Sistemas terrestres de la NASA se preparan para las misiones Artemis II y futuras exploraciones
Los equipos de la NASA trabajan intensamente para preparar el hardware y los sistemas terrestres necesarios para las próximas misiones lunares Artemis II y Artemis IV. Con la llegada de nuevos equipos de vuelo al Centro Espacial Kennedy, el progreso hacia estas misiones continúa marcando hitos importantes, desde la construcción de torres de lanzamiento hasta las pruebas de interfaces umbilicales para el cohete SLS.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
El Centro Espacial Kennedy ha recibido envíos clave de equipos de vuelo provenientes de todo el mundo para la primera prueba tripulada de Artemis II y las futuras misiones Artemis IV. Paralelamente, se avanza en la construcción del lanzador móvil 2, diseñado para soportar el cohete SLS Bloque 1B y sus capacidades mejoradas, como transportar más carga y realizar lanzamientos tripulados hacia la Luna.
En el verano de 2024, los equipos de Bechtel National, Inc. completaron la instalación inicial del lanzador móvil 2. Este complejo sistema incluye siete módulos que, una vez ensamblados, alcanzarán una altura de 400 pies. A fines de 2024, se instaló con éxito el Módulo 4, marcando un avance significativo en la construcción.
Además, los equipos están probando las interfaces umbilicales que proporcionarán combustible, presión y conexiones eléctricas desde el lanzador al cohete SLS y a la nave espacial Orion. Estas pruebas incluyen el uso de nitrógeno y hidrógeno líquido para garantizar que las conexiones funcionen correctamente durante el despegue.
"El progreso en la integración de los módulos de la torre y las pruebas de los umbilicales nos lleva un paso más cerca de las misiones Artemis IV y más allá", afirmó Darrell Foster, gerente del Programa de Sistemas Terrestres de Exploración de la NASA. "Estamos en camino de lograr hitos clave que respaldarán la exploración lunar de manera segura y eficiente".
Con cada nuevo avance en la infraestructura y las pruebas, la NASA refuerza su compromiso con la exploración espacial y la preparación de sistemas terrestres para misiones futuras que impulsarán a la humanidad más allá de los límites de la Tierra.
Preguntas frecuentes
La NASA está construyendo el lanzador móvil 2 y probando las interfaces umbilicales para el cohete SLS Bloque 1B, necesarios para las misiones Artemis II y Artemis IV.
Los equipos completaron la instalación del Módulo 4 y están avanzando con la integración de los siete módulos que conformarán la torre de lanzamiento de 400 pies de altura.
Las pruebas incluyen la extensión, retracción y transferencia de nitrógeno e hidrógeno líquido para garantizar un rendimiento adecuado durante el lanzamiento.
El lanzador móvil 2 se usará por primera vez en la misión Artemis IV, que contará con un cohete SLS Bloque 1B mejorado.
Continúa informándote
Artemis II: la NASA abre la acreditación de prensa para su próxima misión tripulada a la Luna
La NASA inició la acreditación para los medios que quieran cubrir Artemis II, la misión tripulada que enviará astronautas alrededor de la Luna en 2026 y validará tecnologías clave del programa Artemis
El sistema solar viaja mucho más rápido de lo que creíamos, según un nuevo mapa del Universo
El nuevo análisis de millones de radiogalaxias sugiere que el sistema solar se mueve tres veces más rápido de lo calculado, poniendo en duda la cosmología estándar
Así es Sentinel-6B, el satélite que tomará el relevo en el monitoreo global de los océanos
El satélite Sentinel-6B ampliará la serie global de mediciones del nivel del mar y reforzará la vigilancia del océano con datos más precisos para estudiar el impacto del cambio climático
La NASA prepara la transmisión del lanzamiento de la misión internacional Sentinel-6B
La NASA transmitirá en directo el lanzamiento del satélite Sentinel-6B, una misión internacional clave para medir el nivel del mar y mejorar el monitoreo oceánico global
El campo magnético del Sol se desplaza hacia el polo sur más rápido de lo previsto
La misión Solar Orbiter de la ESA detecta que el campo magnético del Sol se mueve hacia el polo sur a una velocidad superior a la prevista, un hallazgo clave para entender el ciclo magnético solar
Un CubeSat diseñado por estudiantes se unirá a la misión IMAP de la NASA para estudiar el clima espacial
Un equipo de estudiantes de tres universidades construyó un CubeSat que se lanzará con SpaceX y colaborará con la misión IMAP de la NASA para analizar el viento solar y la atmósfera superior de la Tierra