¿Qué es Android y cómo funciona este sistema operativo?
En términos simples, Android gestiona todos los componentes del teléfono y permite interactuar con ellos a través de la pantalla táctil. Su diseño modular y abierto lo ha convertido en la plataforma móvil más extendida del mundo.
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Qué es Android y sus orígenes
Android es un sistema operativo móvil que gestiona el hardware y los recursos de smartphones, tablets y otros dispositivos. Un sistema operativo es el programa principal que coordina todos los componentes del dispositivo y permite ejecutar aplicaciones.
Fue creado originalmente por la compañía Android Inc. y adquirido por Google en 2005, lanzándose su primera versión comercial en 2008. Android está basado en el núcleo del sistema Linux, un núcleo de código abierto que le proporciona estabilidad y eficiencia en la gestión de recursos.
Es importante destacar que Android es una plataforma abierta. Google libera su código fuente a través del Proyecto de Código Abierto de Android (AOSP), permitiendo que fabricantes y desarrolladores lo adapten libremente. Esta característica ha sido clave en su adopción masiva global, convirtiendo a Android en el sistema operativo móvil más utilizado del mundo, con más de 2,500 millones de dispositivos activos que incluyen teléfonos, tablets, relojes inteligentes, televisores y automóviles.
Arquitectura y funcionamiento interno de Android
Android utiliza una arquitectura en capas bien definida. En la base se encuentra el Kernel de Linux, que maneja las funciones fundamentales como la comunicación con el procesador, gestión de memoria, control de energía y manejo de dispositivos físicos.
Sobre el núcleo, Android añade librerías específicas y un entorno de ejecución donde las aplicaciones tradicionalmente se ejecutan en una máquina virtual llamada ART (Android Runtime), que traduce el código de las apps a instrucciones comprensibles para el hardware.
La siguiente capa es el Framework de Aplicaciones, que proporciona componentes reutilizables para desarrolladores: gestión de interfaz gráfica, acceso a bases de datos, comunicaciones y otros servicios esenciales.
En la cima está la Interfaz de Usuario, donde el usuario interactúa directamente con pantalla principal, menús, configuraciones del sistema y aplicaciones. Cuando tocas un ícono, Android registra el evento, procesa la solicitud y lanza la aplicación correspondiente en fracciones de segundo, todo funcionando de forma multitarea.
Características distintivas del sistema Android
Una de las principales fortalezas de Android es su alta personalización. Los fabricantes como Samsung, Xiaomi o Huawei pueden crear sus propias interfaces visuales, añadiendo funciones específicas mientras mantienen la compatibilidad con aplicaciones estándar.
Los usuarios también disfrutan de amplias opciones de personalización: widgets en pantalla, fondos animados, paquetes de íconos alternativos y teclados personalizados, entre otros elementos configurables.
El ecosistema de aplicaciones es otra característica fundamental, con Google Play Store albergando millones de aplicaciones y juegos para prácticamente cualquier necesidad, lo que ha sido crucial en la adopción masiva del sistema.
Android incorpora funcionalidades avanzadas como multitarea real, sistema unificado de notificaciones, integración profunda con servicios de Google, copia de seguridad en la nube, control por voz y sistemas de seguridad biométrica. Su naturaleza abierta permite que la comunidad de desarrolladores cree modificaciones del sistema llamadas ROMs personalizadas, adaptándose también a dispositivos diversos desde teléfonos básicos hasta televisores inteligentes, relojes y automóviles.
Seguridad y actualizaciones en Android
Dada su amplia adopción, Android enfrenta desafíos importantes de seguridad. Google ha implementado mecanismos como Google Play Protect, que analiza aplicaciones en busca de software malicioso y realiza actualizaciones frecuentes de seguridad.
La fragmentación del sistema, con diferentes fabricantes usando distintas versiones de Android, a veces retrasa la distribución de actualizaciones. Google ha respondido implementando sistemas de actualizaciones modulares como el Proyecto Treble para acelerar el proceso. Android ofrece controles granulares de seguridad al usuario: las aplicaciones deben solicitar permisos específicos para acceder a la cámara, micrófono, ubicación u otros datos sensibles. El sistema incluye cifrado de datos por defecto y herramientas para localizar dispositivos perdidos.
Android como ecosistema tecnológico completo
Android funciona como intermediario entre el hardware del dispositivo y el usuario final. Cuando realizas una acción como tomar una fotografía, la aplicación de cámara solicita acceso al sensor fotográfico a través de Android, que gestiona el recurso y procesa la imagen de manera transparente.
Su diseño modular y de código abierto ha permitido una adopción global masiva por parte de fabricantes y desarrolladores, facilitando la disponibilidad de dispositivos Android en diferentes rangos de precio y con diversas especificaciones. Android ha evolucionado más allá de ser simplemente un sistema operativo para convertirse en un ecosistema tecnológico completo donde conviven fabricantes de hardware, desarrolladores de aplicaciones, proveedores de servicios y millones de usuarios en todo el mundo.
Preguntas frecuentes
- 💬 Android es un sistema operativo móvil basado en Linux que gestiona el hardware de smartphones y tablets, permitiendo ejecutar aplicaciones y personalizar el dispositivo.
- 💬 Fue creado por Android Inc. y adquirido por Google en 2005. Su primera versión comercial se lanzó en 2008, convirtiéndose en la plataforma móvil más utilizada del mundo.
- 💬 Android se organiza en capas: el núcleo de Linux gestiona el hardware, ART ejecuta las aplicaciones, el framework ofrece servicios a los desarrolladores y la interfaz permite la interacción del usuario.
- 💬 Destaca por su personalización, enorme ecosistema de aplicaciones, integración con servicios de Google, seguridad con Play Protect y soporte en dispositivos variados.
Continúa informándote

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Google estrena AI Mode y desplaza los enlaces clásicos por respuestas generadas con IA
Google lanza AI Mode, un botón que sustituye los enlaces de siempre por respuestas creadas por inteligencia artificial, marcando un cambio histórico en su buscador

¿Pagar a los robots por trabajar? La propuesta que puede transformar la economía humana
La idea de otorgar un “salario” a las máquinas reabre el debate sobre el futuro del trabajo, la redistribución de riqueza y el papel de la inteligencia artificial en la economía

Skydweller, el dron solar que puede volar durante meses sin repostar
El dron Skydweller aprovecha la energía solar para volar de forma indefinida, con aplicaciones en seguridad, medioambiente y exploración aérea
Continúa informándote

El telescopio James Webb revela un inesperado exceso de dióxido de carbono en un disco de formación planetaria
Astrónomos hallaron con el telescopio James Webb un disco protoplanetario con abundante dióxido de carbono y escasa agua desafiando teorías de formación planetaria

Qué porcentaje de inmigración tiene España y de qué países provienen
España alcanza un récord migratorio en 2025, conoce el porcentaje de inmigrantes y los países que más llegan al país según datos oficiales

Google cambia Android para siempre: se acabaron las apps anónimas y el desarrollo abierto
La verificación obligatoria de desarrolladores limitará el sideloading y transformará la filosofía abierta de Android

Explorar Marte o salvar la Tierra: el dilema ético de nuestra era espacial
La carrera hacia Marte plantea un dilema ético, invertir en exploración espacial o destinar recursos a salvar la Tierra de sus crisis ambientales

Sudamérica desafía a Medio Oriente y EE.UU. con el mayor crecimiento petrolero global
Sudamérica se consolida como la región petrolera de más rápido crecimiento en el mundo gracias a Brasil, Guyana y Argentina según proyecciones internacionales

Google lanza Nano Banana su IA de edición de imágenes que revoluciona la creatividad digital
Google presenta Nano Banana su nuevo modelo de edición de imágenes con IA que compite con Photoshop y se vuelve viral por su facilidad de uso

Operaciones militares se expanden en la ciudad de Gaza mientras crece la crisis humanitaria
Israel intensifica su ofensiva en Gaza con un asedio que limita la ayuda humanitaria y aumenta la indignación internacional por la hambruna

España será punto de partida de la flotilla más grande rumbo a Gaza con ayuda humanitaria
Activistas de cuarenta y cuatro países preparan una flotilla humanitaria que partirá desde puertos españoles el domingo para solicitar paso seguro hacia Gaza y entregar ayuda urgente

Rocket Lab inaugura el Complejo de Lanzamiento 3 en Virginia para su cohete reutilizable Neutron
Rocket Lab inauguró en Virginia el Complejo de Lanzamiento 3 para su cohete Neutron un paso clave hacia su primer vuelo y la expansión de la industria espacial en EE UU

Ocho de cada diez ejemplares de tiburones ballena en Papúa muestran lesiones por pesca y turismo
Ocho de cada diez tiburones ballena en Papúa muestran lesiones por pesca y turismo, pero investigadores proponen cambios simples para reducir el daño humano