China acelera su transición energética hacia fuentes limpias y sostenibles
China avanza en su transición hacia una industria energética más limpia, enfrentando desafíos de demanda eléctrica y proponiendo estrategias innovadoras para alcanzar sus objetivos de carbono dual.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

En los últimos años, la demanda de energía en China ha crecido a un ritmo sorprendente, superando incluso el crecimiento del PIB en 2023. Este fenómeno ha sido impulsado por la expansión de tecnologías como la inteligencia artificial, que requieren grandes cantidades de electricidad.
A pesar de los avances en energías renovables, como la solar y la eólica, estas aún no son suficientes para cubrir la creciente demanda. Esto obliga a China a depender del carbón como fuente de energía estabilizadora, mientras desarrolla tecnologías para el almacenamiento energético y mejora la red eléctrica.
Uno de los mayores desafíos es la integración de energías renovables en la red eléctrica. La volatilidad de las fuentes como la solar y la eólica genera fluctuaciones que dificultan un suministro estable, lo que requiere inversiones en sistemas inteligentes de red y almacenamiento de energía.
El desarrollo de tecnologías como la captura y almacenamiento de carbono (CCUS) es fundamental para reducir la huella de carbono del carbón mientras se acelera la transición hacia energías más limpias. Sin embargo, el alto costo de estas tecnologías sigue siendo una barrera significativa.
Además, la creciente demanda energética de la inteligencia artificial plantea nuevos retos. China debe encontrar soluciones innovadoras que reduzcan la huella de carbono de esta tecnología emergente, como la optimización de algoritmos y el desarrollo de centros de datos ecológicos.
Para garantizar el éxito de esta transición, es crucial fomentar políticas que incentiven la innovación tecnológica, el desarrollo de infraestructuras energéticas sostenibles y una mayor eficiencia en el consumo de energía, tanto en el ámbito industrial como residencial.
Preguntas frecuentes
- 💬 La transición energética en China es el proceso de cambio hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles, reduciendo el uso de combustibles fósiles como el carbón, e impulsando tecnologías renovables como la energía solar y eólica.
- 💬 Los objetivos de “carbono dual” de China se refieren a alcanzar el pico de emisiones de carbono antes de 2030 y lograr la neutralidad de carbono antes de 2060.
- 💬 La demanda energética en China ha aumentado debido al crecimiento económico, la expansión de la inteligencia artificial y la digitalización, además de la electrificación de diferentes sectores.
- 💬 Aunque el carbón sigue siendo una fuente importante de energía, China está promoviendo su uso más limpio y eficiente y explorando tecnologías como la captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS).
Continúa informándote

Un pequeño pueblo alemán pone a prueba una tecnología geotérmica que podría cambiar el futuro energético
Geretsried prueba una innovadora técnica geotérmica que no depende de agua caliente superficial, abriendo nuevas puertas a la energía limpia

Starbase, la ciudad creada por Elon Musk, ya es una realidad tras su reconocimiento oficial en Texas
La comunidad de Boca Chica se convierte oficialmente en Starbase, ciudad espacial impulsada por Elon Musk y SpaceX

China podría usar la lucha contra el fentanilo como moneda diplomática para aliviar la guerra comercial con EE.UU.
Beijing sopesa cooperar con EE.UU. en el combate al fentanilo para desbloquear las negociaciones comerciales estancadas

Corea del Norte y Rusia sellan su alianza con su primer puente vial tras el envío de tropas a Ucrania
Pyongyang y Moscú refuerzan su alianza con un puente carretero tras el envío de tropas norcoreanas a Ucrania y el intercambio de tecnología militar.

La FGR investiga hallazgo de 44 restos óseos en 44 fosas clandestinas en Ixtlahuacán, Colima
La FGR investiga 44 restos óseos hallados en 44 fosas clandestinas de Ixtlahuacán, Colima, tras denuncias por desapariciones en 2024
Continúa informándote

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital
Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global
Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad
Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan
El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico
Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes
Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos
Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes

Arriesgan la vida por una selfie en el cráter del Popocatépetl mientras el volcán sigue en alerta
Tres aficionados del América ingresaron al cráter del Popocatépetl en plena alerta amarilla, violando la seguridad y exponiéndose a peligros extremos.

Informe global advierte sobre la posible extinción inminente de primates clave en el siglo XXI
Un informe internacional alerta sobre la drástica disminución de 25 especies de primates y llama a tomar medidas urgentes de conservación global

El CERN logra la transmutación de plomo en oro por primera vez en el Gran Colisionador de Hadrones
El CERN logró convertir plomo en oro por una fracción de segundo durante colisiones en el LHC, revelando nuevas rutas de transmutación nuclear