New Glenn de Blue Origin obtiene contrato clave para misiones espaciales de seguridad nacional
Blue Origin ha sido seleccionada para desempeñar un papel central en los futuros lanzamientos espaciales de seguridad nacional de Estados Unidos, con la adjudicación de un contrato clave para su cohete New Glenn.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
El gobierno de Estados Unidos ha confiado a Blue Origin una misión crucial: participar como proveedor de carga pesada en la Fase 3, Línea 2, del programa de Lanzamiento Espacial de Seguridad Nacional (NSSL). Esta decisión posiciona a la compañía como parte esencial del ecosistema estratégico espacial, junto con otras firmas privadas que ya forman parte del programa.
La adjudicación, anunciada el 4 de abril de 2025, incluye la responsabilidad de realizar lanzamientos complejos hacia órbitas de alto estrés, una categoría reservada solo para vehículos con certificación total por parte del Comando de Sistemas Espaciales (SSC). Esto implica que New Glenn deberá garantizar un rendimiento excepcional y fiabilidad absoluta en cada misión.
“Es un honor y una enorme responsabilidad colaborar con el Gobierno de Estados Unidos para lanzar los recursos más importantes de nuestra nación”, declaró Jarrett Jones, vicepresidente sénior de New Glenn. “A través de esta colaboración, esperamos cumplir con diversas prioridades cruciales de seguridad nacional”.
El nuevo contrato permitirá que las cargas útiles lanzadas desde New Glenn refuercen la superioridad tecnológica y estratégica de Estados Unidos en el espacio, un aspecto vital en el contexto actual de competencia global por el dominio del entorno espacial.
Este hito se suma a una serie de avances recientes para la empresa fundada por Jeff Bezos. En junio de 2024, Blue Origin ya había sido seleccionada para competir por misiones en la Línea 1 del mismo programa NSSL. Un mes después, en julio, obtuvo otro contrato bajo el Programa de Servicios Orbitales (OSP)-4, que autoriza a la compañía a participar en tareas que requieren colocar capacidades en órbita en un plazo máximo de dos años.
En cuanto a la preparación operativa, Blue Origin completó con éxito el primer vuelo de certificación NSSL con su misión NG-1 en enero de 2025. La empresa espera realizar el vuelo del NG-2 a finales de la primavera, consolidando así su papel como lanzador confiable para cargas críticas del Departamento de Defensa y la Oficina Nacional de Reconocimiento.
Con esta nueva adjudicación, Blue Origin avanza en su ambicioso objetivo de convertirse en un actor indispensable en los lanzamientos espaciales gubernamentales, diversificando la oferta de proveedores en un sector estratégico que, hasta hace poco, estaba dominado por pocos competidores.
Preguntas frecuentes
El contrato asigna a Blue Origin misiones espaciales críticas hacia órbitas de alto estrés, como parte de la Fase 3 del programa NSSL, utilizando su cohete New Glenn.
New Glenn cuenta con certificación del Comando de Sistemas Espaciales (SSC), lo que le permite participar en lanzamientos que requieren plena garantía de misión.
Blue Origin ha recibido tres contratos en menos de un año: uno en junio de 2024 (NSSL Línea 1), otro en julio de 2024 (OSP-4) y el actual de abril de 2025 (NSSL Línea 2).
Tras el vuelo NG-1 en enero, Blue Origin planea lanzar la misión NG-2 hacia finales de la primavera de 2025.
Continúa informándote
El ESO revela la forma de una explosión estelar apenas un día después de su detección
Astrónomos capturan por primera vez la forma única de una supernova, revelando los secretos de la explosión estelar en su fase inicial más temprana
Descubren en el cráter Gale señales de agua subterránea que habrían prolongado la habitabilidad de Marte
Científicos de la Universidad de Nueva York en Abu Dabi hallaron señales de agua subterránea en el cráter Gale, lo que indica que Marte pudo ser habitable durante más tiempo del pensado
“Vida en el espacio” combina ciencia y reflexión sobre el papel humano en el cosmos
El nuevo libro “Vida en el espacio”, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, ofrece una mirada clara y reflexiva sobre la astrobiología y la búsqueda de vida más allá del planeta
Descubren una explosión de plasma en una estrella vecina, la primera confirmada fuera del Sistema Solar
Astrónomos de la ESA confirman por primera vez una eyección de masa coronal en una estrella fuera del Sol. El fenómeno, detectado a 40 años luz, podría eliminar las atmósferas de planetas cercanos
El agua en la superficie de la Luna varía según la latitud y el tipo de suelo, revela un estudio chino
Un estudio de la Academia China de Ciencias revela que el agua lunar no está distribuida de forma uniforme: su abundancia depende de la latitud y del tipo de suelo, con mayor retención en zonas frías y antiguas
El telescopio ALMA revela una galaxia que forma estrellas 180 veces más rápido que la Vía Láctea
Astrónomos detectan una galaxia lejana que produce estrellas 180 veces más rápido que la Vía Láctea. Su calor extremo sugiere que en el universo primitivo las galaxias crecían a un ritmo vertiginoso