SpaceX lanzó con éxito 23 satélites Starlink desde Florida

SpaceX ha logrado un nuevo hito con el exitoso lanzamiento de 23 satélites Starlink a órbita terrestre baja. La misión se llevó a cabo el 18 de febrero desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida, a las 18:21 h (hora del este de EE. UU.), consolidando aún más su constelación de satélites que busca ofrecer internet de alta velocidad en todo el mundo.

Lanzamiento nocturno del cohete Falcon 9 de SpaceX desde Florida, iluminando la plataforma de despegue.
Crédito: SpaceX.

El Falcon 9 despegó puntualmente a las 18:21 h desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 (SLC-40). La misión se destacó por el uso de una primera etapa del cohete que ya había participado en 16 misiones anteriores, incluidas Ax-2, Euclid, Ax-3, CRS-30, Astra 1P, NG-21 y otras 10 misiones Starlink. Este logro demuestra la capacidad de reutilización de SpaceX, clave para reducir costos en la exploración espacial.

Tras la separación de etapas, la primera etapa del Falcon 9 regresó a la Tierra y aterrizó con éxito en el dron "Just Read the Instructions", ubicado en el océano Atlántico, frente a las Bahamas. Este aterrizaje marcó la primera vez que SpaceX completa una recuperación en esta ubicación, lo que amplía las capacidades logísticas de la compañía en el Caribe.

El despliegue de los 23 satélites Starlink se realizó poco más de una hora después del lanzamiento, reforzando la red que busca proporcionar conectividad global, especialmente en áreas remotas. Con esta misión, SpaceX continúa su ambicioso plan de llevar internet de alta velocidad y baja latencia a nivel mundial.

El éxito de esta operación reafirma el papel fundamental de SpaceX en el sector aeroespacial. La compañía sigue consolidando su liderazgo al demostrar la eficacia de su tecnología de cohetes reutilizables, lo que marca un avance significativo en la industria de vuelos espaciales comerciales.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Cuántos satélites Starlink se lanzaron en esta misión?

SpaceX lanzó 23 satélites Starlink a órbita terrestre baja en esta misión.

¿Dónde aterrizó la primera etapa del Falcon 9?

La primera etapa aterrizó en el dron "Just Read the Instructions" en el océano Atlántico, frente a las Bahamas.

¿Cuál fue la relevancia de esta misión para SpaceX?

Esta misión marcó el 16º vuelo de la primera etapa utilizada, destacando la capacidad de reutilización de SpaceX y su compromiso con la reducción de costos espaciales.

¿Cuál es el objetivo principal de los satélites Starlink?

Los satélites Starlink buscan ofrecer internet de alta velocidad y baja latencia a nivel global, especialmente en zonas remotas o con poca conectividad.

Continúa informándote

Nebulosa LDN 1641 captada por el telescopio espacial Euclid en la constelación de Orión
Espacio

Euclid capta miles de estrellas ocultas tras una nube de polvo en la constelación de Orión

El telescopio espacial Euclid de la ESA atraviesa una nube de polvo en Orión y revela miles de estrellas jóvenes ocultas, mostrando su potente visión infrarroja

Robot Charlotte durante las pruebas en laboratorio
Tecnología

Un robot inspirado en una araña podría revolucionar la forma de construir casas en la Tierra y en la Luna

Charlotte, un robot inspirado en una araña, utiliza tierra local para construir estructuras sostenibles y apunta a futuras misiones en la Luna

Vista submarina con luz solar filtrándose a través del agua
Medio Ambiente

Los virus marinos del Mediterráneo disminuyen drásticamente por el calentamiento y la pérdida de nutrientes

Un estudio del CSIC revela una disminución inédita de virus marinos en el Mediterráneo occidental debido al calentamiento y a la falta de nutrientes

Batería de litio sobre una superficie metálica
Energía

Descubren cómo se forman los cortocircuitos en las baterías de litio

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich descubren que las baterías de litio pueden desarrollar dendritas destructivas incluso dentro del electrolito

Células humanas con proteína P3 del virus de la rabia observadas al microscopio confocal
Ciencia

Científicos explican cómo los virus logran ser tan dañinos a pesar de su simplicidad

Investigadores australianos descubren cómo los virus, con apenas unas proteínas, son capaces de controlar nuestras células y causar enfermedades graves