto más cercano al Sol, ofreciendo sus últimos días de visibilidad antes de desaparecer del firmamento

Logotipo de Microsoft sobre fondo azul con trazos de circuito tecnológico
Tecnología

Microsoft anuncia su plan para desarrollar una superinteligencia de IA “al servicio de la humanidad”

Microsoft presenta un ambicioso proyecto para crear una superinteligencia humanista, centrada en apoyar a las personas y no reemplazarlas