SpaceX se prepara para el lanzamiento de la misión Maxar 3 con satélites de observación terrestre

SpaceX tiene previsto el lanzamiento de la misión Maxar 3 el martes 4 de febrero desde el Centro Espacial Kennedy en Florida. La ventana de lanzamiento de 60 minutos se abrirá a las 6:07 p.m. ET, con una oportunidad de respaldo el 5 de febrero. El cohete Falcon 9 desplegará satélites de observación WorldView Legion para mejorar el monitoreo terrestre y la recopilación de imágenes de alta resolución.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Lanzamiento diurno del Falcon 9 con una vista panorámica del sitio de despegue.
Créditos: SpaceX

La misión se lanzará desde el Complejo de Lanzamiento 39A (LC-39A) y utilizará un Falcon 9 en su cuarto vuelo. Este cohete ya ha sido reutilizado en misiones anteriores, incluyendo GOES-U y dos lanzamientos de Starlink. SpaceX continúa con su estrategia de reutilización para reducir los costos de acceso al espacio.

Tras la separación de etapas, la primera etapa del Falcon 9 intentará aterrizar en la Zona de Aterrizaje 1 (LZ-1) en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, demostrando una vez más la capacidad de recuperación y reutilización del lanzador.

Cuenta regresiva y eventos del lanzamiento

  • T-00:35:00: Inicio de carga de combustible.
  • T-00:07:00: Enfriamiento de motores previo al encendido.
  • T-00:01:00: Comprobaciones finales de lanzamiento.
  • T-00:00:00: Despegue del Falcon 9.

Fases clave de la misión

  • T+00:01:11: Máxima presión aerodinámica (Max Q).
  • T+00:02:16: Separación de la primera y segunda etapa.
  • T+00:07:46: Aterrizaje de la primera etapa en LZ-1.
  • T+00:47:18: Despliegue del quinto satélite WorldView Legion.
  • T+01:49:53: Despliegue del sexto satélite WorldView Legion.

La misión Maxar 3 es crucial para mejorar la observación de la Tierra, permitiendo monitorear cambios ambientales, catástrofes naturales y la actividad humana con imágenes de alta resolución. La constelación de satélites WorldView Legion contribuirá significativamente al avance en la recopilación de datos satelitales.

Publicidad

Continúa informándote

Objeto rocoso similar a un cometa o asteroide pasando cerca de Júpiter
Espacio

Nueva coincidencia entre la cometa 3I/ATLAS y Júpiter: los datos contradicen la hipótesis extraterrestre

Una aparente coincidencia entre la cometa interstelar 3I/ATLAS y el rayo de Hill de Júpiter reaviva teorías de Avi Loeb, pero los datos disponibles muestran que no hay evidencia de maniobras artificiales

La Nebulosa de la Araña Roja captada por el telescopio espacial James Webb con estructuras en rojo, púrpura y azul
Espacio

Webb revela la estructura completa de la Nebulosa de la Araña Roja por primera vez

Una nueva imagen de NIRCam muestra por primera vez la extensión total de los lóbulos que forman las “patas” de la Nebulosa de la Araña Roja, estructuras infladas por gas que se expanden a lo largo de miles de años

Lanzamiento nocturno de un cohete Soyuz hacia la Estación Espacial Internacional desde Baikonur
Espacio

Chris Williams y su tripulación atracan con éxito en la Estación Espacial Internacional

El astronauta de la NASA Chris Williams llegó este jueves a la Estación Espacial Internacional (EEI) junto a los cosmonautas Sergey Kud-Sverchkov y Sergei Mikaev, tras un vuelo de solo tres horas a bordo de la nave Soyuz MS-28.

Selfi del rover Perseverance en el cráter Jezero con un pequeño remolino de polvo visible en la distancia
Espacio

Descubren descargas eléctricas en la atmósfera marciana gracias al rover Perseverance

Un nuevo estudio revela que el rover Perseverance detectó “mini-rayos” en Marte, pequeñas descargas eléctricas asociadas a remolinos de polvo que confirman actividad eléctrica en la atmósfera marciana

Mapa de intensidad de rayos gamma centrado en el halo galáctico, con la franja del plano galáctico excluida
Espacio

Casi un siglo después, detectan señales que podrían ser la primera evidencia directa de materia oscura

Un análisis del telescopio Fermi identifica un patrón de rayos gamma compatible con la aniquilación de materia oscura, un posible avance tras casi 100 años de búsqueda científica

Región del cielo observada por el sondeo DEVILS para estudiar la evolución de galaxias
Espacio

Cómo el entorno cósmico condiciona la evolución de las galaxias, según el sondeo DEVILS (ICRAR)

Un nuevo análisis del sondeo DEVILS del ICRAR demuestra que la ubicación de una galaxia influye en su forma, ritmo de crecimiento y evolución, revelando cómo el paisaje cósmico condiciona su ciclo de vida