La NASA transmitirá la salida de la nave Cygnus de Northrop Grumman desde la Estación Espacial Internacional

La nave Cygnus de Northrop Grumman partirá de la Estación Espacial Internacional tras completar su misión de reabastecimiento. La NASA transmitirá en vivo la maniobra de desacoplamiento y salida el 28 de marzo.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

1 min lectura

Nave Cygnus de Northrop Grumman acoplada a la Estación Espacial Internacional con la Tierra de fondo.
La nave Cygnus lista para su desacoplamiento de la Estación Espacial Internacional tras su misión de reabastecimiento. Créditos: NASA

Después de entregar más de 8,200 libras de suministros, investigaciones científicas y hardware a la Estación Espacial Internacional, la nave Cygnus de Northrop Grumman se prepara para su salida el viernes 28 de marzo. La NASA transmitirá en vivo el evento a partir de las 6:30 a. m. EDT en su plataforma NASA+.

Esta misión representa el 21.º reabastecimiento comercial de la compañía para la NASA. Los controladores de vuelo enviarán comandos al brazo robótico Canadarm2 para desacoplar la nave del módulo Unity y posicionarla para su liberación a las 6:55 a. m.. La astronauta de la NASA Nichole Ayers supervisará el procedimiento desde la estación.

Cygnus, cargada con desechos empaquetados por la tripulación, realizará su salida de órbita el domingo 30 de marzo. La nave se desintegrará de forma segura en la atmósfera terrestre durante su reingreso.

La nave Cygnus llegó a la estación el 6 de agosto de 2024, tras su lanzamiento en un cohete SpaceX Falcon 9 desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 en Cabo Cañaveral, Florida.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿A qué hora será el desacoplamiento de la nave Cygnus?

La maniobra comenzará a las 6:30 a. m. EDT del 28 de marzo, y la nave se liberará a las 6:55 a. m.

¿Cómo ver la transmisión en vivo del evento?

La NASA ofrecerá cobertura en NASA+ y en sus redes sociales.

¿Qué lleva Cygnus en su interior durante la salida?

La nave está cargada con basura y desechos generados por la tripulación de la estación.

¿Qué pasará con Cygnus tras abandonar la estación espacial?

El 30 de marzo se ordenará su reentrada en la atmósfera terrestre, donde se desintegrará de forma segura.

Continúa informándote

Galaxia espiral con un núcleo muy despejado y brazos definidos observada por el telescopio espacial Hubble
Espacio

Hubble publica una imagen sorprendente de NGC 2775, una galaxia difícil de clasificar

Nueva imagen del Hubble revela detalles inéditos de NGC 2775, una galaxia con rasgos elípticos y espirales cuya estructura desconcierta a los astrónomos

Cometa 3I/ATLAS visto como una esfera difusa y brillante en una composición coloreada obtenida por STEREO-A
Espacio

El telescopio STEREO observa a 3I/ATLAS mientras cruza el sistema solar interior

La misión STEREO de la NASA logró detectar al cometa interestelar 3I/ATLAS mediante imágenes apiladas, revelando su tenue brillo mientras atravesaba el sistema solar interior a gran velocidad

Visualización científica que muestra la compresión extrema de la plasmasfera terrestre durante una supertormenta geomagnética
Espacio

La NASA y JAXA documentan por primera vez cómo una supertormenta geomagnética comprime la plasmasfera

Un nuevo estudio ofrece las primeras observaciones detalladas del colapso de la plasmasfera terrestre durante la supertormenta Gannon, el evento espacial más intenso en más de dos décadas

Ilustración de un sistema binario donde una enana blanca extrae material de una estrella compañera hacia un disco de acreción caliente
Espacio

Astrónomos obtienen el primer vistazo a la región interna de un sistema de enanas blancas

Nuevas observaciones con el telescopio IXPE de la NASA revelan detalles nunca vistos del interior energético de EX Hydrae, un sistema de enanas blancas estudiado por el MIT

Técnicos levantan la nave Orión con una grúa para colocarla sobre el cohete SLS dentro del Edificio de Ensamblaje de Vehículos de la NASA
Espacio

La NASA avanza en los preparativos de Artemis II y completa el apilado de Orión sobre el cohete SLS

La nave Orión ya está integrada con el cohete SLS en el Edificio de Ensamblaje de Vehículos del Kennedy, un paso clave hacia el primer vuelo tripulado del programa Artemis

Estructuras en espiral de polvo vistas en el infrarrojo medio alrededor de un sistema de estrellas Wolf-Rayet
Espacio

El James Webb revela cuatro espirales de polvo nunca vistas alrededor del sistema estelar Apep

Una nueva imagen del telescopio espacial James Webb muestra cuatro serpentinas de polvo emitidas por dos estrellas Wolf-Rayet durante los últimos 700 años, una estructura que nunca había sido observada