¿Qué es una ola de frío?

Una ola de frío es un episodio de varios días con temperaturas inusualmente bajas que afectan grandes regiones y pueden tener graves impactos en salud e infraestructura

Frente frío
Créditos: Pixabay

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Una ola de frío es un fenómeno meteorológico caracterizado por un descenso brusco y sostenido de las temperaturas, que se sitúan muy por debajo de los valores habituales para una región y época del año. Este evento afecta grandes extensiones geográficas y suele durar varios días, superando los umbrales establecidos por los servicios meteorológicos nacionales.

Para que se considere ola de frío, las temperaturas mínimas y/o máximas deben mantenerse por debajo de ciertos límites durante un periodo determinado, que varía según el país y el clima local. En España, por ejemplo, se habla de ola de frío si al menos tres días consecutivos se registran temperaturas excepcionalmente bajas en al menos un 10% de las estaciones meteorológicas.

Las olas de frío se originan habitualmente por la llegada de masas de aire polar o ártico, desplazadas hacia latitudes más bajas por cambios en la circulación atmosférica. Estas masas de aire frío pueden verse potenciadas por la ausencia de nubosidad nocturna, lo que facilita la pérdida de calor en superficie y agrava la bajada de temperaturas.

Los efectos de una ola de frío son notables tanto en la salud humana como en la vida cotidiana. Entre los riesgos más importantes destacan la hipotermia, el aumento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, así como accidentes por caídas debido a la formación de hielo en las calles y carreteras.

La infraestructura urbana y los servicios básicos también pueden verse afectados. Es común que durante estos episodios se produzcan cortes de suministro eléctrico, averías en sistemas de calefacción y daños en redes de agua por congelación de tuberías. El transporte y la agricultura sufren igualmente los efectos de las bajas temperaturas extremas.

El impacto ambiental de una ola de frío puede ser severo en determinadas regiones. Las heladas intensas dañan cultivos, ponen en riesgo a especies vulnerables y pueden provocar la mortalidad de aves y fauna silvestre poco adaptada al frío extremo. En zonas urbanas, el uso masivo de calefacción también incrementa la contaminación atmosférica.

Para reducir los riesgos durante una ola de frío es fundamental seguir las recomendaciones de los servicios meteorológicos y autoridades de protección civil: abrigarse adecuadamente, evitar desplazamientos innecesarios, mantener el hogar a una temperatura segura y prestar atención especial a niños, ancianos y personas con problemas de salud.

Una ola de frío es mucho más que un descenso temporal de las temperaturas. Representa un desafío para la salud pública, la economía y el funcionamiento de la sociedad, por lo que la prevención y la preparación son clave para afrontar sus efectos de forma segura y eficaz.

¿Te interesan las noticias?

En Iceebook también analizamos noticias científicas, ambientales y tecnológicas. Descubre lo que está ocurriendo ahora en las categorías: Espacio, Ciencia, Medio Ambiente, Energía, Tecnología y Mundo.

Visita nuestra sección de noticias

Preguntas frecuentes

💬 Es un episodio de varios días con temperaturas muy por debajo de lo normal en una amplia región.
💬 Suele durar al menos tres días, pero puede extenderse dependiendo del fenómeno meteorológico.
💬 Hipotermia, enfermedades respiratorias y accidentes por hielo son los riesgos más comunes.
💬 Abrigarse bien, asegurar la calefacción en casa y seguir las recomendaciones oficiales.

Lecturas relacionadas

¿Qué es una ola de calor?

En este artículo explicamos de manera sencilla y clara qué es una ola de calor, cómo se define

¿Qué son los ciclones tropicales y cómo se forman?

Los ciclones tropicales son poderosos sistemas de tormenta que se originan sobre océanos cálidos y pueden causar graves impactos climáticos y sociales

Frente frío – Qué es, cómo se forma, efectos y consecuencias

Conoce qué es un frente frío, cómo se forma, cuáles son sus efectos en el clima y por qué es importante entender este fenómeno meteorológico.

Precipitación (meteorología) - Qué es, cómo se forma, tipos y su importancia climática

Descubre qué es la precipitación en meteorología, cómo se forma, sus tipos y por qué es esencial para el clima global. Explicación clara, rigurosa y completa.

Ionosfera - Qué es, características, función y influencia en el clima

Descubre qué es la ionosfera, sus características, función en la protección terrestre y su influencia en las comunicaciones y el clima.

Tormenta Eléctrica - Qué es, cómo se forma, características y duración

Descubre qué es una tormenta eléctrica, cómo se forma y sus características. Conoce su duración, medidas de seguridad y su impacto en el medio ambiente.

También en la categoría Ciencia

Un ciervo joven de pelaje marrón y manchas blancas, de pie en un bosque verde y frondoso

Explora qué significa realmente la naturaleza, cuál es su valor para la humanidad y descubre por qué su cuidado es una responsabilidad urgente y compartida.

Un pingüino emperador adulto cuida de su cría cubierta de plumón marrón, rodeados por otros pingüinos

Conoce qué es la biodiversidad, por qué es fundamental para la vida en la Tierra, y descubre cuáles son los principales tipos de diversidad biológica.

Muestras de litio en estado mineral y metálico sobre una mesa de laboratorio

Descubre qué es el litio, por qué es un recurso estratégico en la actualidad y cuáles son las aplicaciones más relevantes de este metal en la vida moderna

Dos elefantes adultos interactuando afectuosamente con sus trompas en una sabana africana

Descubre qué son los animales, cuáles son sus características más importantes y cómo se clasifican según criterios científicos esenciales para entender el reino animal.