Publicidad

SpaceX lanza con éxito la misión Maxar 3 con satélites de observación terrestre

El martes 4 de febrero a las 6:13 p.m. ET, SpaceX lanzó con éxito la misión Maxar 3 desde el Complejo de Lanzamiento 39A (LC-39A) en el Centro Espacial Kennedy, Florida. A bordo del Falcon 9, se transportaron satélites de observación WorldView Legion diseñados para mejorar el monitoreo terrestre y la recopilación de imágenes de alta resolución.

Lanzamiento del cohete Falcon 9 con la misión Maxar 3 desde el Centro Espacial Kennedy.
Créditos: SpaceX

El lanzamiento, que tuvo una ventana de 60 minutos, se llevó a cabo sin contratiempos. Este marcó el cuarto vuelo de la primera etapa del Falcon 9, que previamente participó en las misiones GOES-U y dos lanzamientos de Starlink. Tras la separación de etapas, la primera etapa realizó un exitoso aterrizaje en la Zona de Aterrizaje 1 (LZ-1) en Cabo Cañaveral, reafirmando la capacidad de reutilización de SpaceX.

Los satélites desplegados en esta misión pertenecen a la constelación WorldView Legion, diseñada para mejorar la observación de la Tierra con imágenes de alta resolución. Estos satélites permitirán monitorear cambios ambientales, eventos naturales y la actividad humana con mayor precisión.

La misión Maxar 3 representa un paso importante en la recopilación de datos satelitales, permitiendo a gobiernos, empresas y organizaciones científicas acceder a información detallada sobre el planeta en tiempo real.

Con el éxito del lanzamiento de Maxar 3, la constelación WorldView Legion se fortalece, permitiendo una mayor capacidad de observación para aplicaciones en geografía, seguridad, gestión ambiental y respuesta a desastres. La tecnología satelital sigue evolucionando, y misiones como esta demuestran el papel clave de SpaceX en la expansión de la infraestructura espacial.

Publicidad

Se espera que los satélites entren en operación en las próximas semanas, proporcionando imágenes de alta precisión que mejorarán la planificación urbana, el monitoreo del cambio climático y la vigilancia de fenómenos naturales en todo el mundo.

❓ Preguntas frecuentes

La misión transportó satélites WorldView Legion diseñados para mejorar la observación de la Tierra con imágenes de alta resolución.

La primera etapa del Falcon 9 aterrizó con éxito en la Zona de Aterrizaje 1 (LZ-1) en Cabo Cañaveral.

El objetivo fue desplegar satélites de observación terrestre para mejorar el monitoreo ambiental y la recopilación de datos de alta precisión.

Se desplegaron dos satélites WorldView Legion como parte de la misión Maxar 3.

Continúa informándote

Camión de gas envuelto en llamas tras explotar en Iztapalapa, Ciudad de México
El Mundo

Aumenta a 20 la cifra de fallecidos por la explosión del camión de gas en CDMX

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que 20 personas murieron tras la explosión del camión de gas en Iztapalapa; 31 permanecen hospitalizadas y 33 han sido dadas de alta

Lagarto soñoliento en el suelo seco de Australia con la boca abierta mostrando una reacción defensiva
Ciencia

Científicos descubren que algunos reptiles evolucionaron para reconocer el humo como advertencia de incendio

Un estudio en Australia demuestra que los lagartos soñolientos responden instintivamente al olor del humo, lo que sugiere una adaptación evolutiva a los incendios forestales

Reconstrucción artística de Zavacephale rinpoche mostrando su cráneo abovedado en un paisaje del desierto de Gobi
Ciencia

Descubren en el desierto de Gobi el fósil más antiguo y completo de un paquicefalosaurio

El hallazgo de Zavacephale rinpoche en Mongolia retrasa en 15 millones de años el registro fósil de los paquicefalosaurios y aporta claves sobre su evolución

Bandera de Palestina ondeando al viento con una ciudad en el fondo, bajo un cielo parcialmente nublado
El Mundo

Israel intensifica su ofensiva terrestre en Gaza y advierte que la captura de la ciudad tomará meses

El ejército israelí abre una nueva ruta de escape para civiles mientras los bombardeos elevan la cifra de muertos a más de 65.000 en la Franja

Cresta de arrecife coralino blanqueado y sin vida en la costa caribeña de México, con fragmentos de coral expuestos sobre aguas poco profundas
Medio Ambiente

Un estudio advierte que los arrecifes de coral dejarán de crecer antes de 2040 si sigue el calentamiento global

Investigadores de la Universidad de Exeter alertan que más del 70 % de los arrecifes del Atlántico dejarán de crecer para 2040 si no se frena el cambio climático