Trump asegura que el helicóptero militar en el choque de Washington volaba demasiado alto

Las declaraciones de Donald Trump sobre el accidente aéreo en Washington DC han generado controversia. El presidente afirmó que el helicóptero militar Black Hawk que colisionó con un avión de American Airlines estaba “volando demasiado alto”, lo que habría contribuido a la tragedia. La investigación sigue en curso, mientras los expertos analizan las grabaciones de las cajas negras y la posible falta de personal en la torre de control.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Helicóptero militar UH-60 Black Hawk del Ejército de los Estados Unidos volando sobre una ciudad con montañas al fondo.

Una tragedia en el cielo de Washington

El choque entre un helicóptero Black Hawk y un avión de pasajeros de American Airlines dejó un saldo de 67 fallecidos, incluidos los tres tripulantes de la aeronave militar. El accidente ocurrió en la noche del miércoles cerca del aeropuerto nacional Reagan, y muchos de los restos cayeron en el río Potomac, donde continúan las labores de recuperación de cuerpos.

Trump insiste en que el helicóptero volaba a una altitud incorrecta

El jueves, Trump aseguró que el Black Hawk estaba "muy por encima del límite de 200 pies" cuando ocurrió la colisión. En un mensaje en Truth Social, el presidente escribió: "El helicóptero Black Hawk volaba demasiado alto. No es tan difícil de entender".

Medios como ABC News han señalado que el helicóptero se encontraba a 400 pies en el momento del impacto, aunque los investigadores aún no han confirmado si esto fue un factor determinante en la tragedia.

Restricciones inmediatas en el tráfico aéreo

Tras el accidente, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, anunció restricciones inmediatas para los helicópteros que operan cerca del aeropuerto Reagan. “El pueblo estadounidense merece plena confianza en nuestro sistema de aviación, y la acción de hoy es importante para restablecerla”, afirmó Duffy.

El debate sobre la falta de controladores aéreos

El accidente ha puesto de manifiesto la preocupación por la dotación de personal en las torres de control de tráfico aéreo. Algunos informes sugieren que la torre del aeropuerto Reagan operaba con menos controladores de los necesarios la noche del choque, mientras que otras fuentes indican que la dotación era la habitual.

Nick Daniels, presidente de la Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo, defendió el trabajo de los controladores y rechazó las insinuaciones de Trump de que la diversidad en la contratación podría haber influido en el desastre. “Cada controlador de tráfico aéreo está altamente capacitado y calificado, independientemente de su raza, color o religión”, enfatizó Daniels.

Respuestas políticas y críticas a Trump

Las declaraciones de Trump han sido criticadas por líderes políticos. El congresista demócrata Jesús García acusó al presidente de "explotar el desastre para ganar puntos políticos", mientras que el gobernador de Maryland, Wes Moore, dijo que el país necesitaba "consuelo, pero lo que obtuvimos fue caos".

Investigación en curso

La Junta Nacional de Seguridad del Transporte continúa analizando los datos de las cajas negras y evaluando si los niveles de personal en la torre de control jugaron un papel en la tragedia. Los expertos advierten que todavía es demasiado pronto para determinar las causas exactas del accidente y cualquier posible falla en la seguridad aérea.

El choque del helicóptero militar con un avión comercial en la capital de Estados Unidos ha encendido el debate sobre la seguridad en la aviación y la gestión del tráfico aéreo. Mientras las familias de las víctimas buscan respuestas, los investigadores trabajan para esclarecer lo sucedido y evitar que tragedias como esta vuelvan a ocurrir.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Trump sostiene que el helicóptero Black Hawk volaba demasiado alto en el momento del choque, superando el límite permitido de 200 pies.
💬 En total, 67 personas perdieron la vida, incluidas las 64 que viajaban en el avión de American Airlines y los tres tripulantes del helicóptero militar.
💬 Los investigadores aún analizan las cajas negras para determinar las causas exactas. Se investiga si la altitud del helicóptero o la falta de controladores aéreos influyeron en la colisión.
💬 El Departamento de Transporte impuso restricciones inmediatas a los vuelos de helicópteros en el área del aeropuerto Reagan para mejorar la seguridad aérea.

Continúa informándote

Inundación
Planeta Tierra

El desastre de las inundaciones en Alemania en 2021 pudo ser mayor con pequeños cambios atmosféricos

Un estudio reciente demuestra que las devastadoras inundaciones de 2021 en Alemania pudieron haber sido aún más graves si las condiciones meteorológicas hubieran variado ligeramente

Nave espacial Psyche
Espacio

Psyche 16: el asteroide metálico que la NASA investiga como posible núcleo de un planeta primitivo

La NASA estudia el asteroide Psyche 16, rico en metales y con señales de oxidación, que podría ser el núcleo expuesto de un planeta antiguo y contener grandes secretos

Dos gorilas occidentales adultos en interacción
Ciencia

Así evolucionó la dominancia entre machos y hembras en las sociedades de primates

El estudio de 121 especies de primates revela que el poder entre machos y hembras no es universal, sino fruto de la evolución y de complejas estrategias sociales y reproductivas

Donald Trump
El Mundo

Japón y Corea del Sur reciben aranceles del 25% tras nueva ofensiva comercial de Trump

Estados Unidos impone aranceles del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando preocupación en los mercados y el sector empresarial

Incendio forestal en Paüls, Tarragona
El Mundo

Incendio forestal en Paüls obliga a confinar a casi 2.000 vecinos en Tarragona

Estados Unidos impone un arancel del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando tensión en los mercados y preocupación en los sectores empresariales

Pez Garibaldi
Ciencia

Flotar en el agua es más agotador para los peces de lo que imaginábamos

Un estudio revela que los peces gastan el doble de energía al flotar que al descansar, cambiando la percepción sobre su comportamiento en el agua

Pablo Moreno-Yaeger recolectando muestras en las inmediaciones de la caldera de Mocho-Choshuenco
Planeta Tierra

El retroceso de los glaciares prepara el escenario para erupciones volcánicas a gran escala

El deshielo de los glaciares no solo es una señal del cambio climático, sino que también podría aumentar el riesgo de erupciones volcánicas violentas a nivel global

Supernova SN 2025kg
Espacio

Científicos descubren cómo mueren las estrellas más grandes del universo

Un nuevo estudio revela el proceso detrás de las explosiones más potentes del cosmos, conectando misteriosos estallidos de rayos X con la muerte de gigantes estelares

Ilustración paleoartística de Eotephradactylus mcintireae
Ciencia

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío

El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción

Persona joven sonríe con serenidad mientras estudia en una biblioteca moderna
Ciencia

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos

Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia