Secuencian por primera vez el genoma completo de la variedad de boniato ‘Tanzania’

Científicos descifran el complejo genoma del boniato ‘Tanzania’, revelando su origen y abriendo nuevas vías para mejorar este cultivo clave en África

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Primer plano de la variedad de camote Tanzania cultivada en Uganda
Variedad de camote Tanzania cultivada en Uganda, apreciada por su resistencia y rendimiento agrícola. Crédito: Benard Yada en el Instituto Nacional de Investigación de Recursos Agrícolas (NaCRRI), Uganda

Científicos del Instituto Boyce Thompson han logrado un avance histórico al secuenciar por primera vez el genoma completo y escalonado de la variedad de boniato ‘Tanzania’. Este tubérculo, fundamental para millones de personas en el África subsahariana, es valorado por su resistencia a enfermedades y su alto contenido de materia seca.

A diferencia de los humanos, que poseen dos juegos de cromosomas, el boniato tiene seis, una condición conocida como hexaploidía. Esto significa trabajar con 90 cromosomas en total, un rompecabezas genético que había sido imposible resolver hasta ahora.

Mediante tecnologías de secuenciación de ADN de última generación, el equipo liderado por Zhangjun Fei consiguió ensamblar los seis conjuntos de cromosomas, llamados haplotipos, de forma totalmente separada. El resultado es un mapa genético de precisión inédita para la especie.

El análisis reveló que el genoma del boniato es un mosaico compuesto por múltiples ancestros silvestres. Cerca de un tercio proviene de Ipomoea aequatoriensis, originaria de Ecuador, mientras que otra fracción coincide con una especie centroamericana conocida como Ipomoea batatas 4x.

Las secuencias ancestrales se encuentran entrelazadas en los mismos cromosomas, creando una arquitectura genética única que clasifica al boniato como un alopoliploide segmentario. Esta herencia le otorga gran adaptabilidad y resistencia a factores adversos.

Según Fei, contar con el genoma completo permitirá a los fitomejoradores identificar genes clave relacionados con el rendimiento, la resistencia a enfermedades y la tolerancia a la sequía, acelerando así el desarrollo de nuevas variedades mejoradas.

El estudio también destaca que la hexaploidía ofrece al boniato “copias de seguridad” de genes esenciales, un rasgo que le ayuda a sobrevivir en entornos hostiles, resistir plagas y adaptarse a condiciones cambiantes.

Este trabajo no solo beneficia al boniato, sino que sienta un precedente para descifrar genomas complejos de otros cultivos estratégicos como el trigo, el algodón y el banano, claves para la seguridad alimentaria global.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Secuenció por primera vez su genoma completo, revelando su origen y estructura genética.
💬 Es la presencia de seis juegos de cromosomas, lo que complica su análisis genético.
💬 Entre ellas, Ipomoea aequatoriensis y una especie centroamericana similar a Ipomoea batatas 4x.
💬 Facilita la mejora genética del boniato y de otros cultivos esenciales para la seguridad alimentaria.

Continúa informándote

Imagen del GOES-16 mostrando cinco sistemas tropicales en el Atlántico el 14 de septiembre de 2020
Ciencia

Aumenta la frecuencia de huracanes consecutivos en el Atlántico Norte, advierte un nuevo estudio

Aumento de huracanes consecutivos en el Atlántico Norte preocupa a expertos y exige nuevas estrategias de preparación ante riesgos climáticos crecientes

Siluetas de Donald Trump y Vladimir Putin
El Mundo

Trump anuncia un encuentro con Putin en Alaska en busca de un alto el fuego en Ucrania

Trump y Putin se reunirán en Alaska el 15 de agosto para discutir un posible alto el fuego en Ucrania, según confirmaron ambos gobiernos

Helicóptero realizando descarga de agua sobre incendio forestal en las colinas de Aranjuez
El Mundo

Incendio forestal en Aranjuez obliga a evacuar 40 personas en Valdelascasas

Un incendio en la urbanización Valdelascasas de Aranjuez provoca la evacuación preventiva de 40 vecinos ante la proximidad de las llamas

Silueta negra de una excavadora de rueda de cangilones frente a una bandera argentina
Energía

Ricos yacimientos de cobre en Argentina, en pausa por carencia de vías y suministro eléctrico

Falta de caminos y energía frena proyectos de cobre que podrían aportar miles de millones y cambiar la economía argentina para 2030

Nube de humo del incendio de Palisades cubriendo el cielo de Los Ángeles el 8 de enero de 2025
Ciencia

Investigadores proponen integrar sensores y satélites para monitorear el humo de incendios

Un análisis de datos regulatorios, sensores y satélites busca mejorar la precisión y rapidez de las alertas sobre calidad del aire en incendios

Incendio forestal en San Bartolomé de Pinares, Ávila, con humo y llamas entre los árboles
El Mundo

Incendio en San Bartolomé de Pinares (Ávila) obliga a cortar el tren Ávila-Madrid y evacuar barrios en Las Navas del Marqués

Las altas temperaturas y la sequedad del terreno complican la extinción de un incendio en Ávila que ha movilizado a la UME y numerosos medios aéreos y terrestres

Camión de bomberos de Córdoba junto a la Mezquita-Catedral durante un incendio nocturno
El Mundo

Sofocado un incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba originado por una máquina barredora

Un cortocircuito en una máquina barredora provocó un incendio en la Mezquita de Córdoba, controlado rápidamente por varias dotaciones de bomberos

Luka, robot desarrollado en la Universidad de Guelph
Tecnología

¿Hasta dónde llega el vínculo entre una familia y su robot?

Un estudio en Canadá revela cómo un robot lector, diseñado para ayudar a niños a aprender a leer, terminó convertido en un objeto querido dentro de los hogares

Vista panorámica del volcán Teide en Tenerife, con cielos despejados y laderas cubiertas de vegetación
Ciencia

El Teide registra una intensa actividad sísmica con más de 700 terremotos

Más de 700 microterremotos bajo el Teide en menos de 12 horas mantienen activa la vigilancia volcánica, sin riesgo de erupción a corto plazo

Ojo azul con una gota de colirio a punto de aplicarse
Ciencia

Gotas para la presbicia permiten leer sin gafas tras una sola aplicación diaria

Un nuevo colirio aprobado en EE.UU. mejora la visión cercana hasta 10 horas con una sola dosis diaria, ofreciendo una alternativa a gafas y lentillas