El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara
Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
El telescopio espacial James Webb de la NASA ha observado con detalle el exoplaneta TOI-421 b, revelando una atmósfera sorprendentemente clara, sin rastros de neblina, y en la que los científicos detectaron vapor de agua. Este hallazgo proporciona nueva información sobre los subneptunos calientes, una categoría de planetas comunes en la galaxia pero aún enigmáticos.
TOI-421 b es varias veces más grande que la Tierra, con una temperatura cercana a los 1340 °F (727 °C), y orbita una estrella similar al Sol. Su atmósfera, libre de nubes opacas, permitió identificar agua en fase de vapor y trazas preliminares de monóxido de carbono y dióxido de azufre. No se detectaron metano ni dióxido de carbono, elementos comunes en otros exoplanetas.
“Llevaba toda mi carrera esperando esta oportunidad”, declaró Eliza Kempton, investigadora principal del estudio. “Gracias al Webb, ahora podemos estudiar atmósferas de planetas pequeños con un nivel de detalle antes imposible.”
Los subneptunos, descubiertos con el telescopio Kepler, suelen estar cubiertos por neblina, lo que ha dificultado su caracterización. Sin embargo, TOI-421 b supera un umbral térmico (aprox. 1070 °F) por encima del cual el metano se destruye, impidiendo la formación de neblina y permitiendo una visión clara de la atmósfera.
El doctorando Brian Davenport, autor principal del análisis de datos, explicó que el espectro captado por Webb mostró “características espectrales asociadas a varios gases”, incluyendo el vapor de agua. Esta claridad ha sido excepcional comparada con otros subneptunos observados.
La composición rica en hidrógeno fue una de las sorpresas principales. Mientras se esperaba una atmósfera de moléculas más pesadas, los resultados sugieren que TOI-421 b pudo conservar una atmósfera primitiva o seguir una evolución distinta a la de otros planetas similares.
La similitud entre la atmósfera del planeta y la de su estrella anfitriona respalda la idea de que pudo formarse directamente a partir del mismo gas interestelar, como ocurre con los gigantes gaseosos del sistema solar. Esto marca una diferencia notable frente a otros subneptunos orbitando enanas rojas.
Publicado el 5 de mayo en The Astrophysical Journal Letters, el estudio sugiere que TOI-421 b podría ser el primero de una clase distinta de subneptunos. El equipo planea estudiar más planetas similares para determinar si este hallazgo representa una excepción o una tendencia dentro de esta categoría de exoplanetas.
Preguntas frecuentes
Detectó vapor de agua y reveló una atmósfera clara, sin neblina, rica en hidrógeno.
Es uno de los pocos con atmósfera sin neblina, lo que permitió observar su composición química.
Abre nuevas vías para estudiar la formación y evolución de planetas comunes fuera del sistema solar.
El 5 de mayo de 2025 en la revista The Astrophysical Journal Letters.
Continúa informándote
El telescopio STEREO observa a 3I/ATLAS mientras cruza el sistema solar interior
La misión STEREO de la NASA logró detectar al cometa interestelar 3I/ATLAS mediante imágenes apiladas, revelando su tenue brillo mientras atravesaba el sistema solar interior a gran velocidad
La NASA y JAXA documentan por primera vez cómo una supertormenta geomagnética comprime la plasmasfera
Un nuevo estudio ofrece las primeras observaciones detalladas del colapso de la plasmasfera terrestre durante la supertormenta Gannon, el evento espacial más intenso en más de dos décadas
Astrónomos obtienen el primer vistazo a la región interna de un sistema de enanas blancas
Nuevas observaciones con el telescopio IXPE de la NASA revelan detalles nunca vistos del interior energético de EX Hydrae, un sistema de enanas blancas estudiado por el MIT
La NASA avanza en los preparativos de Artemis II y completa el apilado de Orión sobre el cohete SLS
La nave Orión ya está integrada con el cohete SLS en el Edificio de Ensamblaje de Vehículos del Kennedy, un paso clave hacia el primer vuelo tripulado del programa Artemis
El James Webb revela cuatro espirales de polvo nunca vistas alrededor del sistema estelar Apep
Una nueva imagen del telescopio espacial James Webb muestra cuatro serpentinas de polvo emitidas por dos estrellas Wolf-Rayet durante los últimos 700 años, una estructura que nunca había sido observada
SOHO logra captar al tenue cometa interestelar 3I/ATLAS tras días de observación continua
El observatorio SOHO de la NASA y la ESA consiguió detectar al débil cometa interestelar 3I/ATLAS tras combinar días de observaciones, revelando un brillo apenas distinguible en su campo de visión