SpaceX lanzará 28 satélites Starlink desde Florida con un Falcon 9 reutilizado
Este domingo 30 de marzo, SpaceX intentará lanzar 28 nuevos satélites Starlink desde Florida, en lo que será el decimoséptimo vuelo de un mismo propulsor Falcon 9.
3 min lectura
SpaceX tiene previsto realizar un nuevo lanzamiento de su constelación Starlink el domingo 30 de marzo, con despegue desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 (SLC-40), ubicado en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida. La ventana principal de lanzamiento se abre a las 15:20 h (hora del este), con opciones de respaldo hasta las 19:10 h, y también durante el lunes 31, a partir de las 14:57 h si fuese necesario.
El objetivo de esta misión es desplegar 28 satélites Starlink en órbita terrestre baja, como parte del plan de expansión global del servicio de internet satelital de la compañía. La misión será transmitida en vivo a través de la web oficial de SpaceX, en la red social X (@SpaceX) y por medio de la nueva aplicación X TV, comenzando aproximadamente cinco minutos antes del despegue.
Uno de los aspectos más destacados de este vuelo es que se utilizará por decimoséptima vez el mismo propulsor de primera etapa del Falcon 9, que ya ha participado en misiones anteriores como Ax-2, Euclid, Ax-3, CRS-30, SES ASTRA 1P, NG-21 y otras 10 de Starlink. Tras completar su trabajo, esta etapa aterrizará de nuevo en el dron autónomo Just Read the Instructions, posicionado en el océano Atlántico.
El lanzamiento sigue un cronograma preciso que comienza 38 minutos antes del despegue, con la verificación de carga de propulsor por parte del director de misión. La carga de RP-1 y oxígeno líquido (LOX) inicia a los 35 minutos del despegue, seguida por el enfriamiento de motores, presurización de tanques y verificación final a los pocos segundos previos al encendido.
En vuelo, los eventos clave incluyen el momento de máxima presión aerodinámica (Max Q) a 1 minuto con 10 segundos, la separación de etapas poco después de los dos minutos, y el encendido de la segunda etapa. Posteriormente, se desplegará el carenado, se ejecutarán las maniobras de reentrada y aterrizaje de la primera etapa, y se completará la inserción orbital de los satélites Starlink.
El despliegue de los 28 satélites está previsto para una hora y cinco minutos tras el lanzamiento, alrededor de las 16:25 h (hora del este), si el despegue ocurre según lo programado. Esta nueva misión forma parte del ambicioso plan de SpaceX para proporcionar conectividad de alta velocidad en todo el mundo, con más de 6.000 satélites proyectados para conformar la red Starlink a nivel global.
Hasta el momento, Starlink ha superado los 5.000 satélites en órbita y ha ampliado su cobertura a regiones remotas y zonas en conflicto. SpaceX continúa impulsando su ritmo de lanzamientos semanales para mantener su ventaja en el sector satelital y reforzar su liderazgo en transporte espacial reutilizable.
Preguntas frecuentes
El lanzamiento está programado para el domingo 30 de marzo de 2025 a las 15:20 h (hora del este), desde Cabo Cañaveral, Florida.
Se utilizará un cohete Falcon 9, cuya primera etapa volará por decimoséptima vez, siendo reutilizada tras múltiples misiones anteriores.
La etapa aterrizará sobre el dron autónomo “Just Read the Instructions”, ubicado en el océano Atlántico.
La transmisión estará disponible en el sitio web de SpaceX, en X (@SpaceX) y en la app X TV, comenzando unos cinco minutos antes del despegue.
Continúa informándote
Europa apuesta por el Mar del Norte como el nuevo corazón de la energía verde continental
Los países europeos sellan una alianza para convertir el Mar del Norte en un polo de energía verde, con parques eólicos, hidrógeno renovable y proyectos para reducir las emisiones de CO₂
Las estrellas envejecidas podrían devorar los planetas que orbitan demasiado cerca
Un estudio de la University College London revela que muchas estrellas envejecidas destruyen los planetas cercanos al expandirse, mostrando el destino que podría esperar a sistemas como el nuestro
Los accionistas de Tesla votan el paquete salarial de Elon Musk, el más alto de la historia
Tesla celebra una votación histórica para decidir si aprueba el nuevo paquete salarial de Elon Musk, valorado en 878.000 millones de dólares
Australia marca un antes y un después: la energía limpia supera al carbón por primera vez en su historia
Australia logra que la generación de energía limpia supere por primera vez al carbón, impulsada por el crecimiento de la energía solar y el almacenamiento en baterías a gran escala
Los animales de Yellowstone se adaptan al calor modificando su comportamiento
Un estudio de la Universidad Estatal de Montana revela que los grandes mamíferos de Yellowstone ajustan su conducta para sobrellevar el calor creciente del verano