SpaceX lanza 21 satélites Starlink con conexión directa desde Cabo Cañaveral
El martes 4 de febrero a las 5:15 a.m. ET, SpaceX lanzó con éxito 21 satélites Starlink a la órbita terrestre baja desde el Complejo de Lanzamiento 40 (SLC-40) en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida. La misión incluyó 13 satélites con capacidades de conexión directa, lo que permitirá mejorar la conectividad en zonas de difícil acceso sin necesidad de infraestructura terrestre.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
Este lanzamiento marcó el vuelo número 21 de la primera etapa del Falcon 9 utilizada en esta misión. El cohete ha sido reutilizado en diversas misiones anteriores, incluyendo OneWeb 1, SES 18+19, Eutelsat HOTBIRD-F1, CRS-24 y 17 lanzamientos previos de Starlink. La exitosa reutilización de esta etapa refuerza el enfoque de SpaceX en la reducción de costos mediante la recuperación y reciclaje de cohetes.
Tras la separación de etapas, la primera etapa del Falcon 9 aterrizó con éxito en la plataforma autónoma Just Read the Instructions, ubicada en el océano Atlántico. Este procedimiento ha sido clave en la estrategia de reutilización de SpaceX, permitiendo la optimización de recursos para futuras misiones.
Los 21 satélites desplegados en esta misión incluyen 13 unidades con capacidades de conexión directa a dispositivos móviles, lo que ampliará la cobertura global de internet de Starlink. Esta tecnología busca reducir la dependencia de redes terrestres, brindando acceso a internet de alta velocidad en áreas rurales, marítimas y otras zonas con poca infraestructura de telecomunicaciones.
SpaceX continúa con su ambicioso plan de expansión de la constelación Starlink, que ya cuenta con miles de satélites en órbita. La empresa tiene programados múltiples lanzamientos adicionales en 2025 para seguir mejorando la conectividad a nivel global.
Preguntas frecuentes
SpaceX lanzó 21 satélites Starlink desde Cabo Cañaveral, incluyendo 13 con conexión directa para mejorar la cobertura de internet global.
La primera etapa del Falcon 9 aterrizó con éxito en la plataforma autónoma Just Read the Instructions en el océano Atlántico.
Estos satélites permiten conectar dispositivos sin necesidad de infraestructura terrestre, proporcionando internet en zonas remotas o de difícil acceso.
Esta fue la misión número 21 de la primera etapa del Falcon 9, que ha participado en múltiples lanzamientos anteriores.
Continúa informándote
Estados Unidos pone fin al cierre de gobierno más largo de su historia tras 43 días de parálisis
EE. UU. reabre su gobierno tras 43 días de cierre, el más largo de su historia, con un acuerdo temporal que evita otra crisis inmediata pero deja abiertas las divisiones políticas en Washington
La UE anuncia un recorte histórico del gas ruso y un avance récord en energías renovables
La Unión Europea reduce un 90% las importaciones de gas ruso y alcanza un récord del 47% de energía renovable, según el informe “State of the Energy Union 2025” presentado por la Comisión Europea
La actividad humana está reescribiendo la historia evolutiva de los bosques amazónicos
Un estudio revela que la tala y los incendios están alterando la historia evolutiva de la Amazonía y amenazan su papel como pulmón biológico del planeta
Un breve entrenamiento mejora la capacidad humana para distinguir rostros reales de los generados por IA
Investigadores del Reino Unido demostraron que un entrenamiento de solo cinco minutos puede mejorar la capacidad humana para reconocer rostros falsos creados por inteligencia artificial
Los continentes se desprenden desde abajo y alimentan volcanes ocultos en los océanos
Investigadores de la Universidad de Southampton descubren que los continentes se erosionan desde las profundidades y liberan material que alimenta volcanes submarinos en los océanos