¿Qué es una ola de frío?
Una ola de frío es un episodio de varios días con temperaturas inusualmente bajas que afectan grandes regiones y pueden tener graves impactos en salud e infraestructura
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Una ola de frío es un fenómeno meteorológico caracterizado por un descenso brusco y sostenido de las temperaturas, que se sitúan muy por debajo de los valores habituales para una región y época del año. Este evento afecta grandes extensiones geográficas y suele durar varios días, superando los umbrales establecidos por los servicios meteorológicos nacionales.
Para que se considere ola de frío, las temperaturas mínimas y/o máximas deben mantenerse por debajo de ciertos límites durante un periodo determinado, que varía según el país y el clima local. En España, por ejemplo, se habla de ola de frío si al menos tres días consecutivos se registran temperaturas excepcionalmente bajas en al menos un 10% de las estaciones meteorológicas.
Las olas de frío se originan habitualmente por la llegada de masas de aire polar o ártico, desplazadas hacia latitudes más bajas por cambios en la circulación atmosférica. Estas masas de aire frío pueden verse potenciadas por la ausencia de nubosidad nocturna, lo que facilita la pérdida de calor en superficie y agrava la bajada de temperaturas.
Los efectos de una ola de frío son notables tanto en la salud humana como en la vida cotidiana. Entre los riesgos más importantes destacan la hipotermia, el aumento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, así como accidentes por caídas debido a la formación de hielo en las calles y carreteras.
La infraestructura urbana y los servicios básicos también pueden verse afectados. Es común que durante estos episodios se produzcan cortes de suministro eléctrico, averías en sistemas de calefacción y daños en redes de agua por congelación de tuberías. El transporte y la agricultura sufren igualmente los efectos de las bajas temperaturas extremas.
El impacto ambiental de una ola de frío puede ser severo en determinadas regiones. Las heladas intensas dañan cultivos, ponen en riesgo a especies vulnerables y pueden provocar la mortalidad de aves y fauna silvestre poco adaptada al frío extremo. En zonas urbanas, el uso masivo de calefacción también incrementa la contaminación atmosférica.
Para reducir los riesgos durante una ola de frío es fundamental seguir las recomendaciones de los servicios meteorológicos y autoridades de protección civil: abrigarse adecuadamente, evitar desplazamientos innecesarios, mantener el hogar a una temperatura segura y prestar atención especial a niños, ancianos y personas con problemas de salud.
Una ola de frío es mucho más que un descenso temporal de las temperaturas. Representa un desafío para la salud pública, la economía y el funcionamiento de la sociedad, por lo que la prevención y la preparación son clave para afrontar sus efectos de forma segura y eficaz.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es un episodio de varios días con temperaturas muy por debajo de lo normal en una amplia región.
- 💬 Suele durar al menos tres días, pero puede extenderse dependiendo del fenómeno meteorológico.
- 💬 Hipotermia, enfermedades respiratorias y accidentes por hielo son los riesgos más comunes.
- 💬 Abrigarse bien, asegurar la calefacción en casa y seguir las recomendaciones oficiales.
Continúa informándote

El mundo en alerta por el posible colapso de las corrientes del Atlántico: las consecuencias serían devastadoras
La comunidad científica advierte que el debilitamiento acelerado de la AMOC, el sistema de corrientes del Atlántico Norte, podría desencadenar cambios climáticos abruptos con repercusiones globales

¿Por qué la alerta sísmica no funcionó en CDMX durante el sismo con epicentro en Tlacolula, Oaxaca?
La distancia y la magnitud del sismo impidieron que la alerta sísmica se activara en la Ciudad de México, a pesar de que muchas personas percibieron el movimiento

Gigantesca columna de ceniza de 18 km tras la erupción del Lewotobi Laki Laki en Indonesia
Una nueva erupción del volcán Lewotobi Laki Laki en Indonesia proyectó una columna de ceniza de 18 kilómetros de altura, cubriendo aldeas cercanas y generando alarma entre la población

Un robot submarino argentino explora casi 4.000 metros de profundidad y fascina al país con hallazgos inéditos
La transmisión en vivo de la expedición argentina a casi 4.000 metros bajo el Atlántico revela criaturas nunca vistas y despierta un fenómeno viral de divulgación científica

Descubren el origen evolutivo de la patata: un cruce natural con el tomate hace 9 millones de años
Un nuevo estudio revela que la patata moderna surgió tras una hibridación natural entre un ancestro del tomate silvestre y una especie similar a la papa hace 9 millones de años en Sudamérica
Continúa informándote

Gasto récord en inteligencia artificial sacude la economía de EE. UU. y plantea amenazas ocultas
Las grandes tecnológicas de Estados Unidos destinan cifras sin precedentes a la inteligencia artificial, impulsando transformaciones y riesgos económicos

El Pentágono alerta sobre un posible apagón global: ¿cuándo se acabará la energía?
El Pentágono y expertos estadounidenses advierten que el cambio climático podría provocar un colapso eléctrico global si no se modernizan las infraestructuras energéticas

Tesla condenada a pagar 240 millones de dólares por un accidente mortal con Autopilot en Florida
Un jurado de Miami halló a Tesla parcialmente responsable de un choque mortal en 2019 y dictaminó una indemnización histórica que reaviva el debate global sobre la seguridad de los vehículos autónomos

Descubren en Noruega la comunidad animal más antigua del Ártico europeo durante la última era de hielo
Un hallazgo sin precedentes revela cómo era la vida silvestre ártica hace 75.000 años y ofrece claves sobre la resiliencia de las especies al cambio climático

Ola de frío extremo provoca la mayor nevada en décadas en el este de Australia
Una ola de frío sin precedentes dejó cubiertas de nieve varias regiones del este de Australia, afectando infraestructuras y provocando cortes de electricidad

Fracasa la tregua en Gaza y crecen las presiones para una ofensiva total de Israel
La ruptura de las negociaciones deja al gobierno de Netanyahu ante la disyuntiva de endurecer su estrategia militar y agrava la crisis humanitaria en el enclave palestino

Compañías chinas independientes invierten miles de millones en el mercado petrolero de Irak
Las compañías chinas independientes revolucionan el sector energético iraquí con inversiones récord y nuevas alianzas para el desarrollo petrolero

Fallece un paciente británico de 38 años en Turquía durante la fase preoperatoria de un injerto capilar
Fallecimiento de un británico en Estambul expone los riesgos médicos inesperados en clínicas estéticas turcas y el auge del turismo capilar internacional

Descubren el Plesionectes longicollum, una nueva especie de reptil marino del Jurásico
El Plesionectes longicollum amplía el conocimiento sobre la diversidad de plesiosaurios del Jurásico Inferior, descubierto en la pizarra de Posidonia de Alemania.

Elon Musk acelera su plan para Marte: ¿es realmente posible una ciudad humana autosuficiente?
Elon Musk y SpaceX proyectan colonizar Marte en menos de dos décadas, pero los obstáculos científicos, logísticos y éticos hacen que la viabilidad de una ciudad autosuficiente siga siendo muy incierta