China acelera su transición energética hacia fuentes limpias y sostenibles
China continúa liderando esfuerzos significativos en su transición hacia una industria energética de bajas emisiones de carbono, enfrentando desafíos como la creciente demanda eléctrica impulsada por la inteligencia artificial y la dependencia del carbón para estabilizar su red.
2 min lectura

En los últimos años, la demanda de energía en China ha crecido a un ritmo sorprendente, superando incluso el crecimiento del PIB en 2023. Este fenómeno ha sido impulsado por la expansión de tecnologías como la inteligencia artificial, que requieren grandes cantidades de electricidad.
A pesar de los avances en energías renovables, como la solar y la eólica, estas aún no son suficientes para cubrir la creciente demanda. Esto obliga a China a depender del carbón como fuente de energía estabilizadora, mientras desarrolla tecnologías para el almacenamiento energético y mejora la red eléctrica.
Uno de los mayores desafíos es la integración de energías renovables en la red eléctrica. La volatilidad de las fuentes como la solar y la eólica genera fluctuaciones que dificultan un suministro estable, lo que requiere inversiones en sistemas inteligentes de red y almacenamiento de energía.
El desarrollo de tecnologías como la captura y almacenamiento de carbono (CCUS) es fundamental para reducir la huella de carbono del carbón mientras se acelera la transición hacia energías más limpias. Sin embargo, el alto costo de estas tecnologías sigue siendo una barrera significativa.
Además, la creciente demanda energética de la inteligencia artificial plantea nuevos retos. China debe encontrar soluciones innovadoras que reduzcan la huella de carbono de esta tecnología emergente, como la optimización de algoritmos y el desarrollo de centros de datos ecológicos.
Para garantizar el éxito de esta transición, es crucial fomentar políticas que incentiven la innovación tecnológica, el desarrollo de infraestructuras energéticas sostenibles y una mayor eficiencia en el consumo de energía, tanto en el ámbito industrial como residencial.
Preguntas frecuentes
La transición energética en China es el proceso de cambio hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles, reduciendo el uso de combustibles fósiles como el carbón, e impulsando tecnologías renovables como la energía solar y eólica.
Los objetivos de “carbono dual” de China se refieren a alcanzar el pico de emisiones de carbono antes de 2030 y lograr la neutralidad de carbono antes de 2060.
La demanda energética en China ha aumentado debido al crecimiento económico, la expansión de la inteligencia artificial y la digitalización, además de la electrificación de diferentes sectores.
Aunque el carbón sigue siendo una fuente importante de energía, China está promoviendo su uso más limpio y eficiente y explorando tecnologías como la captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS).
Continúa informándote

Descubren el tercer asteroide más rápido del Sistema Solar: así es 2025 SC79, el nuevo “viajero del crepúsculo”
El asteroide 2025 SC79, de 700 metros, completa una órbita solar en solo 127 días y se ha convertido en el tercer más rápido conocido del Sistema Solar

Científicos logran producir electricidad usando solo agua y silicio nanoporoso
Investigadores europeos consiguen generar electricidad usando agua y silicio nanoporoso, abriendo paso a una nueva fuente de energía limpia y autosostenible

Un dron con alas de polilla logra volar y orientarse sin usar inteligencia artificial
Ingenieros de la Universidad de Cincinnati crean un dron con alas de polilla que vuela sin IA, inspirado en el control natural de los insectos

EE.UU. endurece las sanciones a las petroleras rusas en plena exhibición nuclear del Kremlin
Washington sanciona a Rosneft y Lukoil mientras Moscú realiza ejercicios con armas nucleares y se suspenden los planes de una cumbre entre Trump y Putin

Una nueva datación sitúa la erupción de Thera antes del faraón Ahmose y reescribe la cronología del antiguo Egipto
Un nuevo análisis con radiocarbono revela que la erupción de Thera ocurrió antes del reinado de Ahmose, alterando la cronología del antiguo Egipto y del Mediterráneo oriental