Día Internacional de la No Violencia: un llamado global a la paz y la tolerancia
La fecha del 2 de octubre recuerda a Mahatma Gandhi y busca promover una cultura mundial de paz, diálogo y respeto frente a la violencia

Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
El Día Internacional de la No Violencia se conmemora cada 2 de octubre, fecha elegida en honor al nacimiento de Mahatma Gandhi. La Asamblea General de las Naciones Unidas instauró esta jornada en 2007 como un recordatorio de su legado y como un compromiso colectivo para erradicar la violencia en todas sus formas.
La efeméride invita a gobiernos, instituciones y ciudadanos a fomentar el respeto mutuo, el entendimiento entre culturas y la resolución pacífica de los conflictos. En un contexto global marcado por guerras, discursos de odio y desigualdades, su mensaje adquiere una relevancia renovada.
El legado de Gandhi y la filosofía de la no violencia
Gandhi promovió la resistencia pacífica como herramienta para enfrentar la opresión colonial en la India. Su método, conocido como satyagraha, se convirtió en inspiración para líderes sociales y políticos de todo el mundo, entre ellos Martin Luther King y Nelson Mandela.
La filosofía de la no violencia no significa pasividad, sino un rechazo consciente a la agresión. Busca transformar las relaciones de poder a través del diálogo y la movilización pacífica, demostrando que el cambio social puede lograrse sin recurrir a la fuerza.
Este enfoque convirtió a Gandhi en una figura universal, recordada no solo en la India, sino en todos los movimientos civiles que lucharon por justicia sin recurrir a la violencia.
Acciones y actividades en todo el mundo
Cada año, la ONU y diversas organizaciones sociales celebran esta fecha con conferencias, marchas pacíficas, programas educativos y campañas en redes sociales. En muchos países se realizan actos simbólicos en escuelas y universidades para sensibilizar a las nuevas generaciones.
Algunas ciudades iluminan edificios emblemáticos, otras promueven diálogos comunitarios sobre convivencia y tolerancia.
Por qué sigue siendo necesaria esta conmemoración
Aunque la humanidad ha avanzado en derechos y justicia social, la violencia persiste en conflictos armados, discriminación, violencia de género y explotación económica.
El Día Internacional de la No Violencia no pretende ser solo una fecha simbólica, sino un compromiso diario. Recordar el legado de Gandhi es reconocer que la verdadera fuerza de una sociedad no se mide por su poder militar, sino por su capacidad de diálogo, inclusión y solidaridad.
¿Te interesan las noticias?
En Iceebook también analizamos noticias científicas, ambientales y tecnológicas. Descubre lo que está ocurriendo ahora en las categorías: Espacio, Ciencia, Medio Ambiente, Energía, Tecnología y Mundo.
Visita nuestra sección de noticiasPreguntas frecuentes
- 💬 Cada 2 de octubre, en conmemoración del nacimiento de Mahatma Gandhi.
- 💬 Fue instaurada por la Asamblea General de la ONU en 2007.
- 💬 Rechazar la agresión y buscar cambios sociales mediante la resistencia pacífica, el diálogo y la movilización sin uso de la fuerza.
- 💬 Con conferencias, marchas pacíficas, actividades educativas y campañas que promueven la paz y la tolerancia.
Lecturas relacionadas
Día Internacional del Café: una fecha para honrar a productores y amantes de la bebida más popular
Cada 1 de octubre, el mundo celebra al café como símbolo cultural y económico, resaltando la labor de millones de productores y la sostenibilidad de la cadena global
Día Internacional de la Traducción: un homenaje a quienes unen lenguas y culturas
Cada 30 de septiembre el mundo celebra a traductores e intérpretes, recordando su papel histórico y actual como mediadores esenciales entre culturas y sociedades
Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas: una fecha para la conciencia global
Cada 23 de septiembre el mundo recuerda la lucha contra la explotación sexual y la trata de personas, un problema que afecta millones de vidas en todos los continentes
Día Mundial sin Coche: cómo esta fecha busca reducir contaminación y promover alternativas verdes
Cada 22 de septiembre se celebra el Día Mundial sin Coche, una iniciativa global que invita a repensar la movilidad urbana para reducir emisiones y mejorar la calidad de vida
Día Internacional de la Paz: por qué la ONU lo celebra cada 21 de septiembre
La Asamblea General de la ONU fijó en 1981 esta jornada para promover la paz y la no violencia, recordada cada 21 de septiembre en todo el mundo
Día Internacional del Deporte Universitario: qué se celebra cada 20 de septiembre y por qué lo proclamó la UNESCO
El 20 de septiembre se celebra el Día Internacional del Deporte Universitario, proclamado por la UNESCO y la FISU en 2015 para promover valores y vida saludable
También en la categoría Humanidades

El Día Internacional de la Música se conmemora en dos fechas distintas, vinculadas tanto a Santa Cecilia como al Consejo Internacional de la Música

El día internacional de la democracia instaurado por la ONU en 2007 busca reforzar la participación ciudadana y recordar cada 15 de septiembre la importancia de este sistema político

La OMS y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio conmemoran cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio con campañas globales de concienciación

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado cada 9 de agosto, reconoce la diversidad cultural, los derechos y los desafíos actuales de más de 476 millones de personas en todo el planeta