SpaceX tiene previsto el lanzamiento de la misión NROL-145 desde Vandenberg este 20 de abril

Hoy 20 de abril se lanza la misión NROL-145 desde Vandenberg con un Falcon 9 reutilizable, en apoyo a operaciones de seguridad nacional.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Cohete Falcon 9 en la plataforma SLC-4E de Vandenberg antes del lanzamiento de la misión NROL-145
Falcon 9 (Crédito: SpaceX)

Hoy 20 de abril de 2025, SpaceX tiene previsto lanzar la misión NROL-145 a bordo de un cohete Falcon 9 desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 4 Este (SLC-4E) en la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg (VSFB), en California. El despegue está programado para las 5:29 a. m. (hora del Pacífico), con una oportunidad de respaldo el lunes 21 de abril a las 5:08 a. m.

La Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO), junto con el Acceso Asegurado al Espacio (SSC AATS), Space Launch Delta 30 y SpaceX, lidera esta misión que simboliza la nueva arquitectura espacial estadounidense: una constelación proliferante de satélites pequeños que refuerzan la resiliencia y el monitoreo global desde el espacio. El diseño de la misión presenta un emblema donde círculos azules evocan el iris de un ojo, en alusión directa a la misión de vigilancia estratégica desde las estrellas.

Esta es una misión confidencial enfocada en tareas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, elementos clave para la seguridad nacional. Aunque la carga útil es clasificada, se sabe que contribuirá a expandir las capacidades orbitales tácticas de los Estados Unidos.

La transmisión en vivo comenzará aproximadamente 10 minutos antes del despegue. Estará disponible desde el sitio web oficial de SpaceX, así como en su cuenta de X (@SpaceX) y en la nueva aplicación X TV, reforzando el compromiso con la accesibilidad y la transparencia de sus misiones.

Publicidad

El booster de primera etapa, reutilizado por duodécima vez, ha volado previamente en misiones como USSF-62, OneWeb Launch 20 y nueve despliegues Starlink. Tras la separación de etapas, SpaceX planea su recuperación en el dron autónomo "Of Course I Still Love You", posicionado en el océano Pacífico.

Según informó SpaceX, los residentes de los condados de Santa Bárbara, San Luis Obispo y Ventura podrían percibir estallidos sónicos durante el lanzamiento, dependiendo de las condiciones atmosféricas locales. Estos fenómenos son generados por la reentrada supersónica del cohete durante su maniobra de aterrizaje.

El Falcon 9 es un lanzador de dos etapas desarrollado por SpaceX, propulsado por motores Merlin alimentados con queroseno (RP-1) y oxígeno líquido. Su primera etapa está equipada con aletas de rejilla hipersónicas para dirigir su reentrada, mientras que la segunda etapa cuenta con un motor que puede reiniciarse varias veces para entregar cargas útiles en órbitas múltiples.

Esta misión representa un paso más hacia la autonomía espacial de Estados Unidos y demuestra el éxito del modelo de reutilización de vehículos, clave para abaratar costos y aumentar la frecuencia de lanzamientos estratégicos.

Publicidad

Referencias: Comunicado oficial de la misión NROL-145 – SpaceX / NROL-145 – National Reconnaissance Office

Preguntas frecuentes

¿Qué es la misión NROL-145?

Es una misión de seguridad nacional de EE. UU., operada por la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO) con ayuda de SpaceX.

¿Desde dónde y cuándo se lanzará la misión?

El lanzamiento será desde Vandenberg, California, el 20 de abril de 2025 a las 5:29 a. m. (hora del Pacífico).

¿Qué cohete se usará y qué tiene de especial?

Se usará un Falcon 9 reutilizado por SpaceX, que ha volado once veces antes.

¿Se podrá ver el lanzamiento en vivo?

Sí, habrá transmisión en vivo en el sitio de SpaceX y en la plataforma X TV.

Continúa informándote

La luna Mimas de Saturno vista por la sonda Cassini, con detalles de su superficie helada
Espacio

Un nuevo estudio revela cómo podrían formarse los océanos ocultos en las lunas heladas del Sistema Solar

El nuevo modelo sugiere que en lunas heladas pequeñas, el derretimiento del hielo desde la base puede reducir la presión hasta el punto de que el océano subterráneo llegue a hervir y deje huellas en la superficie

Mapa con miles de asteroides cercanos a la Tierra
Espacio

La ESA confirma el objeto cercano a la Tierra número 40.000 y advierte que es solo el comienzo

La ESA registró el objeto cercano a la Tierra número 40.000 y advierte que aún quedan miles por descubrir en la región cercana al planeta, muchos con riesgo mínimo pero real

Imagen captada por la cámara HiRISE mostrando al cometa 3I/ATLAS como un punto brillante visto desde la órbita de Marte
Espacio

Tres misiones de la NASA en Marte logran captar al cometa interestelar 3I/ATLAS

Tres misiones de la NASA en Marte —MRO, MAVEN y Perseverance— captaron imágenes únicas del cometa interestelar 3I/ATLAS, revelando datos sobre su tamaño, composición y evolución

Galaxia espiral con un núcleo muy despejado y brazos definidos observada por el telescopio espacial Hubble
Espacio

Hubble publica una imagen sorprendente de NGC 2775, una galaxia difícil de clasificar

Nueva imagen del Hubble revela detalles inéditos de NGC 2775, una galaxia con rasgos elípticos y espirales cuya estructura desconcierta a los astrónomos

Cometa 3I/ATLAS visto como una esfera difusa y brillante en una composición coloreada obtenida por STEREO-A
Espacio

El telescopio STEREO observa a 3I/ATLAS mientras cruza el sistema solar interior

La misión STEREO de la NASA logró detectar al cometa interestelar 3I/ATLAS mediante imágenes apiladas, revelando su tenue brillo mientras atravesaba el sistema solar interior a gran velocidad

Visualización científica que muestra la compresión extrema de la plasmasfera terrestre durante una supertormenta geomagnética
Espacio

La NASA y JAXA documentan por primera vez cómo una supertormenta geomagnética comprime la plasmasfera

Un nuevo estudio ofrece las primeras observaciones detalladas del colapso de la plasmasfera terrestre durante la supertormenta Gannon, el evento espacial más intenso en más de dos décadas