La NASA prueba la tecnología ADS-B en el Pilatus PC-12 para mejorar la seguridad del tráfico aéreo

La NASA, en su esfuerzo por garantizar la seguridad del tráfico aéreo ante la llegada de taxis voladores y drones, ha iniciado pruebas con su avión Pilatus PC-12. Estas investigaciones buscan comprender cómo los sistemas de vigilancia automática ADS-B pueden gestionar las demandas de tráfico en entornos urbanos densos.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

El avión Pilatus PC-12 de la NASA sobrevolando el Centro de Investigación Armstrong en un día despejado.
El Pilatus PC-12 de la NASA realiza pruebas sobre el desierto de Mojave, evaluando la tecnología ADS-B para taxis aéreos. (Créditos: NASA/Steve Freeman).

El Pilatus PC-12, equipado con tecnología avanzada, realizó vuelos en patrones de cuadrícula sobre estaciones ADS-B en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA, en California. Estas maniobras permitieron a los investigadores recopilar datos cruciales sobre la pérdida de señal en áreas urbanas, donde la cobertura puede ser un desafío debido a interferencias y obstáculos.

Durante los vuelos, los datos recopilados mostraron puntos de interrupción en la transmisión de señales causados por la altitud, distancia y terrenos irregulares. Estas pruebas ayudarán a determinar dónde instalar estaciones terrestres adicionales para mejorar la cobertura y minimizar los riesgos de colisión.

El ingeniero jefe Brad Snelling explicó que las pruebas han identificado cómo los patrones de antenas y las características de las ubicaciones terrestres influyen en la calidad de la señal. "Estamos desarrollando soluciones que optimicen la recepción para futuros vuelos de taxis aéreos", señaló.

Además, estas pruebas se basan en investigaciones previas realizadas en entornos controlados, como el Centro de Investigación Glenn en Cleveland, donde el Pilatus PC-12 demostró una señal constante con antenas montadas en techos. Estos experimentos brindan una base sólida para diseñar la infraestructura que apoyará el transporte aéreo del futuro.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué tecnología se probó en el Pilatus PC-12?

La NASA evaluó el sistema ADS-B para mejorar la vigilancia y comunicación en entornos urbanos densos.

¿Por qué es importante el sistema ADS-B para taxis aéreos?

El ADS-B permite a las aeronaves comunicar su ubicación en tiempo real, reduciendo el riesgo de colisiones y mejorando la seguridad aérea.

¿Dónde se realizaron las pruebas?

Las pruebas se llevaron a cabo en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong en California y en el Centro de Investigación Glenn en Cleveland.

Continúa informándote

El propulsor Super Heavy desciende sobre la torre de lanzamiento entre humo y llamas durante una maniobra de captura
Espacio

La nueva Starship V3 de SpaceX sufre una explosión en plena prueba inicial

La primera unidad del propulsor Starship V3 explotó durante una prueba de presión en Texas, dañando parte de su estructura y obligando a SpaceX a investigar el fallo

Representación del impacto entre la Tierra primitiva y el protoplaneta Tea
Espacio

Tea, el planeta que impactó contra la Tierra, pudo haberse originado muy cerca del Sol

Un nuevo estudio revela que Tea, el cuerpo que chocó con la Tierra y formó la Luna, probablemente se originó mucho más cerca del Sol que nuestro planeta

El cometa 3I/ATLAS como un punto brillante con una cola corta hacia la derecha, rodeado de trazos estelares en el fondo
Espacio

La NASA registra nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS gracias a la misión PUNCH

La misión PUNCH de la NASA captó nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS mientras cruzaba el sistema solar interior, revelando su tenue cola y detalles que solo podían observarse cerca del Sol

El cometa interestelar 3I/ATLAS visto como un punto brillante con una cola tenue, captado por la cámara L'LORRI de la sonda Lucy
Espacio

La nave Lucy captura sus primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS

La sonda Lucy de la NASA obtuvo sus primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS mientras el objeto se dirigía hacia Marte, abriendo una oportunidad única para estudiar su estructura y su polvo

Plumas brillantes de hielo y vapor elevándose desde el polo sur de Encélado, captadas por la sonda Cassini
Espacio

La sonda Cassini encuentra materia orgánica recién expulsada del océano de Encélado

Un nuevo análisis de datos de Cassini revela compuestos orgánicos recién expulsados del océano interno de Encélado, ampliando la evidencia de una química activa bajo su capa helada

El telescopio Hubble captó al cometa 3I/ATLAS con una envoltura de polvo en forma de lágrima que se desprende de su núcleo helado
Espacio

Nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS serán presentadas por la NASA en un evento en vivo

La NASA mostrará nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS en un evento en vivo que reunirá datos de misiones espaciales y observatorios terrestres para estudiar este raro visitante interestelar