Sistemas terrestres de la NASA se preparan para las misiones Artemis II y futuras exploraciones

Los equipos de la NASA trabajan intensamente para preparar el hardware y los sistemas terrestres necesarios para las próximas misiones lunares Artemis II y Artemis IV. Con la llegada de nuevos equipos de vuelo al Centro Espacial Kennedy, el progreso hacia estas misiones continúa marcando hitos importantes, desde la construcción de torres de lanzamiento hasta las pruebas de interfaces umbilicales para el cohete SLS.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Módulo 4 siendo levantado por una grúa para su instalación en la torre de lanzamiento móvil 2 en el Centro Espacial Kennedy.
Créditos: Bechtel National Inc./Allison Sijgers.

El Centro Espacial Kennedy ha recibido envíos clave de equipos de vuelo provenientes de todo el mundo para la primera prueba tripulada de Artemis II y las futuras misiones Artemis IV. Paralelamente, se avanza en la construcción del lanzador móvil 2, diseñado para soportar el cohete SLS Bloque 1B y sus capacidades mejoradas, como transportar más carga y realizar lanzamientos tripulados hacia la Luna.

En el verano de 2024, los equipos de Bechtel National, Inc. completaron la instalación inicial del lanzador móvil 2. Este complejo sistema incluye siete módulos que, una vez ensamblados, alcanzarán una altura de 400 pies. A fines de 2024, se instaló con éxito el Módulo 4, marcando un avance significativo en la construcción.

Además, los equipos están probando las interfaces umbilicales que proporcionarán combustible, presión y conexiones eléctricas desde el lanzador al cohete SLS y a la nave espacial Orion. Estas pruebas incluyen el uso de nitrógeno y hidrógeno líquido para garantizar que las conexiones funcionen correctamente durante el despegue.

"El progreso en la integración de los módulos de la torre y las pruebas de los umbilicales nos lleva un paso más cerca de las misiones Artemis IV y más allá", afirmó Darrell Foster, gerente del Programa de Sistemas Terrestres de Exploración de la NASA. "Estamos en camino de lograr hitos clave que respaldarán la exploración lunar de manera segura y eficiente".

Publicidad

Con cada nuevo avance en la infraestructura y las pruebas, la NASA refuerza su compromiso con la exploración espacial y la preparación de sistemas terrestres para misiones futuras que impulsarán a la humanidad más allá de los límites de la Tierra.

Preguntas frecuentes

¿Qué sistemas terrestres se están preparando para las misiones Artemis?

La NASA está construyendo el lanzador móvil 2 y probando las interfaces umbilicales para el cohete SLS Bloque 1B, necesarios para las misiones Artemis II y Artemis IV.

¿Qué avances se han logrado en la construcción del lanzador móvil 2?

Los equipos completaron la instalación del Módulo 4 y están avanzando con la integración de los siete módulos que conformarán la torre de lanzamiento de 400 pies de altura.

¿Qué pruebas se están realizando con los umbilicales del SLS?

Las pruebas incluyen la extensión, retracción y transferencia de nitrógeno e hidrógeno líquido para garantizar un rendimiento adecuado durante el lanzamiento.

¿Cuándo se utilizará el lanzador móvil 2?

El lanzador móvil 2 se usará por primera vez en la misión Artemis IV, que contará con un cohete SLS Bloque 1B mejorado.

Continúa informándote

Vista muy tenue del cometa 3I/ATLAS como un brillo suave en el centro de una imagen oscura captada por SOHO
Espacio

SOHO logra captar al tenue cometa interestelar 3I/ATLAS tras días de observación continua

El observatorio SOHO de la NASA y la ESA consiguió detectar al débil cometa interestelar 3I/ATLAS tras combinar días de observaciones, revelando un brillo apenas distinguible en su campo de visión

Estrellas azules y brillantes del cúmulo de las Pléyades resaltando sobre un fondo oscuro
Espacio

Las Pléyades se expanden: TESS identifica un complejo de estrellas mucho más extenso

Un nuevo análisis con datos de TESS y Gaia revela que las Pléyades forman parte de un complejo estelar tres veces más grande de lo pensado

El cohete New Glenn iluminado mientras se eleva desde la plataforma de lanzamiento bajo un cielo nocturno con la Luna al fondo
Espacio

New Glenn da un salto de potencia: motores reforzados, más carga útil y nuevas capacidades

Las nuevas mejoras de New Glenn aumentan el empuje, la carga útil y la fiabilidad, mientras Blue Origin prepara un cohete aún más potente para misiones lunares y de gran capacidad

El propulsor Super Heavy desciende sobre la torre de lanzamiento entre humo y llamas durante una maniobra de captura
Espacio

La nueva Starship V3 de SpaceX sufre una explosión en plena prueba inicial

La primera unidad del propulsor Starship V3 explotó durante una prueba de presión en Texas, dañando parte de su estructura y obligando a SpaceX a investigar el fallo

Representación del impacto entre la Tierra primitiva y el protoplaneta Tea
Espacio

Tea, el planeta que impactó contra la Tierra, pudo haberse originado muy cerca del Sol

Un nuevo estudio revela que Tea, el cuerpo que chocó con la Tierra y formó la Luna, probablemente se originó mucho más cerca del Sol que nuestro planeta

El cometa 3I/ATLAS como un punto brillante con una cola corta hacia la derecha, rodeado de trazos estelares en el fondo
Espacio

La NASA registra nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS gracias a la misión PUNCH

La misión PUNCH de la NASA captó nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS mientras cruzaba el sistema solar interior, revelando su tenue cola y detalles que solo podían observarse cerca del Sol