Sedimentos marinos - Qué son, tipos, origen, ejemplos e importancia
En este artículo, exploraremos los sedimentos marinos, su origen y clasificación, y cómo se distribuyen en el fondo del océano. También analizaremos ejemplos destacados y su importancia para los ecosistemas marinos y para la investigación científica en diversas áreas.

Navegación por el artículo:
¿Qué son los sedimentos marinos?
Los sedimentos marinos son partículas de origen mineral, biológico o químico que se acumulan en el fondo de los océanos y mares. Estos materiales se depositan a través de procesos naturales como la erosión, la descomposición de organismos marinos y la precipitación de minerales. A lo largo del tiempo, los sedimentos se compactan y forman una capa en el lecho marino que varía en grosor y composición según la zona.
Los sedimentos marinos son de gran interés para la ciencia, ya que contienen registros históricos de cambios climáticos, actividad tectónica y la evolución de la vida marina.
Tipos de sedimentos marinos
- Sedimentos terrígenos: Provienen de la erosión de las rocas terrestres y son transportados al océano por ríos, viento y glaciares. Suelen ser comunes cerca de las costas y en plataformas continentales.
- Sedimentos biogénicos: Se componen de restos de organismos marinos, como conchas de moluscos y esqueletos de fitoplancton. Estos sedimentos son abundantes en las zonas donde se desarrolla la vida marina.
- Sedimentos hidrogénicos: Se forman directamente en el océano a partir de procesos químicos, como la precipitación de minerales. Un ejemplo son los nódulos de manganeso.
- Sedimentos cosmogénicos: Resultan de partículas procedentes del espacio, como polvo cósmico y meteoritos que caen en el océano.
Origen de los sedimentos marinos: procesos de formación
- Erosión y transporte: La erosión de montañas y suelos en tierra firme produce partículas que los ríos y el viento llevan hacia el océano. Estos sedimentos se depositan principalmente en plataformas continentales.
- Actividad biológica: Los organismos marinos que mueren se descomponen y forman sedimentos biogénicos. Los esqueletos de fitoplancton y zooplancton, así como los restos de corales, son comunes en los fondos oceánicos.
- Reacciones químicas en el agua: En determinadas condiciones, algunos minerales precipitan y forman sedimentos hidrogénicos, como los depósitos de fosfatos y carbonatos.
- Depósitos cósmicos: Aunque en menor cantidad, partículas provenientes del espacio también se suman al fondo marino, agregando componentes inusuales a los sedimentos.
Ejemplos de sedimentos marinos y su distribución
- Arena y limo: Sedimentos terrígenos, se encuentran en las plataformas continentales, arrastrados por ríos y corrientes costeras.
- Barro rojo y arcilla abisal: Este tipo de sedimento terrígeno se acumula en las llanuras abisales y es transportado por el viento o las corrientes profundas.
- Caparazones de foraminíferos y diatomeas: Sedimentos biogénicos que se encuentran en regiones con alta actividad biológica, como el fondo de los océanos Pacífico y Atlántico.
- Nódulos de manganeso: Ejemplo de sedimentos hidrogénicos, estos nódulos se distribuyen en las llanuras abisales y contienen metales valiosos.
- Polvo cósmico: Sedimentos cosmogénicos distribuidos en todo el océano, aunque en cantidades muy pequeñas.
Importancia de los sedimentos marinos en los ecosistemas y la investigación
- Soporte de vida marina: Los sedimentos proporcionan hábitats para diversos organismos, como bacterias, crustáceos y moluscos, que contribuyen a la cadena alimentaria del océano.
- Registro geológico: Al analizar capas de sedimentos, los científicos pueden reconstruir la historia climática de la Tierra, estudiar ciclos de carbono y analizar períodos de actividad volcánica o cambios en el nivel del mar.
- Exploración de recursos: Algunos sedimentos, como los nódulos de manganeso y fosfatos, contienen minerales valiosos para la industria. La minería submarina es una posibilidad, aunque plantea desafíos ecológicos significativos.
- Contribución a la química oceánica: Los sedimentos actúan como sumideros de carbono y otros elementos, influyendo en el equilibrio químico del océano y, en consecuencia, en el clima global.
Más artículos: