Rusia y Estados Unidos retomarán el diálogo directo con una reunión entre Putin y Trump
Putin y Trump volverán a verse las caras en una reunión bilateral inminente que marca el regreso del contacto directo entre Washington y Moscú en plena crisis global
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

En Moscú, el anuncio de un encuentro entre Vladimir Putin y Donald Trump ha sacudido el tablero diplomático. La noticia la soltó Yuri Ushakov, asesor del Kremlin, con el aire de quien se sabe dueño de la agenda durante un par de horas: la reunión entre ambos presidentes será “en los próximos días”. Nada de fechas, ni detalles, ni guiños sobre la sede. Todo misterio, como suelen gustar los rusos cuando hay mucho en juego.
No se veía algo así desde hace cuatro años, cuando Biden y Putin se estrecharon la mano en Ginebra antes de que todo se precipitara en Ucrania. Ahora, con la guerra atascada, sanciones apretando y la geopolítica convertida en una partida de ajedrez en llamas, Washington y Moscú ensayan una vuelta al diálogo cara a cara. La diplomacia real, la de las miradas, no la de los comunicados de prensa.
El mercado ruso celebró la noticia como si acabaran de anunciar la primavera: la bolsa subió un 4,5% en minutos. Moscú nunca fue sutil a la hora de mandar mensajes con el rublo y las acciones. Y, sin embargo, nadie se atreve a apostar por resultados milagrosos. Las posiciones, más que nunca, parecen encalladas.
Entre bambalinas, fuentes del Kremlin han dejado caer que hubo tentativas de sumar a Zelenski a la mesa, en una especie de foto imposible. Moscú, al menos públicamente, ni siquiera se ha molestado en comentar la propuesta. “Lo importante es que la bilateral con Trump sea un éxito”, han repetido con la frialdad de quien no olvida el historial de desencuentros.
Trump, fiel a su estilo imprevisible, oscila entre prometer acuerdos históricos y arremeter contra Putin en cuanto puede. Su línea es tan zigzagueante como su cuenta de Truth Social: un día habla de “respeto mutuo”, al siguiente amenaza con sanciones más duras. En Moscú lo saben, y juegan con esa ambigüedad, esperando que el estadounidense acuda buscando una foto de estadista y una promesa, aunque sea vaga, de paz.
La Casa Blanca, por ahora, guarda silencio. El equipo de Trump filtra optimismo, pero nadie olvida que cualquier movimiento será examinado con lupa en año electoral. Las encuestas bailan y los votantes estadounidenses parecen más interesados en la inflación que en los problemas de Ucrania, pero un giro en la política exterior podría redefinir el tablero de las presidenciales.
Europa observa con una mezcla de escepticismo y resignación. A Macron le preocupa que una cumbre improvisada acabe dejando fuera a Bruselas. Berlín, mientras tanto, teme una distensión que pase por alto sus intereses. No es casual que, desde que se filtró la noticia, los teléfonos no hayan dejado de sonar en las cancillerías del Viejo Continente.
¿Qué espera realmente Putin de este encuentro? Para el Kremlin, el mero hecho de que Washington acepte sentarse a negociar ya es una victoria simbólica. Para Trump, el objetivo parece igual de pragmático: mostrarse capaz de “parar la guerra” donde su predecesor no pudo. Ambos buscan la imagen, el relato, el titular. ¿Resultados? Ahí nadie se atreve a prometer demasiado.
Por mucho que se hable de acuerdos, lo cierto es que ni Moscú ni Washington parecen dispuestos a ceder. Ucrania sigue siendo el nudo imposible. La OTAN mantiene su expansión, y las sanciones se han enquistado en la economía rusa. Trump puede prometer lo que quiera, pero Putin sabe que los intereses de Estados Unidos no se mueven sólo por voluntad presidencial.
La cita entre Putin y Trump devolverá el foco mediático a una relación marcada por la desconfianza. ¿Desbloqueará algo? Difícil decirlo. Por ahora, sólo hay una certeza: mientras Washington y Moscú se sientan en la misma mesa, el resto del mundo seguirá pendiente de cada gesto, cada palabra y cada silencio. La diplomacia, al final, es un juego de sombras en el que las noticias valen casi tanto como los hechos.
Preguntas frecuentes
- 💬 Aún no se ha confirmado el lugar exacto de la cumbre, aunque se barajan varias sedes internacionales.
- 💬 Es el primer encuentro directo entre ambos líderes desde 2021 y podría marcar un cambio en las relaciones bilaterales.
- 💬 Probablemente tratarán la guerra en Ucrania, sanciones económicas, seguridad global y la relación entre ambas potencias.
- 💬 Según fuentes rusas, se propuso un encuentro tripartito, pero Moscú lo ha descartado por ahora.
Continúa informándote

Francia afronta otra jornada crítica mientras el incendio de Corbières supera las 16.000 hectáreas quemadas
El fuego de Corbières sigue activo, con miles de hectáreas arrasadas, frentes incontrolados y recursos al límite en el sur de Francia

Deslizamientos y carreteras cortadas frenan el rescate tras las inundaciones en Uttarakhand, India
Las lluvias extremas en Uttarakhand han dejado aldeas incomunicadas, rescatistas desbordados y un aumento de víctimas y desaparecidos por deslizamientos y cortes de carretera

El mayor incendio del año en el sur de Francia obliga a cerrar la autopista A9 en la frontera con España
El incendio en Corbières fuerza el cierre de la A9, deja víctimas y evidencia el impacto del clima extremo en el sur de Francia

Hoy se conmemoran 80 años del bombardeo atómico de Hiroshima
Memoria, voces de sobrevivientes y llamados a la paz marcan la conmemoración de los 80 años del ataque atómico sobre Hiroshima

Trump amenaza con duros aranceles a India por seguir comprando petróleo ruso
Trump advierte nuevas subidas arancelarias a India en respuesta a sus compras de petróleo ruso, tensando las relaciones comerciales y geopolíticas entre ambos países
Continúa informándote

Israel impulsa la seguridad en la aviación global con inteligencia artificial de última generación
La apuesta israelí por tecnologías avanzadas para monitoreo y prevención está cambiando la forma en que volamos, integrando IA en aviones y satélites y marcando un nuevo estándar mundial

EyeRIS: la cámara 3D que revoluciona el estudio del movimiento de pulpos de aguas profundas
El innovador sistema EyeRIS permite observar en tiempo real la biomecánica de pulpos abisales y abre nuevas fronteras en la ingeniería bioinspirada

Investigaciones en Taiwán por supuesto robo de tecnología por parte de compañías chinas
El aumento de controles en Taiwán busca proteger la innovación tecnológica ante las crecientes amenazas de espionaje industrial y fuga de talento hacia China

Silicon Valley ya no es el paraíso laboral: el desencanto de quienes vivieron la era dorada
La cultura de trabajo en Google, Apple y Meta cambió radicalmente en la última década, erosionando el atractivo que hizo de Silicon Valley un mito mundial

Hallan en el fondo marino indicios de un posible impacto cósmico que enfrió el hemisferio norte hace 12.800 años
Un nuevo estudio identifica polvo cometario y microesferulas metálicas en sedimentos de la bahía de Baffin, aportando evidencia clave sobre el origen del enfriamiento abrupto del Dryas Reciente

Así han cambiado Europa y sus migrantes tras diez años de convivencia
Diez años después de la llegada masiva de migrantes, Europa vive una transformación social, cultural y humana que sigue en proceso de construcción

EE.UU. quiere adelantar a China: reactor nuclear en la Luna para 2030
El ambicioso plan de la NASA prevé instalar un reactor nuclear en la Luna antes de 2030, con el objetivo de garantizar energía para futuras bases y mantener el liderazgo frente a China

Trump exige la renuncia del CEO de Intel por sus inversiones y vínculos con China
Las revelaciones sobre millonarias inversiones de Lip-Bu Tan en firmas chinas reavivan el debate sobre la influencia extranjera en la tecnología estadounidense

Producir energía renovable es fácil, distribuirla a los autos eléctricos no tanto
La congestión de la red eléctrica impide que la energía limpia llegue a los vehículos eléctricos y limita la reducción de emisiones en EE.UU., según un estudio

Astrofísico plantea la primera misión a un agujero negro: ¿cuándo podría despegar?
Astrofísico plantea una sonda impulsada por láser hacia un agujero negro cercano, abriendo un nuevo capítulo para la física y los viajes interestelares