SpaceX lanzará 28 satélites Starlink desde Florida con un Falcon 9 reutilizado
Este domingo 30 de marzo, SpaceX intentará lanzar 28 nuevos satélites Starlink desde Florida, en lo que será el decimoséptimo vuelo de un mismo propulsor Falcon 9.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

SpaceX tiene previsto realizar un nuevo lanzamiento de su constelación Starlink el domingo 30 de marzo, con despegue desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 (SLC-40), ubicado en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida. La ventana principal de lanzamiento se abre a las 15:20 h (hora del este), con opciones de respaldo hasta las 19:10 h, y también durante el lunes 31, a partir de las 14:57 h si fuese necesario.
El objetivo de esta misión es desplegar 28 satélites Starlink en órbita terrestre baja, como parte del plan de expansión global del servicio de internet satelital de la compañía. La misión será transmitida en vivo a través de la web oficial de SpaceX, en la red social X (@SpaceX) y por medio de la nueva aplicación X TV, comenzando aproximadamente cinco minutos antes del despegue.
Uno de los aspectos más destacados de este vuelo es que se utilizará por decimoséptima vez el mismo propulsor de primera etapa del Falcon 9, que ya ha participado en misiones anteriores como Ax-2, Euclid, Ax-3, CRS-30, SES ASTRA 1P, NG-21 y otras 10 de Starlink. Tras completar su trabajo, esta etapa aterrizará de nuevo en el dron autónomo Just Read the Instructions, posicionado en el océano Atlántico.
El lanzamiento sigue un cronograma preciso que comienza 38 minutos antes del despegue, con la verificación de carga de propulsor por parte del director de misión. La carga de RP-1 y oxígeno líquido (LOX) inicia a los 35 minutos del despegue, seguida por el enfriamiento de motores, presurización de tanques y verificación final a los pocos segundos previos al encendido.
En vuelo, los eventos clave incluyen el momento de máxima presión aerodinámica (Max Q) a 1 minuto con 10 segundos, la separación de etapas poco después de los dos minutos, y el encendido de la segunda etapa. Posteriormente, se desplegará el carenado, se ejecutarán las maniobras de reentrada y aterrizaje de la primera etapa, y se completará la inserción orbital de los satélites Starlink.
El despliegue de los 28 satélites está previsto para una hora y cinco minutos tras el lanzamiento, alrededor de las 16:25 h (hora del este), si el despegue ocurre según lo programado. Esta nueva misión forma parte del ambicioso plan de SpaceX para proporcionar conectividad de alta velocidad en todo el mundo, con más de 6.000 satélites proyectados para conformar la red Starlink a nivel global.
Hasta el momento, Starlink ha superado los 5.000 satélites en órbita y ha ampliado su cobertura a regiones remotas y zonas en conflicto. SpaceX continúa impulsando su ritmo de lanzamientos semanales para mantener su ventaja en el sector satelital y reforzar su liderazgo en transporte espacial reutilizable.
Preguntas frecuentes
- 💬 El lanzamiento está programado para el domingo 30 de marzo de 2025 a las 15:20 h (hora del este), desde Cabo Cañaveral, Florida.
- 💬 Se utilizará un cohete Falcon 9, cuya primera etapa volará por decimoséptima vez, siendo reutilizada tras múltiples misiones anteriores.
- 💬 La etapa aterrizará sobre el dron autónomo “Just Read the Instructions”, ubicado en el océano Atlántico.
- 💬 La transmisión estará disponible en el sitio web de SpaceX, en X (@SpaceX) y en la app X TV, comenzando unos cinco minutos antes del despegue.
Continúa informándote

Científicos descubren que Marte tuvo un sistema fluvial masivo hace 3.700 millones de años
Investigación de la Open University mapea más de 15.000 kilómetros de antiguos lechos de ríos en Noachis Terra, desafiando teorías sobre el clima marciano

Meteorito marciano formado a 70 km de profundidad revela secretos de antiguos sistemas volcánicos en Marte
El meteorito NWA 16254 representa el primer ejemplar gabroico empobrecido documentado y demuestra procesos magmáticos únicos del planeta rojo

Nueva misión de la ESA analizará el entorno de Marte para futuras misiones humanas
La misión M-MATISSE de la ESA busca comprender el clima espacial y los riesgos ambientales de Marte, clave para la seguridad de futuras expediciones humanas

Científicos desarrollan arroz enano para alimentar futuras bases en la Luna
El futuro de la agricultura lunar avanza con nuevas variedades de arroz enano optimizadas para el espacio

¿Estamos cerca de descubrir vida en Venus? Preparan una sonda para buscar señales de vida en sus nubes ácidas
Una propuesta científica busca confirmar si hay vida en Venus enviando una sonda a analizar los misteriosos gases de sus nubes
Continúa informándote

El polvo sahariano alcanza el Caribe con mayor intensidad y frecuencia que nunca registrada
El sistema Copernicus confirma que aunque el fenómeno no es nuevo, su intensidad actual representa un récord histórico que afecta la calidad del aire a escala global

Musk refuerza su apuesta por la IA: SpaceX invierte masivamente en xAI para desarrollar Grok
La inversión de 2.000 millones forma parte de una ronda de financiación de 5.000 millones que valora la compañía fusionada en 113.000 millones de dólares

Temperaturas extremas y vientos racheados alimentan el incendio forestal de 8.000 hectáreas cerca del Gran Cañón
El fuego White Sage, iniciado por un rayo el 9 de julio, permanece sin contención y ha obligado a evacuar a 500 visitantes del Borde Norte

OpenAI lanza ofensiva contra Google Chrome con un nuevo buscador potenciado por IA
La compañía creadora de ChatGPT planea revolucionar las búsquedas web con un asistente inteligente que podría lanzarse en las próximas semanas

Las ranas de Fukushima desarrollan cambios genéticos tras 13 años de exposición radiactiva
Un estudio de la Society for Experimental Biology detecta alteraciones en la expresión de cientos de genes en ranas arborícolas japonesas que habitan zonas contaminadas

Investigadores determinan fecha del colapso universal: la contracción empezará en 7.000 millones de años
Un equipo internacional liderado por Cornell y con participación del Centro de Física de Donostia propone un modelo cosmológico basado en ciclos de 33.000 millones de años

Científicos británicos planean misión espacial para estudiar las misteriosas Edades Oscuras del universo
Proyecto CosmoCube utilizará el lado oculto de la Luna como escudo para detectar débiles señales de hidrógeno del universo primitivo, antes de la formación de las primeras estrellas

Sam Altman, CEO de OpenAI, critica falta de apoyo político a la innovación tecnológica en Estados Unidos
El fundador de ChatGPT se declara "políticamente desamparado" y defiende el "tecno-capitalismo" como modelo económico ideal para el futuro

Nuevo satélite británico detectará tormentas solares peligrosas con 15 horas de anticipación
Proyecto UK-ODESSI será el primer monitor espacial europeo de eyecciones de masa coronal y partículas altamente energéticas del Sol

Estudio revela que los antiguos egipcios usaron sistemas hidráulicos para construir las pirámides
Un análisis multidisciplinario de la pirámide escalonada de Saqqara demuestra el uso de elevadores hidráulicos y sistemas de tratamiento de agua hace 4500 años