SpaceX completa con éxito el lanzamiento del Falcon 9 con 27 satélites Starlink

El Falcon 9 de SpaceX cumplió con éxito su misión al lanzar 27 satélites Starlink a la órbita baja terrestre este martes 21 de enero. El despegue tuvo lugar a las 7:24 a.m. PT desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 4 East en la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California. Esta misión refuerza el compromiso de SpaceX con la conectividad global a través de su creciente constelación de satélites Starlink.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

El cohete Falcon 9 de SpaceX durante el lanzamiento de la misión Starlink desde California.
El Falcon 9 despega con 27 satélites Starlink desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California. Créditos: SpaceX.

Un aterrizaje preciso

El primer tramo del cohete Falcon 9, que ya había completado nueve misiones previas, regresó a la Tierra y aterrizó exitosamente en el droneship "Of Course I Still Love You", estacionado en el Océano Pacífico. Este evento destaca la estrategia de reutilización de cohetes de SpaceX, clave para reducir los costos y fomentar la sostenibilidad en la exploración espacial.

Detalles de la misión

El despliegue de los 27 satélites Starlink ocurrió aproximadamente 65 minutos después del despegue, marcando un paso más en la expansión de la red de internet de alta velocidad de SpaceX. La constelación Starlink continúa creciendo, con el objetivo de proporcionar conectividad incluso en las regiones más remotas del mundo.

Este lanzamiento representa la décima misión del Falcon 9 en lo que va del año, consolidando a SpaceX como líder en lanzamientos espaciales comerciales. El cohete utilizado para esta misión ya había apoyado lanzamientos de Starlink, además de misiones como Oneweb 4 y USSF-62.

Impacto local y global

El lanzamiento no solo captó la atención de los entusiastas del espacio, sino que también generó un impacto local. Los residentes de Santa Bárbara, San Luis Obispo y Ventura reportaron escuchar los característicos estampidos sónicos cuando el Falcon 9 rompió la barrera del sonido.

Publicidad

Globalmente, la misión refuerza la promesa de SpaceX de llevar internet de alta velocidad a comunidades rurales y áreas con infraestructura limitada. Con miles de satélites ya desplegados, la constelación Starlink avanza hacia su objetivo de ofrecer un servicio confiable y asequible en todo el mundo.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos satélites lanzó SpaceX en esta misión?

SpaceX lanzó 27 satélites Starlink a la órbita baja terrestre durante esta misión.

¿Qué es el droneship "Of Course I Still Love You"?

Es una plataforma flotante ubicada en el Océano Pacífico donde aterrizan las primeras etapas de los cohetes Falcon 9 después de los lanzamientos.

¿Qué impacto tiene Starlink en la conectividad global?

Starlink busca ofrecer internet de alta velocidad en todo el mundo, especialmente en áreas remotas y con poca infraestructura de telecomunicaciones.

Continúa informándote

Ilustración del satélite Sentinel-6 Michael Freilich orbitando la Tierra con los paneles solares desplegados
Espacio

Así es Sentinel-6B, el satélite que tomará el relevo en el monitoreo global de los océanos

El satélite Sentinel-6B ampliará la serie global de mediciones del nivel del mar y reforzará la vigilancia del océano con datos más precisos para estudiar el impacto del cambio climático

Ilustración del satélite Sentinel-6B orbitando la Tierra con sus paneles solares desplegados
Espacio

La NASA prepara la transmisión del lanzamiento de la misión internacional Sentinel-6B

La NASA transmitirá en directo el lanzamiento del satélite Sentinel-6B, una misión internacional clave para medir el nivel del mar y mejorar el monitoreo oceánico global

Superficie del Sol con líneas de campo magnético curvadas extendiéndose hacia el espacio
Espacio

El campo magnético del Sol se desplaza hacia el polo sur más rápido de lo previsto

La misión Solar Orbiter de la ESA detecta que el campo magnético del Sol se mueve hacia el polo sur a una velocidad superior a la prevista, un hallazgo clave para entender el ciclo magnético solar

CubeSat ilustrado en órbita baja sobre la Tierra.
Espacio

Un CubeSat diseñado por estudiantes se unirá a la misión IMAP de la NASA para estudiar el clima espacial

Un equipo de estudiantes de tres universidades construyó un CubeSat que se lanzará con SpaceX y colaborará con la misión IMAP de la NASA para analizar el viento solar y la atmósfera superior de la Tierra

Telescopio en silueta frente a una galaxia luminosa, con un chip brillante que muestra las letras “AI” en el centro
Espacio

Cómo la inteligencia artificial ayuda a entender el universo

La inteligencia artificial está transformando la astronomía: analiza datos cósmicos, detecta exoplanetas, resuelve problemas inversos y revela nuevos secretos del universo en tiempo récord

Etapa del cohete New Glenn de Blue Origin aterrizando con éxito sobre una plataforma en el océano Atlántico tras lanzar una misión de la NASA a Marte
Espacio

Blue Origin aterriza su cohete New Glenn tras lanzar una misión de la NASA a Marte

Blue Origin logra aterrizar por primera vez su cohete New Glenn tras lanzar dos sondas de la NASA rumbo a Marte, marcando un hito en la reutilización espacial y la carrera con SpaceX