SpaceX lanza 21 satélites Starlink con conexión directa desde Cabo Cañaveral
El martes 4 de febrero a las 5:15 a.m. ET, SpaceX lanzó con éxito 21 satélites Starlink a la órbita terrestre baja desde el Complejo de Lanzamiento 40 (SLC-40) en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida. La misión incluyó 13 satélites con capacidades de conexión directa, lo que permitirá mejorar la conectividad en zonas de difícil acceso sin necesidad de infraestructura terrestre.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Este lanzamiento marcó el vuelo número 21 de la primera etapa del Falcon 9 utilizada en esta misión. El cohete ha sido reutilizado en diversas misiones anteriores, incluyendo OneWeb 1, SES 18+19, Eutelsat HOTBIRD-F1, CRS-24 y 17 lanzamientos previos de Starlink. La exitosa reutilización de esta etapa refuerza el enfoque de SpaceX en la reducción de costos mediante la recuperación y reciclaje de cohetes.
Tras la separación de etapas, la primera etapa del Falcon 9 aterrizó con éxito en la plataforma autónoma Just Read the Instructions, ubicada en el océano Atlántico. Este procedimiento ha sido clave en la estrategia de reutilización de SpaceX, permitiendo la optimización de recursos para futuras misiones.
Los 21 satélites desplegados en esta misión incluyen 13 unidades con capacidades de conexión directa a dispositivos móviles, lo que ampliará la cobertura global de internet de Starlink. Esta tecnología busca reducir la dependencia de redes terrestres, brindando acceso a internet de alta velocidad en áreas rurales, marítimas y otras zonas con poca infraestructura de telecomunicaciones.
SpaceX continúa con su ambicioso plan de expansión de la constelación Starlink, que ya cuenta con miles de satélites en órbita. La empresa tiene programados múltiples lanzamientos adicionales en 2025 para seguir mejorando la conectividad a nivel global.
Preguntas frecuentes
- 💬 SpaceX lanzó 21 satélites Starlink desde Cabo Cañaveral, incluyendo 13 con conexión directa para mejorar la cobertura de internet global.
- 💬 La primera etapa del Falcon 9 aterrizó con éxito en la plataforma autónoma Just Read the Instructions en el océano Atlántico.
- 💬 Estos satélites permiten conectar dispositivos sin necesidad de infraestructura terrestre, proporcionando internet en zonas remotas o de difícil acceso.
- 💬 Esta fue la misión número 21 de la primera etapa del Falcon 9, que ha participado en múltiples lanzamientos anteriores.
Continúa informándote

El New Shepard completa su 33.ª misión y bate récord de pasajeros al espacio
Blue Origin consolida el turismo espacial con su vuelo número 33: ya son 70 personas las que han viajado al espacio gracias al New Shepard

Rocket Lab bate récord con dos lanzamientos consecutivos y completa su 68.ª misión Electron
Rocket Lab logra un récord histórico con dos lanzamientos seguidos en 48 horas y consolida su posición como líder en lanzamientos ágiles de satélites

Cuándo y dónde ver el eclipse solar total más largo de la historia anunciado por la NASA
La NASA confirma la fecha y la trayectoria del eclipse solar total más largo jamás registrado, un fenómeno único que transformará el cielo en pleno día durante casi ocho minutos

El JWST reconstruye la evolución de los discos galácticos a lo largo de 10.000 millones de años
El telescopio espacial James Webb revela que las galaxias formaron primero discos gruesos y, solo después, discos delgados, desentrañando así el pasado estructural de la Vía Láctea y otras galaxias

Rocket Lab completa con éxito su 67.º lanzamiento y prepara el próximo para este sábado
Rocket Lab completa con éxito su 67.º lanzamiento de Electron y acelera su récord de misiones con un nuevo despegue previsto para este sábado desde Nueva Zelanda
Continúa informándote

Descubren nubes de alta velocidad en M83 que podrían alimentar la evolución de galaxias como la Vía Láctea
Investigadores identifican en M83 nubes de gas veloz que podrían aportar materia fresca y explicar la continua formación estelar en galaxias espirales

Un avance en materiales ultraestables acerca a la humanidad a descubrir exoplanetas habitables
El desarrollo de materiales ultraestables marca un antes y un después en la exploración de exoplanetas y la búsqueda de vida fuera del sistema solar

El colapso del hielo marino antártico acelera la transformación de los ecosistemas polares
La reducción acelerada del hielo marino antártico desencadena cambios físicos, ecológicos y sociales de gran alcance en los polos, afectando la biodiversidad y la estabilidad planetaria

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales
Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

La competencia por los recursos hídricos redefine fronteras y alianzas en un mundo marcado por la crisis climática
Naciones de todo el mundo buscan equilibrar la gestión del agua frente a la crisis climática, mientras surgen disputas y colaboraciones para asegurar el acceso futuro a este recurso esencial

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas
El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad
Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”

Trump propone que DOGE analice los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk
Trump propone que DOGE audite los subsidios a Tesla y SpaceX, buscando recortar el gasto público y desatando debate sobre el rol de las ayudas federales

Nuevo estudio vincula la desaparición de hielo marino con colapsos de plataformas antárticas
Un innovador modelo revela que la pérdida de hielo marino precede y favorece el desprendimiento de grandes plataformas de hielo en la Antártida

¿Debería la humanidad invertir más en astronomía mientras existen necesidades urgentes en la Tierra?
La pregunta sobre el equilibrio entre explorar el universo y atender las prioridades sociales en la Tierra sigue dividiendo opiniones y estrategias en todo el mundo