La UE planea responsabilizar a Temu, Shein y Amazon por la venta de productos peligrosos o ilegales
La Unión Europea está preparando una reforma que hará responsables a las plataformas de comercio electrónico, como Temu, Shein y Amazon Marketplace, por los productos peligrosos o ilegales vendidos en sus sitios web. Según un informe del Financial Times, la normativa aduanera cambiará para fortalecer el control sobre la entrada de productos a la región.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
La nueva regulación exigirá que las plataformas en línea proporcionen datos de los productos antes de su llegada a la UE. Esto permitirá a las autoridades aduaneras inspeccionar los envíos con mayor eficiencia, impidiendo la comercialización de artículos que no cumplan con los estándares europeos de seguridad.
Actualmente, cuando un consumidor de la UE compra productos en línea, es tratado como el importador oficial a efectos aduaneros. Sin embargo, con la reforma, la responsabilidad recaerá directamente en las plataformas de comercio electrónico. Esto implicará que minoristas como Temu y Shein deberán asegurarse de que sus productos cumplan con la normativa de la UE, incluyendo impuestos, IVA y estándares de seguridad.
Además, la reforma contempla la creación de la Autoridad Aduanera Central de la UE (EUCA), que concentrará los datos aduaneros de los 27 Estados miembros. Según el *Financial Times*, este organismo podrá identificar productos de riesgo antes de que sean transportados o lleguen físicamente a la UE, lo que reducirá la entrada de artículos peligrosos o ilegales al mercado.
Hasta el momento, Amazon, Shein y la UE no han emitido declaraciones oficiales en respuesta al informe. Temu tampoco ha sido contactado para comentarios. Sin embargo, esta reforma podría cambiar significativamente la forma en que las plataformas de comercio electrónico operan en Europa, imponiéndoles mayores obligaciones y controles.
Preguntas frecuentes
La reforma protegerá a los consumidores al exigir que los productos vendidos en plataformas como Temu y Shein cumplan con los estándares de seguridad y regulaciones aduaneras de la UE.
Sí, las plataformas serán responsables de recaudar el IVA y otros impuestos aduaneros en lugar de los consumidores.
Aún no hay una fecha oficial de implementación, pero la propuesta está en revisión por parte de la UE.
La EUCA reunirá datos de las aduanas de los 27 países de la UE para identificar productos de riesgo antes de su llegada al mercado europeo.
Continúa informándote
Irán intercepta un petrolero cerca de Emiratos y lo desvía hacia sus aguas territoriales
Irán interceptó un petrolero cerca de Emiratos y lo desvió hacia sus aguas, en el primer caso de este tipo desde junio, según fuentes de EE. UU. y seguridad marítima. La situación sigue bajo monitoreo
Escándalo en la BBC: pide disculpas a Trump pero rechaza pagar indemnización
La BBC pidió disculpas a Donald Trump por la edición de su discurso en un documental, pero negó fundamentos para una demanda por difamación y rechazó pagar los mil millones de dólares exigidos
Estados Unidos pone fin al cierre de gobierno más largo de su historia tras 43 días de parálisis
EE. UU. reabre su gobierno tras 43 días de cierre, el más largo de su historia, con un acuerdo temporal que evita otra crisis inmediata pero deja abiertas las divisiones políticas en Washington
Trump amenaza con demandar a la BBC por mil millones de dólares tras la edición de un documental
Trump acusa a la BBC de manipular un discurso en un documental de 2024 y amenaza con una demanda de mil millones de dólares. La cadena británica enfrenta una crisis interna tras las dimisiones de sus directivos
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno más largo de su historia
El Senado estadounidense aprobó un acuerdo para restablecer la financiación federal y reabrir el gobierno, poniendo fin al cierre más largo en la historia del país
Las empresas europeas advierten de un mayor impacto por los aranceles de EE. UU. en 2026
Las empresas europeas prevén un mayor impacto económico por los aranceles de EE. UU. en 2026, con una caída del PIB de hasta 0,6 puntos