Venezolanos repatriados en vuelo desde EE.UU.: crece la cifra a 2.731
Un nuevo grupo de 174 venezolanos fue deportado desde EE.UU. a Venezuela, sumando ya 2.731 retornos
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
Un total de 174 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos fueron repatriados este miércoles 24 de abril en un vuelo operado por la aerolínea estatal Conviasa. Según informó el canal oficial Venezolana de Televisión (VTV), la aeronave hizo escala en Honduras antes de aterrizar en el aeropuerto internacional Maiquetía Simón Bolívar, ubicado cerca de Caracas.
El grupo fue recibido por el ministro de Servicios Penitenciarios, Julio García, acompañado de funcionarios del régimen de Nicolás Maduro, incluyendo elementos de la policía y las fuerzas armadas. Sin embargo, no se ofrecieron declaraciones públicas sobre la situación de los retornados.
Con esta nueva operación, la cifra oficial de venezolanos deportados desde Estados Unidos asciende a 2.731 personas. El retorno masivo se enmarca dentro de acuerdos bilaterales recientes y políticas migratorias más estrictas aplicadas por el gobierno estadounidense.
VTV añadió que los repatriados serán evaluados por "distintos organismos" del Estado venezolano. No obstante, no se especificó qué instituciones estarán involucradas ni qué procedimientos seguirán con los migrantes.
En paralelo, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, intensificó su confrontación verbal con el régimen de Maduro. Esto tras el rechazo del dictador venezolano a una propuesta de intercambio: 252 migrantes venezolanos presos en una cárcel salvadoreña por presos políticos detenidos en Venezuela.
Bukele recordó que el régimen de Maduro ya ha aceptado intercambios de prisioneros en el pasado, como en el caso de Alex Saab en 2023. "¿Le pareció justo un intercambio de 30 por 1, pero rechaza ahora una propuesta equitativa de 1 por 1?", cuestionó el mandatario salvadoreño a través de su cuenta en la red X.
El gobierno salvadoreño insistió en que los venezolanos detenidos en su país no son presos políticos, sino personas vinculadas al crimen organizado, especialmente al grupo criminal Tren de Aragua. Este colectivo ha expandido su operación a varios países de la región, generando preocupación internacional.
Bukele denunció además que la respuesta del régimen chavista fue más mediática que sincera, aludiendo a un reciente evento en el Palacio de Miraflores donde Maduro recibió a los familiares de los detenidos, supuestamente para impulsar una imagen humanitaria que no coincide con sus acciones.
Preguntas frecuentes
Hasta ahora, 2.731 venezolanos han sido deportados a Venezuela, según cifras oficiales del régimen.
El grupo fue recibido por el ministro Julio García y funcionarios de la policía y las fuerzas armadas.
Bukele propuso intercambiar 252 migrantes venezolanos detenidos por presos políticos retenidos en Venezuela.
Según Bukele, están vinculados a grupos del crimen organizado como el Tren de Aragua.
Continúa informándote
Escándalo en la BBC: pide disculpas a Trump pero rechaza pagar indemnización
La BBC pidió disculpas a Donald Trump por la edición de su discurso en un documental, pero negó fundamentos para una demanda por difamación y rechazó pagar los mil millones de dólares exigidos
Estados Unidos pone fin al cierre de gobierno más largo de su historia tras 43 días de parálisis
EE. UU. reabre su gobierno tras 43 días de cierre, el más largo de su historia, con un acuerdo temporal que evita otra crisis inmediata pero deja abiertas las divisiones políticas en Washington
Trump amenaza con demandar a la BBC por mil millones de dólares tras la edición de un documental
Trump acusa a la BBC de manipular un discurso en un documental de 2024 y amenaza con una demanda de mil millones de dólares. La cadena británica enfrenta una crisis interna tras las dimisiones de sus directivos
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno más largo de su historia
El Senado estadounidense aprobó un acuerdo para restablecer la financiación federal y reabrir el gobierno, poniendo fin al cierre más largo en la historia del país
Las empresas europeas advierten de un mayor impacto por los aranceles de EE. UU. en 2026
Las empresas europeas prevén un mayor impacto económico por los aranceles de EE. UU. en 2026, con una caída del PIB de hasta 0,6 puntos
Cómo Zohran Mamdani podría cambiar el rumbo político y económico de Nueva York
Zohran Mamdani asume la alcaldía de Nueva York con un programa progresista que promete equidad social, pero despierta temores económicos