SpaceX lanza con éxito la misión Maxar 3 con satélites de observación terrestre

El martes 4 de febrero a las 6:13 p.m. ET, SpaceX lanzó con éxito la misión Maxar 3 desde el Complejo de Lanzamiento 39A (LC-39A) en el Centro Espacial Kennedy, Florida. A bordo del Falcon 9, se transportaron satélites de observación WorldView Legion diseñados para mejorar el monitoreo terrestre y la recopilación de imágenes de alta resolución.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Lanzamiento del cohete Falcon 9 con la misión Maxar 3 desde el Centro Espacial Kennedy.
Créditos: SpaceX

El lanzamiento, que tuvo una ventana de 60 minutos, se llevó a cabo sin contratiempos. Este marcó el cuarto vuelo de la primera etapa del Falcon 9, que previamente participó en las misiones GOES-U y dos lanzamientos de Starlink. Tras la separación de etapas, la primera etapa realizó un exitoso aterrizaje en la Zona de Aterrizaje 1 (LZ-1) en Cabo Cañaveral, reafirmando la capacidad de reutilización de SpaceX.

Los satélites desplegados en esta misión pertenecen a la constelación WorldView Legion, diseñada para mejorar la observación de la Tierra con imágenes de alta resolución. Estos satélites permitirán monitorear cambios ambientales, eventos naturales y la actividad humana con mayor precisión.

La misión Maxar 3 representa un paso importante en la recopilación de datos satelitales, permitiendo a gobiernos, empresas y organizaciones científicas acceder a información detallada sobre el planeta en tiempo real.

Con el éxito del lanzamiento de Maxar 3, la constelación WorldView Legion se fortalece, permitiendo una mayor capacidad de observación para aplicaciones en geografía, seguridad, gestión ambiental y respuesta a desastres. La tecnología satelital sigue evolucionando, y misiones como esta demuestran el papel clave de SpaceX en la expansión de la infraestructura espacial.

Publicidad

Se espera que los satélites entren en operación en las próximas semanas, proporcionando imágenes de alta precisión que mejorarán la planificación urbana, el monitoreo del cambio climático y la vigilancia de fenómenos naturales en todo el mundo.

Continúa informándote

Selfi del rover Perseverance en el cráter Jezero con un pequeño remolino de polvo visible en la distancia
Espacio

Descubren descargas eléctricas en la atmósfera marciana gracias al rover Perseverance

Un nuevo estudio revela que el rover Perseverance detectó “mini-rayos” en Marte, pequeñas descargas eléctricas asociadas a remolinos de polvo que confirman actividad eléctrica en la atmósfera marciana

Mapa de intensidad de rayos gamma centrado en el halo galáctico, con la franja del plano galáctico excluida
Espacio

Casi un siglo después, detectan señales que podrían ser la primera evidencia directa de materia oscura

Un análisis del telescopio Fermi identifica un patrón de rayos gamma compatible con la aniquilación de materia oscura, un posible avance tras casi 100 años de búsqueda científica

Región del cielo observada por el sondeo DEVILS para estudiar la evolución de galaxias
Espacio

Cómo el entorno cósmico condiciona la evolución de las galaxias, según el sondeo DEVILS (ICRAR)

Un nuevo análisis del sondeo DEVILS del ICRAR demuestra que la ubicación de una galaxia influye en su forma, ritmo de crecimiento y evolución, revelando cómo el paisaje cósmico condiciona su ciclo de vida

La cámara StowCam de OSIRIS-APEX registrando la nave y la Tierra durante una comprobación del sistema de almacenamiento de la muestra
Espacio

La sonda OSIRIS-APEX roza la Tierra y captura nuevas imágenes para calibrar sus instrumentos

OSIRIS-APEX pasó a 3.438 km de la Tierra y aprovechó el acercamiento para capturar imágenes del planeta, ajustar cámaras y verificar instrumentos antes de continuar su misión hacia Apofis

Uno de los satélites TROPICS de la NASA en su configuración de vuelo previa al lanzamiento
Espacio

La misión TROPICS de la NASA concluye tras captar miles de millones de observaciones de huracanes

La misión TROPICS de la NASA finalizó tras recopilar 11.000 millones de observaciones y ofrecer datos sin precedentes sobre la evolución y la intensificación de huracanes y ciclones tropicales

Vista de la capa de hielo del polo sur de Marte captada por la sonda Mars Express
Espacio

El orbitador MRO de la NASA aclara el misterio del supuesto lago subterráneo en el polo sur de Marte

Una nueva técnica de radar del orbitador MRO sugiere que la señal interpretada en 2018 como un lago subterráneo en Marte podría deberse a roca y polvo bajo el hielo del polo sur