NASA y ISRO lanzan el satélite NISAR para mapear con precisión los cambios en la superficie terrestre
El satélite NISAR, fruto de la colaboración entre la NASA e ISRO, despega para monitorear con radar de alta precisión los movimientos de tierra, glaciares y ecosistemas globales
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El 30 de julio de 2025, el satélite NISAR (NASA-ISRO Synthetic Aperture Radar) fue lanzado desde el Centro Espacial Satish Dhawan en Sriharikota, India, a las 8:10 a.m. EDT (5:10 p.m. IST). Este proyecto, desarrollado conjuntamente por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) y la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO), representa un avance tecnológico en la observación de la Tierra, permitiendo mapear con precisión centimétrica los cambios en la superficie terrestre, glaciares y ecosistemas.
NISAR incorpora dos instrumentos de radar de apertura sintética (SAR) de bandas L y S, capaces de detectar movimientos de la corteza terrestre, deformaciones glaciares y variaciones en bosques, humedales y áreas agrícolas. Su capacidad para operar día y noche, y a través de nubes, lo convierte en una herramienta clave para predecir y responder a desastres naturales como terremotos, erupciones volcánicas y deslizamientos de tierra.
Según Nicky Fox, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, “los datos de NISAR ayudarán a garantizar la salud y seguridad de las comunidades y la infraestructura que las sostiene, para el beneficio de todos”. El satélite, ubicado en una órbita polar heliosíncrona a 747 kilómetros de altitud, cubrirá casi toda la superficie terrestre dos veces cada 12 días, incluyendo zonas polares rara vez observadas por otras misiones.
El radar de banda L, desarrollado por el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, se especializa en medir humedad del suelo, biomasa forestal y movimientos geológicos. Por su parte, el radar de banda S, diseñado por el Centro de Aplicaciones Espaciales de ISRO, se enfoca en agricultura y ecosistemas de pastizales. La combinación de ambos radares permitirá generar imágenes tridimensionales dinámicas de la Tierra con un nivel de detalle sin precedentes.
El lanzamiento del satélite marcó un hito en la cooperación internacional. Según V. Narayanan, presidente de ISRO, “esta misión materializa el potencial científico imaginado hace más de 10 años, y nos permite estudar la Tierra con mayor precisión que nunca”. Los datos recopilados por NISAR serán accesibles para científicos y gobiernos de todo el mundo, fomentando soluciones globales para desafíos locales como el cambio climático y la gestión de recursos naturales.
La misión también tiene implicaciones prácticas inmediatas. Por ejemplo, ayudará a evaluar el impacto de eventos como el reciente terremoto de magnitud 8,8 en Kamchatka (Rusia), que generó alertas de tsunami en Japón, Perú y México. Con su capacidad para detectar cambios milimétricos en la corteza terrestre, NISAR podrá anticipar riesgos sísmicos y mejorar la planificación de emergencias.
Además, NISAR complementa otras iniciativas de observación terrestre, como las lluvias de meteoros Delta Acuáridas y las Alfa Capricórnidas, eventos que también requieren monitoreo atmosférico y ambiental. La integración de datos satelitales con observaciones terrestres permitirá un enfoque multidisciplinario para entender mejor el planeta.
La misión contará con una fase de puesta en marcha de 90 días, durante la cual se desplegará un reflector de antena de 12 metros y se calibrarán sus sistemas. Una vez activo, NISAR será un recurso único para científicos, gobiernos y organizaciones ambientales, destacando la importancia de la cooperación internacional en la ciencia espacial.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es una misión conjunta de la NASA e ISRO que utiliza radar de apertura sintética para mapear con precisión los cambios en la superficie terrestre, glaciares y ecosistemas.
- 💬 El satélite fue lanzado el 30 de julio de 2025 desde el Centro Espacial Satish Dhawan en India.
- 💬 Cuenta con dos radares de bandas L y S, capaces de detectar cambios milimétricos en la corteza, glaciares, bosques y áreas agrícolas.
- 💬 Ayudará a predecir desastres naturales (terremotos, tsunamis), monitorear recursos naturales y mejorar la gestión de infraestructuras vulnerables.
Continúa informándote

Noche de estrellas en agosto: guía para ver las Delta Acuáridas y Perseidas
Agosto es un mes ideal para observar lluvias de meteoros como las Delta Acuáridas y las Perseidas. Aprende cómo y cuándo ver este espectáculo celestial desde México

Thales Alenia Space y ASI diseñan el primer módulo habitable en la Luna dentro del programa Artemis
Italia se consolida en la carrera espacial: Thales Alenia Space y la Agencia Espacial Italiana (ASI) desarrollarán el primer hábitat lunar para misiones humanas dentro del programa Artemis de la NASA

¿Es 3I/ATLAS una nave alienígena? Los expertos explican la verdadera naturaleza del objeto
Un misterioso objeto interestelar que viaja a más de 200.000 km/h ha generado especulaciones sobre su origen. Expertos y la NASA analizan si se trata de un cometa natural o de una sonda extraterrestre

SpaceX enfrenta desafíos geopolíticos tras explosión del cohete Starship cerca de las Bahamas
La explosión de un cohete Starship de SpaceX generó preocupación en las Bahamas y puso en duda la continuidad del acuerdo de aterrizaje Falcon 9

Descubren cómo el agua forma grietas y chorros en lunas heladas como Encélado
Científicos simulan en el laboratorio las condiciones extremas de lunas heladas, revelando cómo el agua puede crear grietas y expulsar chorros similares a los observados en Encélado
Continúa informándote

Científicos advierten que los terremotos lunares podrían amenazar la infraestructura lunar
Un nuevo estudio liderado por la Universidad de Maryland advierte que la actividad sísmica en la Luna representa un riesgo real para futuras bases, hábitats y misiones de larga duración

Desarrollan drones que planean como un albatros y ahorran energía usando el viento
Ingenieros de la Universidad de Cincinnati crean drones autónomos capaces de optimizar el viento en tiempo real, inspirándose en el extraordinario planeo del albatros

Elon Musk lleva los implantes cerebrales de Neuralink a pruebas clínicas en Reino Unido
Neuralink inicia ensayos clínicos en el Reino Unido para probar sus chips cerebrales en pacientes con parálisis, avanzando hacia el control mental de dispositivos

¿Hablar solo en voz alta es normal? Así lo explica la psicología y qué beneficios tiene realmente
Hablar solo en voz alta no es un signo de locura, sino una estrategia mental útil que refuerza la memoria, la toma de decisiones y el bienestar emocional

El núcleo líquido de la Tierra generaba campo magnético hace mil millones de años
Un innovador modelo informático demuestra que el escudo magnético de la Tierra se formó mucho antes de lo pensado, transformando el estudio del núcleo y la historia planetaria

El astrofísico Adam Becker llama “estúpida” la idea de Elon Musk de colonizar Marte
Un reconocido astrofísico desmonta los planes de Elon Musk sobre colonizar Marte, asegurando que la Tierra siempre será más habitable que el planeta rojo

Descubren en Tailandia restos de nuez de betel en dientes de 4.000 años de antigüedad
Un análisis biomolecular revela cómo los antiguos habitantes de Tailandia integraban el consumo de plantas psicoactivas en su vida cotidiana y rituales

Qué es la falla de subducción de Kamchatka y por qué causa terremotos gigantes
La falla de subducción de Kamchatka es una de las zonas sísmicas más activas del planeta, responsable de terremotos históricos y tsunamis que pueden afectar a todo el Pacífico

Estados Unidos fija un arancel del 15% para los productos surcoreanos bajo el acuerdo de Trump
Washington y Seúl sellan un acuerdo que rebaja aranceles, garantiza inversiones surcoreanas récord en EE. UU. y compromete compras energéticas por 100.000 millones de dólares

Acusan a Carlos Joaquín González, embajador de México en Canadá, por supuestos lazos con cárteles en Quintana Roo
Carlos Joaquín González, exgobernador de Quintana Roo y actual embajador en Canadá, es acusado públicamente de haber permitido el avance del crimen organizado y de presuntos nexos familiares con redes de extorsión