La NASA prueba la tecnología ADS-B en el Pilatus PC-12 para mejorar la seguridad del tráfico aéreo
La NASA, en su esfuerzo por garantizar la seguridad del tráfico aéreo ante la llegada de taxis voladores y drones, ha iniciado pruebas con su avión Pilatus PC-12. Estas investigaciones buscan comprender cómo los sistemas de vigilancia automática ADS-B pueden gestionar las demandas de tráfico en entornos urbanos densos.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
El Pilatus PC-12, equipado con tecnología avanzada, realizó vuelos en patrones de cuadrícula sobre estaciones ADS-B en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA, en California. Estas maniobras permitieron a los investigadores recopilar datos cruciales sobre la pérdida de señal en áreas urbanas, donde la cobertura puede ser un desafío debido a interferencias y obstáculos.
Durante los vuelos, los datos recopilados mostraron puntos de interrupción en la transmisión de señales causados por la altitud, distancia y terrenos irregulares. Estas pruebas ayudarán a determinar dónde instalar estaciones terrestres adicionales para mejorar la cobertura y minimizar los riesgos de colisión.
El ingeniero jefe Brad Snelling explicó que las pruebas han identificado cómo los patrones de antenas y las características de las ubicaciones terrestres influyen en la calidad de la señal. "Estamos desarrollando soluciones que optimicen la recepción para futuros vuelos de taxis aéreos", señaló.
Además, estas pruebas se basan en investigaciones previas realizadas en entornos controlados, como el Centro de Investigación Glenn en Cleveland, donde el Pilatus PC-12 demostró una señal constante con antenas montadas en techos. Estos experimentos brindan una base sólida para diseñar la infraestructura que apoyará el transporte aéreo del futuro.
Preguntas frecuentes
La NASA evaluó el sistema ADS-B para mejorar la vigilancia y comunicación en entornos urbanos densos.
El ADS-B permite a las aeronaves comunicar su ubicación en tiempo real, reduciendo el riesgo de colisiones y mejorando la seguridad aérea.
Las pruebas se llevaron a cabo en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong en California y en el Centro de Investigación Glenn en Cleveland.
Continúa informándote
Nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS serán presentadas por la NASA en un evento en vivo
La NASA mostrará nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS en un evento en vivo que reunirá datos de misiones espaciales y observatorios terrestres para estudiar este raro visitante interestelar
Artemis II: la NASA abre la acreditación de prensa para su próxima misión tripulada a la Luna
La NASA inició la acreditación para los medios que quieran cubrir Artemis II, la misión tripulada que enviará astronautas alrededor de la Luna en 2026 y validará tecnologías clave del programa Artemis
El sistema solar viaja mucho más rápido de lo que creíamos, según un nuevo mapa del Universo
El nuevo análisis de millones de radiogalaxias sugiere que el sistema solar se mueve tres veces más rápido de lo calculado, poniendo en duda la cosmología estándar
Así es Sentinel-6B, el satélite que tomará el relevo en el monitoreo global de los océanos
El satélite Sentinel-6B ampliará la serie global de mediciones del nivel del mar y reforzará la vigilancia del océano con datos más precisos para estudiar el impacto del cambio climático
La NASA prepara la transmisión del lanzamiento de la misión internacional Sentinel-6B
La NASA transmitirá en directo el lanzamiento del satélite Sentinel-6B, una misión internacional clave para medir el nivel del mar y mejorar el monitoreo oceánico global
El campo magnético del Sol se desplaza hacia el polo sur más rápido de lo previsto
La misión Solar Orbiter de la ESA detecta que el campo magnético del Sol se mueve hacia el polo sur a una velocidad superior a la prevista, un hallazgo clave para entender el ciclo magnético solar