Trump exige la renuncia del CEO de Intel por sus inversiones y vínculos con China
Las revelaciones sobre millonarias inversiones de Lip-Bu Tan en firmas chinas reavivan el debate sobre la influencia extranjera en la tecnología estadounidense
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El mundo de la tecnología y la geopolítica ha vuelto a agitarse tras el contundente llamado de Donald Trump para que Lip-Bu Tan, actual CEO de Intel, deje su puesto por sus vínculos con empresas chinas. El mandatario estadounidense no solo calificó de “muy conflictivo” al directivo, sino que subrayó que sus inversiones millonarias en compañías tecnológicas chinas generan un escenario de posible conflicto de intereses en plena rivalidad EE.UU.-China.
La declaración de Trump se hizo pública tras un reporte de Reuters que revela que Tan, personalmente o mediante fondos de capital riesgo que administra, invirtió más de 200 millones de dólares en firmas chinas, incluidas empresas relacionadas con el ejército y el desarrollo de chips avanzados.
Según la investigación, los fondos gestionados por Tan (como Walden) comparten propiedad con instituciones y gobiernos locales chinos en proyectos de semiconductores. Parte de estas inversiones habrían apoyado directamente a empresas señaladas por EE.UU. por su relevancia estratégica y posibles implicaciones militares.
Esta revelación llega en un momento especialmente delicado para Intel. La compañía atraviesa una transformación estratégica tras perder liderazgo ante rivales como TSMC y Nvidia, y enfrenta una reducción de plantilla de casi el 22%, a la vez que recibe subsidios federales para reforzar la producción de chips en EE.UU.
La presión política escaló con la carta enviada por el senador republicano Tom Cotton a la junta directiva de Intel, exigiendo explicaciones sobre el pasado financiero de Tan y sus nexos con la industria tecnológica china. La controversia se acentuó tras la reciente condena de Cadence Design, antigua empresa de Tan, que acordó pagar más de 140 millones de dólares tras vender software a una universidad militar china.
La reacción de los mercados no tardó en llegar. Las acciones de Intel retrocedieron cerca de un 2% tras las declaraciones de Trump, reflejando la incertidumbre de los inversores ante un posible relevo abrupto y la amenaza de crisis reputacional para el gigante de los semiconductores.
Hasta el momento, ni Tan ni el portavoz oficial de Intel han emitido comentarios concretos sobre la petición de Trump. Sin embargo, la compañía ha reiterado en comunicados previos su compromiso con la seguridad nacional estadounidense y la integridad de sus operaciones, afirmando que toda inversión cumple la regulación vigente.
Analistas del sector advierten que una intervención directa de la Casa Blanca en el liderazgo de una empresa privada podría sentar un precedente riesgoso para la autonomía del sector tecnológico, aunque reconocen que la opinión de Trump tiene un peso considerable, especialmente en el contexto electoral y de rivalidad global con China.
Desde hace años, Intel es considerada un pilar de la tecnología nacional y ha sido beneficiaria de la Ley CHIPS, recibiendo 8.000 millones de dólares en subsidios federales para expandir su producción en Estados Unidos. El escrutinio sobre sus líderes y políticas internas se ha intensificado, dada la relevancia de la empresa para la seguridad y la economía nacional.
Lip-Bu Tan asumió la dirección de Intel en marzo de este año, con el desafío de recuperar el liderazgo mundial de la compañía, modernizar la producción y competir en el sector de inteligencia artificial, un campo hoy dominado por Nvidia y TSMC. Su experiencia y conexiones con el mercado asiático eran vistas hasta ahora como una ventaja competitiva, pero el nuevo contexto geopolítico cambia el panorama.
En el trasfondo de este debate está la pregunta de hasta qué punto las relaciones personales y empresariales de los líderes tecnológicos pueden afectar los intereses estratégicos de un país. El caso de Tan marca un punto de inflexión en la relación entre la política y la industria, en una era en la que la fabricación de chips es clave para la autonomía y la seguridad global.
A la espera de una respuesta formal por parte de Intel, el caso ya se perfila como un referente en la discusión sobre seguridad nacional, independencia tecnológica y el futuro de la industria en un mundo crecientemente polarizado entre Washington y Pekín.
Preguntas frecuentes
- 💬 Por las inversiones millonarias de Lip-Bu Tan en empresas tecnológicas chinas, algunas con vínculos militares.
- 💬 Genera incertidumbre en el mercado y aumenta la presión política sobre la empresa y su liderazgo.
- 💬 Intel reafirma su compromiso con la seguridad nacional y que sus operaciones cumplen la ley estadounidense.
- 💬 Marca un hito en la relación entre política y tecnología en plena rivalidad global EE.UU.-China.
Continúa informándote

Francia afronta otra jornada crítica mientras el incendio de Corbières supera las 16.000 hectáreas quemadas
El fuego de Corbières sigue activo, con miles de hectáreas arrasadas, frentes incontrolados y recursos al límite en el sur de Francia

Deslizamientos y carreteras cortadas frenan el rescate tras las inundaciones en Uttarakhand, India
Las lluvias extremas en Uttarakhand han dejado aldeas incomunicadas, rescatistas desbordados y un aumento de víctimas y desaparecidos por deslizamientos y cortes de carretera

El mayor incendio del año en el sur de Francia obliga a cerrar la autopista A9 en la frontera con España
El incendio en Corbières fuerza el cierre de la A9, deja víctimas y evidencia el impacto del clima extremo en el sur de Francia

Hoy se conmemoran 80 años del bombardeo atómico de Hiroshima
Memoria, voces de sobrevivientes y llamados a la paz marcan la conmemoración de los 80 años del ataque atómico sobre Hiroshima

Trump amenaza con duros aranceles a India por seguir comprando petróleo ruso
Trump advierte nuevas subidas arancelarias a India en respuesta a sus compras de petróleo ruso, tensando las relaciones comerciales y geopolíticas entre ambos países
Continúa informándote

Israel impulsa la seguridad en la aviación global con inteligencia artificial de última generación
La apuesta israelí por tecnologías avanzadas para monitoreo y prevención está cambiando la forma en que volamos, integrando IA en aviones y satélites y marcando un nuevo estándar mundial

EyeRIS: la cámara 3D que revoluciona el estudio del movimiento de pulpos de aguas profundas
El innovador sistema EyeRIS permite observar en tiempo real la biomecánica de pulpos abisales y abre nuevas fronteras en la ingeniería bioinspirada

Investigaciones en Taiwán por supuesto robo de tecnología por parte de compañías chinas
El aumento de controles en Taiwán busca proteger la innovación tecnológica ante las crecientes amenazas de espionaje industrial y fuga de talento hacia China

Silicon Valley ya no es el paraíso laboral: el desencanto de quienes vivieron la era dorada
La cultura de trabajo en Google, Apple y Meta cambió radicalmente en la última década, erosionando el atractivo que hizo de Silicon Valley un mito mundial

Hallan en el fondo marino indicios de un posible impacto cósmico que enfrió el hemisferio norte hace 12.800 años
Un nuevo estudio identifica polvo cometario y microesferulas metálicas en sedimentos de la bahía de Baffin, aportando evidencia clave sobre el origen del enfriamiento abrupto del Dryas Reciente

Así han cambiado Europa y sus migrantes tras diez años de convivencia
Diez años después de la llegada masiva de migrantes, Europa vive una transformación social, cultural y humana que sigue en proceso de construcción

EE.UU. quiere adelantar a China: reactor nuclear en la Luna para 2030
El ambicioso plan de la NASA prevé instalar un reactor nuclear en la Luna antes de 2030, con el objetivo de garantizar energía para futuras bases y mantener el liderazgo frente a China

Producir energía renovable es fácil, distribuirla a los autos eléctricos no tanto
La congestión de la red eléctrica impide que la energía limpia llegue a los vehículos eléctricos y limita la reducción de emisiones en EE.UU., según un estudio

Astrofísico plantea la primera misión a un agujero negro: ¿cuándo podría despegar?
Astrofísico plantea una sonda impulsada por láser hacia un agujero negro cercano, abriendo un nuevo capítulo para la física y los viajes interestelares

El mayor acuerdo hidroeléctrico del mundo: Google firma por 3.000 millones de dólares para su IA
Google transforma el mercado energético al sellar un pacto histórico para alimentar sus servidores de inteligencia artificial con energía hidroeléctrica durante 20 años