Tesla diversifica su cadena de suministro: acuerdos con LGES y Samsung para reducir dependencia china
Tesla firma acuerdos con LGES y Samsung para producir baterías y chips en Estados Unidos, reduciendo su dependencia de proveedores chinos y mitigando riesgos por aranceles
5 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Tesla continúa su estrategia de diversificación de la cadena de suministro, firmando acuerdos con empresas surcoreanas como LG Energy Solution (LGES) y Samsung Electronics para producir componentes clave en Estados Unidos. Este movimiento busca reducir su dependencia de proveedores chinos, afectados por los aranceles del 25% impuestos por Washington, y fortalecer su presencia en el mercado norteamericano.
El más reciente acuerdo, revelado por fuentes cercanas al asunto, involucra a LGES, que suministrará baterías de fosfato de hierro y litio (LFP) desde su fábrica en Michigan. El contrato, valorado en 4.300 millones de dólares, se extenderá desde agosto de 2027 hasta julio de 2030, con una opción para prolongarlo hasta siete años. LGES, uno de los pocos productores de baterías LFP en EE.UU., se está adaptando líneas de producción para sistemas de almacenamiento de energía, aprovechando la baja demanda de vehículos eléctricos y el crecimiento del sector energético.
Por otro lado, Samsung Electronics también se suma al esfuerzo de Tesla, cerrando un contrato por 16.500 millones de dólares para fabricar chips en una fábrica en Texas. Este acuerdo refuerza la colaboración entre empresas surcoreanas y estadounidenses, mientras Corea del Sur intenta cerrar un pacto comercial antes del 1 de agosto para evitar aplicar aranceles adicionales a sus exportaciones a EE.UU.
Kent Walker, presidente de Alphabet y director legal de Google, destacó en una publicación de blog que este tipo de alianzas permite a las empresas tecnológicas "promover el acceso a herramientas seguras y de primer nivel", aunque advirtió sobre posibles frenos a la innovación si las regulaciones se vuelven demasiado restrictivas. En el caso de Tesla, la firma con LGES y Samsung representa un paso estratégico hacia la producción local y la resiliencia en su cadena de suministro.
El director financiero de Tesla, Vaibhav Taneja, señaló en abril que los aranceles estadounidenses han tenido un "impacto descomunal" en su negocio energético, ya que obtiene baterías LFP de China. "Trabajaremos para asegurar una cadena de suministro adicional fuera de China, pero llevará tiempo", explicó. Con estos acuerdos, Tesla busca mitigar riesgos y garantizar estabilidad en su producción de vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía.
El negocio de almacenamiento de energía de Tesla, que representa poco más del 10% de sus ingresos, ha sido un punto brillante mientras la compañía lucha contra la desaceleración en ventas de automóviles y la posible reducción de subsidios gubernamentales para vehículos eléctricos. Según Elon Musk, CEO de Tesla, "la demanda de baterías es mucho mayor de lo que mucha gente aprecia", destacando la importancia de estas alianzas para su visión de expansión global.
LGES, que comenzó a producir baterías LFP en Michigan en mayo, también se comprometió a donar un millón de dólares a la Universidad de las Bahamas para impartir seminarios científicos. Esta donación forma parte de un acuerdo más amplio que incluye pagos por aterrizaje del cohete Falcon 9 y colaboración en proyectos tecnológicos. La compañía surcoreana mantiene una ventaja competitiva en el mercado estadounidense, ya que sus rivales como Samsung SDI y SK On aún no han iniciado producción a gran escala de baterías LFP en EE.UU.
Por su parte, Samsung Electronics no solo abastece chips a Tesla, sino que también está expandiendo su red de fábricas en Estados Unidos para satisfacer la creciente demanda de componentes electrónicos, impulsada por los centros de datos para entrenar inteligencia artificial. Esta colaboración refleja una tendencia en la industria de priorizar la producción local para reducir costos logísticos y riesgos geopolíticos.
Las empresas tecnológicas enfrentan un desafío común: equilibrar la innovación con la necesidad de cumplir regulaciones internacionales. Para Tesla, la combinación de acuerdos con LGES y Samsung no solo diversifica su cadena de suministro, sino que también le permite competir con rivales globales como rivales de China y empresas emergentes. Además, estos pactos son clave para mantener su liderazgo en el desarrollo de vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía.
La expansión de LGES en Michigan incluye la adaptación de infraestructura para sistemas de almacenamiento de energía, mientras que Samsung está construyendo una fábrica en Texas para producir chips avanzados. Ambos proyectos están alineados con los objetivos de Tesla de reducir costos y aumentar la eficiencia en su producción de baterías y hardware, esenciales para sus misiones futuras, como la exploración espacial con Starship y la conexión global a través de Starlink.
Los acuerdos también tienen implicaciones para el sector energético. LGES y Samsung estarán suministrando componentes para proyectos como el Cybertruck y la red de carga ultrarrápida de Tesla. Esto refuerza la confianza de inversores y clientes en la capacidad de la empresa para mantener su ritmo de innovación, incluso en un entorno de tensiones comerciales y regulaciones cada vez más estrictas.
Mientras tanto, Corea del Sur celebra el crecimiento de su industria tecnológica. El gobierno surcoreano anunció que tres funcionarios de alto rango se reunieron con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, para cerrar acuerdos que permitan a sus empresas operar sin restricciones arancelarias. Este contexto político fortalece las alianzas entre Tesla y sus socios surcoreanos, posicionándolos como actores clave en la nueva era de la industria eléctrica.
Fuente: Reuters
Preguntas frecuentes
- 💬 Tesla cerró un contrato de 4.300 millones de dólares con LGES para baterías LFP y un acuerdo de 16.500 millones de dólares con Samsung para producción de chips en Texas.
- 💬 Para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses del 25% y garantizar la estabilidad de su cadena de suministro.
- 💬 LGES suministra baterías LFP desde Michigan, mientras Samsung fabrica chips en Texas, fortaleciendo la producción local de Tesla.
- 💬 Los aranceles han generado un "impacto descomunal" en su negocio energético, según el director financiero Vaibhav Taneja.
Continúa informándote

Slate Auto promete un auto eléctrico por menos de $20,000
La startup respaldada por Jeff Bezos apuesta a un modelo minimalista sin lujos iniciales, aunque accesorios como estéreo encarecerán el precio final

Sam Altman CEO de OpenAI pronostica cambios radicales en el mercado laboral por culpa de la inteligencia artificial
El CEO de OpenAI, Sam Altman, advierte que la inteligencia artificial podría eliminar áreas enteras del mercado laboral y transformar radicalmente cómo trabajamos

Más de 70 mil fotos filtradas en el ataque cibernético a Tea Dating
La aplicación de citas Tea fue víctima de un ciberataque que expuso más de 70 mil imágenes de usuarias, incluyendo documentos personales y selfies

Japón avanza con tecnología solar revolucionaria que podría superar a China
Japón está desarrollando paneles solares flexibles y ultrafinos basados en perovskita, una tecnología que podría desafiar el dominio actual de China en el sector

Unitree R1 cuesta 5.900 dólares y es el primer robot humanoide al alcance de todos
El Unitree R1 se convierte en el primer robot humanoide asequible del mercado, disponible por 5.900 dólares y listo para usos educativos, interactivos y de entretenimiento
Continúa informándote

España sufre su segunda ola de calor del verano: temperaturas extremas de hasta 45 ºC
España afronta su segunda ola de calor del verano con máximas de 45 ºC en el sur y centro peninsular, y mínimas nocturnas que no bajarán de 25 ºC en amplias regiones

El secreto del hormigón romano: ¿puede enseñarnos a construir más sostenible?
Un análisis revela cómo el hormigón romano, gracias a su durabilidad y baja toxicidad, podría ser clave para la construcción sostenible del futuro

NASA y ISRO lanzan el satélite NISAR para mapear con precisión los cambios en la superficie terrestre
El satélite NISAR, fruto de la colaboración entre la NASA e ISRO, despega para monitorear con radar de alta precisión los movimientos de tierra, glaciares y ecosistemas globales

Así ajusta el cerebro nuestras sensaciones en cada momento
El cerebro no solo recibe estímulos: actúa en tiempo real para ajustar cómo percibimos el tacto, el sonido o la luz

¿Es esta sustancia pegajosa lo que queda de la miel ofrecida a los dioses?
Un residuo encontrado en jarras de bronce de un santuario griego de 2500 años podría ser la evidencia química de miel ofrecida a los dioses. Un estudio revela nuevas pistas sobre su origen y preservación

La NASA contrata a Firefly para estudiar recursos en la Luna y preparar futuras misiones a Marte
Firefly Aerospace recibirá 176,7 millones de dólares para enviar rovers e instrumentos a la Luna en 2029, apoyando la exploración sostenible y futuras misiones interplanetarias

El eclipse solar más largo del siglo llega en 2027: 6 minutos de oscuridad total en Egipto y España
Millones podrán presenciar en 2027 un eclipse solar total inusualmente largo, visible en sitios históricos y con valioso impacto para la astronomía mundial

Descubren señales atmosféricas en exoplanetas con ayuda del espectrógrafo NIRPS
Un equipo liderado por la Universidad de Ginebra revela nuevos detalles sobre atmósferas de exoplanetas usando el espectrógrafo NIRPS en Chile

Meta se enfrenta a una investigación en Italia por integrar su chatbot de IA en WhatsApp sin consentimiento
La integración de Meta AI en WhatsApp sin aviso previo desata una investigación en Italia sobre privacidad, abuso de dominio y regulación digital europea

Mega bloqueo de comerciantes en 14 alcaldías de la CDMX: exigen frenar políticas de abasto popular
Locatarios de mercados públicos de la CDMX realizarán un mega bloqueo en 14 alcaldías este miércoles 30 de julio para protestar contra programas de abasto popular que, según ellos, han reducido sus ventas en un 40-50%