SpaceX lanza con éxito la misión Maxar 3 con satélites de observación terrestre
El martes 4 de febrero a las 6:13 p.m. ET, SpaceX lanzó con éxito la misión Maxar 3 desde el Complejo de Lanzamiento 39A (LC-39A) en el Centro Espacial Kennedy, Florida. A bordo del Falcon 9, se transportaron satélites de observación WorldView Legion diseñados para mejorar el monitoreo terrestre y la recopilación de imágenes de alta resolución.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El lanzamiento, que tuvo una ventana de 60 minutos, se llevó a cabo sin contratiempos. Este marcó el cuarto vuelo de la primera etapa del Falcon 9, que previamente participó en las misiones GOES-U y dos lanzamientos de Starlink. Tras la separación de etapas, la primera etapa realizó un exitoso aterrizaje en la Zona de Aterrizaje 1 (LZ-1) en Cabo Cañaveral, reafirmando la capacidad de reutilización de SpaceX.
Los satélites desplegados en esta misión pertenecen a la constelación WorldView Legion, diseñada para mejorar la observación de la Tierra con imágenes de alta resolución. Estos satélites permitirán monitorear cambios ambientales, eventos naturales y la actividad humana con mayor precisión.
La misión Maxar 3 representa un paso importante en la recopilación de datos satelitales, permitiendo a gobiernos, empresas y organizaciones científicas acceder a información detallada sobre el planeta en tiempo real.
Con el éxito del lanzamiento de Maxar 3, la constelación WorldView Legion se fortalece, permitiendo una mayor capacidad de observación para aplicaciones en geografía, seguridad, gestión ambiental y respuesta a desastres. La tecnología satelital sigue evolucionando, y misiones como esta demuestran el papel clave de SpaceX en la expansión de la infraestructura espacial.
Se espera que los satélites entren en operación en las próximas semanas, proporcionando imágenes de alta precisión que mejorarán la planificación urbana, el monitoreo del cambio climático y la vigilancia de fenómenos naturales en todo el mundo.
Preguntas frecuentes
- 💬 La misión transportó satélites WorldView Legion diseñados para mejorar la observación de la Tierra con imágenes de alta resolución.
- 💬 La primera etapa del Falcon 9 aterrizó con éxito en la Zona de Aterrizaje 1 (LZ-1) en Cabo Cañaveral.
- 💬 El objetivo fue desplegar satélites de observación terrestre para mejorar el monitoreo ambiental y la recopilación de datos de alta precisión.
- 💬 Se desplegaron dos satélites WorldView Legion como parte de la misión Maxar 3.
Continúa informándote

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras
Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa

Un sistema planetario fuera de lo común: KOI-134 revela dos planetas en órbitas inclinadas
El sistema KOI-134 desafía las teorías tradicionales al exhibir dos planetas con órbitas inclinadas, revelando nuevas dinámicas en la formación planetaria

La misión SPHEREx de la NASA abrira el mapa completo del cielo para todo el mundo
La NASA pone a disposición del público global el mapa más detallado del cielo jamás realizado, gracias a la misión SPHEREx

Imágenes de alta resolución muestran la extraña forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson
Las nuevas imágenes de la NASA revelan la curiosa forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson, captada por la sonda Lucy durante su reciente sobrevuelo

Descubren viveros estelares inusuales cerca del agujero negro central de la Vía Láctea
La formación de estrellas masivas en el núcleo galáctico desafía los modelos clásicos, según revela un nuevo estudio liderado por el Instituto SETI y Caltech
Continúa informándote

El desastre de las inundaciones en Alemania en 2021 pudo ser mayor con pequeños cambios atmosféricos
Un estudio reciente demuestra que las devastadoras inundaciones de 2021 en Alemania pudieron haber sido aún más graves si las condiciones meteorológicas hubieran variado ligeramente

Psyche 16: el asteroide metálico que la NASA investiga como posible núcleo de un planeta primitivo
La NASA estudia el asteroide Psyche 16, rico en metales y con señales de oxidación, que podría ser el núcleo expuesto de un planeta antiguo y contener grandes secretos

Así evolucionó la dominancia entre machos y hembras en las sociedades de primates
El estudio de 121 especies de primates revela que el poder entre machos y hembras no es universal, sino fruto de la evolución y de complejas estrategias sociales y reproductivas

Japón y Corea del Sur reciben aranceles del 25% tras nueva ofensiva comercial de Trump
Estados Unidos impone aranceles del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando preocupación en los mercados y el sector empresarial

Incendio forestal en Paüls obliga a confinar a casi 2.000 vecinos en Tarragona
Estados Unidos impone un arancel del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando tensión en los mercados y preocupación en los sectores empresariales

Flotar en el agua es más agotador para los peces de lo que imaginábamos
Un estudio revela que los peces gastan el doble de energía al flotar que al descansar, cambiando la percepción sobre su comportamiento en el agua

El retroceso de los glaciares prepara el escenario para erupciones volcánicas a gran escala
El deshielo de los glaciares no solo es una señal del cambio climático, sino que también podría aumentar el riesgo de erupciones volcánicas violentas a nivel global

Científicos descubren cómo mueren las estrellas más grandes del universo
Un nuevo estudio revela el proceso detrás de las explosiones más potentes del cosmos, conectando misteriosos estallidos de rayos X con la muerte de gigantes estelares

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío
El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos
Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia