El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara

Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Concepción artística del exoplaneta TOI-421 b con su estrella de fondo
Esta concepción artística muestra el posible aspecto del exoplaneta TOI-421 b, basado en datos del telescopio Webb. Ilustración: NASA, ESA, CSA, Dani Player (STScI)

El telescopio espacial James Webb de la NASA ha observado con detalle el exoplaneta TOI-421 b, revelando una atmósfera sorprendentemente clara, sin rastros de neblina, y en la que los científicos detectaron vapor de agua. Este hallazgo proporciona nueva información sobre los subneptunos calientes, una categoría de planetas comunes en la galaxia pero aún enigmáticos.

TOI-421 b es varias veces más grande que la Tierra, con una temperatura cercana a los 1340 °F (727 °C), y orbita una estrella similar al Sol. Su atmósfera, libre de nubes opacas, permitió identificar agua en fase de vapor y trazas preliminares de monóxido de carbono y dióxido de azufre. No se detectaron metano ni dióxido de carbono, elementos comunes en otros exoplanetas.

“Llevaba toda mi carrera esperando esta oportunidad”, declaró Eliza Kempton, investigadora principal del estudio. “Gracias al Webb, ahora podemos estudiar atmósferas de planetas pequeños con un nivel de detalle antes imposible.”

Los subneptunos, descubiertos con el telescopio Kepler, suelen estar cubiertos por neblina, lo que ha dificultado su caracterización. Sin embargo, TOI-421 b supera un umbral térmico (aprox. 1070 °F) por encima del cual el metano se destruye, impidiendo la formación de neblina y permitiendo una visión clara de la atmósfera.

Publicidad

El doctorando Brian Davenport, autor principal del análisis de datos, explicó que el espectro captado por Webb mostró “características espectrales asociadas a varios gases”, incluyendo el vapor de agua. Esta claridad ha sido excepcional comparada con otros subneptunos observados.

La composición rica en hidrógeno fue una de las sorpresas principales. Mientras se esperaba una atmósfera de moléculas más pesadas, los resultados sugieren que TOI-421 b pudo conservar una atmósfera primitiva o seguir una evolución distinta a la de otros planetas similares.

La similitud entre la atmósfera del planeta y la de su estrella anfitriona respalda la idea de que pudo formarse directamente a partir del mismo gas interestelar, como ocurre con los gigantes gaseosos del sistema solar. Esto marca una diferencia notable frente a otros subneptunos orbitando enanas rojas.

Publicado el 5 de mayo en The Astrophysical Journal Letters, el estudio sugiere que TOI-421 b podría ser el primero de una clase distinta de subneptunos. El equipo planea estudiar más planetas similares para determinar si este hallazgo representa una excepción o una tendencia dentro de esta categoría de exoplanetas.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué descubrió Webb en el exoplaneta TOI-421 b?

Detectó vapor de agua y reveló una atmósfera clara, sin neblina, rica en hidrógeno.

¿Por qué es inusual TOI-421 b entre los subneptunos?

Es uno de los pocos con atmósfera sin neblina, lo que permitió observar su composición química.

¿Qué significa este hallazgo para la ciencia exoplanetaria?

Abre nuevas vías para estudiar la formación y evolución de planetas comunes fuera del sistema solar.

¿Cuándo se publicó el estudio?

El 5 de mayo de 2025 en la revista The Astrophysical Journal Letters.

Continúa informándote

Vista muy tenue del cometa 3I/ATLAS como un brillo suave en el centro de una imagen oscura captada por SOHO
Espacio

SOHO logra captar al tenue cometa interestelar 3I/ATLAS tras días de observación continua

El observatorio SOHO de la NASA y la ESA consiguió detectar al débil cometa interestelar 3I/ATLAS tras combinar días de observaciones, revelando un brillo apenas distinguible en su campo de visión

Estrellas azules y brillantes del cúmulo de las Pléyades resaltando sobre un fondo oscuro
Espacio

Las Pléyades se expanden: TESS identifica un complejo de estrellas mucho más extenso

Un nuevo análisis con datos de TESS y Gaia revela que las Pléyades forman parte de un complejo estelar tres veces más grande de lo pensado

El cohete New Glenn iluminado mientras se eleva desde la plataforma de lanzamiento bajo un cielo nocturno con la Luna al fondo
Espacio

New Glenn da un salto de potencia: motores reforzados, más carga útil y nuevas capacidades

Las nuevas mejoras de New Glenn aumentan el empuje, la carga útil y la fiabilidad, mientras Blue Origin prepara un cohete aún más potente para misiones lunares y de gran capacidad

El propulsor Super Heavy desciende sobre la torre de lanzamiento entre humo y llamas durante una maniobra de captura
Espacio

La nueva Starship V3 de SpaceX sufre una explosión en plena prueba inicial

La primera unidad del propulsor Starship V3 explotó durante una prueba de presión en Texas, dañando parte de su estructura y obligando a SpaceX a investigar el fallo

Representación del impacto entre la Tierra primitiva y el protoplaneta Tea
Espacio

Tea, el planeta que impactó contra la Tierra, pudo haberse originado muy cerca del Sol

Un nuevo estudio revela que Tea, el cuerpo que chocó con la Tierra y formó la Luna, probablemente se originó mucho más cerca del Sol que nuestro planeta

El cometa 3I/ATLAS como un punto brillante con una cola corta hacia la derecha, rodeado de trazos estelares en el fondo
Espacio

La NASA registra nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS gracias a la misión PUNCH

La misión PUNCH de la NASA captó nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS mientras cruzaba el sistema solar interior, revelando su tenue cola y detalles que solo podían observarse cerca del Sol